Enfermedades más frecuentes de los neonatos del programa familia canguro de la Clínica Universitaria Bolivariana de la ciudad de Medellín en el periodo de junio a diciembre de 2009

Contenido principal del artículo

Alberto Rafael Vargas García
Katerine Uribe Hernández
Juan Pablo Estrada Quintero
Maribel Torres García
Paula Andrea Acevedo Monsalve
Dora Isabel Giraldo

Resumen

Objetivo: identificar las enfermedades más frecuentes de los niños del programa familia canguro, así como los antecedentes sociodemográficos y ginecobstétricos de la madre y características relacionadas con el recién nacido.


Metodología: se realizó un estudio cuantitativo descriptivo en una muestra no probabilística a conveniencia, en el que se revisaron 86 historias clínicas de niños que fueron atendidos en el programa familia canguro de junio a diciembre de 2009, con un peso menor de 2 500 gr y con menos de 37 semanas de edad gestacional.


Resultados: el promedio de edad de las madres fue de 26 ± 6.6 años. Un 50.2% pertenecía al estrato 2; 44.4% tenía secundaria completa; 40.7% está conformado por primigestantes y al 54.3% se le practicó cesárea. El promedio del peso de los niños al nacer fue de 1 715 ± 490 gramos. La edad gestacional en promedio fue de 33 ± 7.8 semanas. El 8.1% de los niños presentó bronquiolitis, 7% ictericia, 7% reflujo gastroesofágico y un 66.3% no presentó morbilidad. Conclusiones: el estudio mostró una baja frecuencia de enfermedades en los neonatos del programa madre-canguro de la Clínica Universitaria Bolivariana.

Palabras clave:
método madre-canguro recién nacido recién nacido de bajo peso morbilidad

Citas

Cattaneo A, Davanzo R, Worku B, Surjono A, Echeverria M, Bedri A, et al. Kangaroo mother care for low birth weight infants: a randomized controlled trial in different settings. Acta Paediatr. 1998;9(87):976-985

Legault M, Goulet C. Comparison of kangaroo and traditional methods of removing preterm infants from incubators. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs. 1995;24(6):501-6.

Sloan NL, Camacho LW, Rojas EP, Stern C. Kangaroo mother method: randomised controlled trial of an alternative method of care for stabilised low-birthweight infants. Lancet. 1994;17(344):782-5.

Ortiz A, Carrillo S, Gutiérrez G. Relación de apego en madres adolescentes y sus bebés canguro. Rev Latinoam Psicol. 2006;38(1):71-86.

Barcenas G. Programa madre canguro medicina basada en la evidencia. Rev Fac Med. 2003;51(2):800- 86.

Conde-Agudelo A, Diaz-Rossello JL, Belizan JM. Kangaroo mother care to reduce morbidity and mortality in low birthweight infants. Cochrane Database Syst Rev. 2003;(2):CD002771.

Ludington-Hoe SM, Anderson GC, Swinth JY, Thompson C, Hadeed AJ. Randomized controlled trial of kangaroo care: cardiorespiratory and thermal effects on healthy preterm infants. Neonatal Netw. 2004;23(3):39-48.

Garzón SE, Lázaro JR, Echevarría A. Experiencias con la técnica madre canguro en un hospital de segundo nivel de atención. Rev Mex Pediatr. 1999;5(66):193- 196.

Charpak N, Ruiz-Pelaez JG, Figueroa de CZ, Charpak Y. A randomized, controlled trial of kangaroo mother care: results of follow-up at 1 year of corrected age. Pediatrics. 2001;108(5):1072-9.

Suman P, Rekha U, Ruchi N. Kangaroo mother care for low birth weight infants: a randomized controlled trial. Acta Pediatr. 1998;87:976-985.

Torres J, Palencia D, Sánchez DN, García J, Rey H, Echandia CA. Programa madre canguro; primeros resultados de una cohorte de niños seguidos desde la unidad neonatal hasta la semana 40 de edad postconcepcional. Colomb Med. 2006;37:2.

Pineros JG. Recién nacido prematuro: dimensión del problema en Colombia [Internet]. En: Memorias: 24 Congreso Nacional de Pediatría. Cartagena: Sociedad Colombiana de Pediatría;2005 [Citada 2010 nov

. Disponible en: http://www.scp.com.co/ ArchivosSCP/24congreso/122218/index.html. 13. Rey H. Bajo peso y macrosomía en el recién nacido latinoamericano. Cali: Feriva; 1986.

Osorio PG, Pineda E. Perfil del Programa Madre Canguro en el bloque materno infantil del Hospital Escuela de Tegucigalpa, Honduras: evaluación de la mortalidad. Rev Med Post Unah. 2001;6(1) 97-102.

Aguilera R, Pineda E. Epidemiology and evaluation of the ambulatory mortality of the kangaroo mother program at the Instituto Hondureno de Seguridad Social. Rev Med Post Unah. 2001;6(1) 89-96.

Leiva V, Durán RS. Caracterización de la población atendida en el programa de Enfermería Pediátrica dirigido al recién nacido de riesgo y con dificultad en el amamantamiento. Rev Enfermería Actual Costa Rica. 2008;(15):1-10.

Virella ME, González A, Chávez M, Santana C. Intervención educativa sobre el conocimiento de factores de riesgo del embarazo en la adolescencia. Archivo Médico Camagüey. 2009;13(5).

Unidad Coordinadora Ejecutora de Programas Materno Infantiles y Nutricionales. Guía de seguimiento del recién nacido de riesgo. Argentina: Ministerio de Salud de la Nación; 2001.

Ruiz J, Romero G, Moreno H. Factores de riesgo de salud maternoinfantil en madres adolescentes de Colombia. Rev Panam Salud Publica. 1998;4(2):80-86.

UNICEF, Universidad de Costa Rica. VI informe del estado de los derechos de los niñez y la adolescencia en Costa Rica: a diez años del código de la niñez y la adolescencia. San José, Costa Rica: UNICEF; 2008.

CEDE. Fecundidad adolescente en Colombia: incidencia, tendencias y determinantes: un enfoque de historia de vida [Internet]. Bogotá: Universidad de los Andes; 2004. [Citada 2011 Dic 12. Disponible en: http://economia.uniandes.edu.co/investigaciones_y_publicaciones/CEDE/Publicaciones/documentos_cede/2004/fecundidad_adolescente_en_colombia_incidencia_tendencias_y_determinantes_un_enfoque_ de_historia_de_vida.

Ruiz A, Ceriani J, Cravedi V, Rodríguez D. Estrés y depresión en madres de prematuros: un programa de intervención. Arch Argent Pediatr [Publicación periódica en línea]. 2005 Feb [Citada 2010 nov 11];103(1):36-45. Disponible en: http://www.scielo. org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325- 00752005000100008&lng=es.

Jofré V, Henríquez E. Nivel de estrés de las madres con recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos neonatal, hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, 1999. Cienc Enferm [Publicación periódica en línea] 2002 Jun [Citada 2010 nov 11];8(1):31-36. Disponible en: http://www. scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 95532002000100005&lng=es. doi: 10.4067/S0717- 95532002000100005.

OMS. Alimentación del lactante y del niño pequeño [Internet]. Ginebra: WHO; 2010 [Citada 2010 nov 5]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/ factsheets/fs342/es/index.html.

Heing M. Beneficios de la lactancia materna para lactantes en las defensas del huésped. Clínicas Pediátricas de Norteamérica. 2001;(1): 103-20.

Moimaz SA, Rocha NB, Garbin AJ, Saliba O. [The relation between maternal breast feeding and nonnutritive sucking habits]. Cien Saude Colet. 2011 May;16(5):2477-84.

Díaz-Gómez NM, Lasarte JJ. Experiencia de un año del foro de lactancia materna para profesionales y padres. An Esp Pediatr. 2004;60:88.

UK Childhood Cancer Study Investigators. Breastfeeding and Childhood Cancer. Br J Cancer. 2001;85:1685-94.

Hernández MT, Aguayo J. La lactancia materna: cómo promover y apoyar la lactancia materna en la práctica pediátrica: recomendaciones del Comité de Lactancia de la AEP. An Pediatr (Barc). 2005;63(4):340-56.

Dres D, Kamath J, Todd J, Glazner D, Anne M. Efectos neonatales de la cesárea repetida electiva y del parto vaginal post cesárea en parturientas con una cesárea previa. Los recién nacidos luego de un parto por cesárea repetida electiva tienen tasas superiores de morbilidad respiratoria y de internación. Obstet Gynecol. 2009;113:1231–8.

Whitelaw A, Sleath K. Myth of the marsupial mother: home care of very low birth weight babies in Bogota, Colombia. Lancet.1985;5;1(8439):1206-8.

Diaz–Rossello JL, Bellman M. Report of PAHO/WHO: early discharge/ ambulatory care program for low birth weight infants (kangaroo method). Montevideo: Centro Latinoamericano de Perinatología; 1985.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Alberto Rafael Vargas García, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiante de Enfermería. Facultad de Enfermería, Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia.

Katerine Uribe Hernández, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiante de Enfermería. Facultad de Enfermería, Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia.

Juan Pablo Estrada Quintero, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiante de Enfermería. Facultad de Enfermería, Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia.

Maribel Torres García, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiante de Enfermería. Facultad de Enfermería, Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia.

Paula Andrea Acevedo Monsalve, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiante de Enfermería. Facultad de Enfermería, Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia.

Dora Isabel Giraldo , Universidad Pontificia Bolivariana

Magister en Enfermería. Facultad de Enfermería, Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia.

Artículos más leídos del mismo autor/a