De-generación en generación: la educación en Kant como progreso de la sociedad

Contenido principal del artículo

David Osorio Bolívar

Resumen

Para Kant, en el hombre yacen ciertas disposiciones innatas que solo afloran con la educación.
Este proceso involucra múltiples características como la disciplina, la instrucción y la formación,
cuyo propósito es construir en el ser humano las facultades propias del hombre: la racionalidad y la
moralidad. Es mediante la educación moral o práctica que se forma al hombre para vivir, seguir la
voz del deber; obrar libremente; y poder basarse en su propio entendimiento; es decir, mediante la
educación se saca del hombre sus disposiciones naturales para formar la humanidad y permitirle
un mejor devenir. En este trabajo, nuestro objeto es Kant; enfocándonos en observar por qué es
importante leerlo para un maestro en formación en el siglo XXI, y qué conceptos debe de incorporar
en su acción pedagógica. Se analizan las premisas expuestas en su obra pedagógica y filosófica, en
el cual configura el ideal educativo y humano. De esta manera, se contemplará que en la pedagogía
kantiana se concibe al hombre como ser que se va construyendo con la idea de alcanzar la perfección,
y que la herramienta propicia para alcanzar esta meta es la educación.

Palabras clave:
Kant, educación, progreso, libertad