El Papa Paulo III y los Indios de América
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
Cuando Alejandro VI promulgó la bula Inter caetera, el 4 de Mayo de 1493, en que otorgaba a España una gran parte del Nuevo Mundo, parece que no era posible dudar de que los nativos que habitaban en las "muy remotas islas y continentes" se hallaban deseosos y capacitados para aceptar las enseñanzas de la Iglesia Católica. Ya que Alejandro había sido informado de que en aquellas lejanas tierras había "... mucha gente que vivía en paz, tal y como le habían dicho, andaban desnudos y no comían carne humana. Además.... tales gentes.... creían en un Dios Creador en los cielos, y parecían suficientemente dispuestos a abrazar la fé Católica y aprender las buenas costumbres. Y en semejantes condiciones, era de esperarse que, si se les instruía, el nombre del Salvador, Nuestro Señor Jesucristo, sería fácilmente acatado en dichos países e islas" (...)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Lewis Hanke, La controversia entre Las Casas y Sepúlveda en Valladolid, 1550-1551 , Revista institucional | UPB: Vol. 8 Núm. 24 (1942): Enero-abril
- Lewis Hanke, La controversia entre Las Casas y Sepúlveda en Valladolid, 1550-1551 , Revista institucional | UPB: Vol. 41 Núm. 134 (1992): Julio-Diciembre
- Lewis Hanke, Fray Bartolomé de las Casas: bibliófilo y letrado , Revista institucional | UPB: Vol. 28 Núm. 100 (1966): Mayo-agosto
- Lewis Hanke, Los otros tesoros de las Indias , Revista institucional | UPB: Vol. 29 Núm. 102 (1967): Enero-junio