Representaciones sociales de los jóvenes de la ciudad de Medellín sobre el consumo de sustancias psicoactivas en relación con sus escenarios
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta investigación busca comprender el proceso de construcción de las representaciones sociales sobre el consumo de psicoactivos en relación con los escenarios donde los jóvenes llevan a cabo su consumo, rescatando su experiencia intersubjetiva. El enfoque metodológico es interpretativo, corresponde al paradigma constructivista. Las estrategias de investigación utilizadas: observación participante, estudio cualitativo de casos y estudio documental y las técnicas empleadas: entrevistas abiertas, y a profundidad, observación etnográfica, y análisis documental. Para el muestreo, se identificaron jóvenes que participaran en ciertos escenarios (parques, conciertos y partys). En los hallazgos se aprecia que el conocimiento social en relación con el consumo de sustancias, se construye a partir de elementos como las actitudes, prejuicios, creencias, la propia experiencia frente al consumo como tal, entre otros, los cuales son centrales en la representación social de los contextos de consumo de sustancias psicoactivas. Estos indicadores, se revelan como los contenidos que definen un estatus de conocimientos sobre los escenarios donde los jóvenes llevan a cabo prácticas de consumo.
Citas
Abella E. y Pinzón, L. (1998). Representaciones sociales del proceso salud enfermedad oral en poblaciones urbano-marginales y su relación con los discursos y las prácticas institucionales. En: Federación Odontológica Colombiana, N° 194. Disponible en: http://encolombia.com/foc2.1.htm. Extraída julio 2007.
Abric, J.C. (1993) Central System, Peripheral System: Their Functions and Roles in the Dynamics of Social Representations. En: Papers on Social Representations, Vol. 2 Núm. 2, p.p 75-78. Disponible en: http://www.psr.jku.at/PSR1993/2_1993Abric.pdf
Albertín Carbó, P. (2000). Un estudio etnográfico sobre usuarios/as de heroína: conocimiento psicosocial y práctica reflexiva. Vol. 1. Tesis doctoral, Departamento de Psicología de la Salud, Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en: http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UdG/AVAILABLE/TDX-0309105-093359//tpac.pdf
Arias, F. Patiño, C. Y Cano, V. (2005 - 2007). Representaciones sociales y prácticas de consumo de psicoactivos como conformadoras de identidades sociales entre jóvenes de 15 a 29 años de la ciudad de Medellín. Proyecto Universidad y uso/abuso de drogas estudios Locales. Universidad de San Buenaventura. Facultad de Psicología. Centro de investigación y atención al farmacodependiente- CIAF (en prensa).
Añaños Bdriñana, F. (2006). Escenarios de le identidad cultural de los jóvenes españoles: Análisis desde la educación social. En: Estudios sobre las culturas contemporáneas. Vol. XII No. 024. Universidad de Colima México. P. 71-100. Disponible en: http://redalre.vaemex.mx.Extraída septiembre 2007.
Araya Umaña, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. En: Cuaderno de Ciencias Sociales, N°127. Disponible en: http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/Cuaderno127.pdf
Banchs, M. A. (2000) Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las representaciones sociales. En: Papers on social representations: Textes sur les représentations sociales. Vol.9, pág. 3.01-3.15. Disponible en: http://www.psr.jku.at/PSR2000/9_3Banch.pdf
Banchs, M.A. (1996) El papel de la emoción en la construcción de las representaciones sociales: invitación para una reflexión teórica. En: Papers on social representations: Textes sur les représentations sociales. Vol.5, Nº 2, 113-125. Disponible en: http://www.psr.jku.at/PSR1996/5_1996Banch.pdf
Bermúdez, E. (2001). Consumo cultural y representación de identidades juveniles. Universidad del Zulia, Facultad de ciencias económicas y sociales. Centro de estudios sociológicos y antropológicos. Maracaibo, Venezuela. Disponible en: http://www-personal.umich.edu/~mmarteen/svs/jornadas/Bermzdez.pdf
Bocock, R. (1995). El consumo. Madrid: Talasa. Disponible en: http://www.personal.us.es/vmanzano/demomento/bocock.pdf
Camarotti, A. Y C; Kornblit, A. L. (2005). Representaciones Sociales y Prácticas de Consumo del Éxtasis. En: Convergencia, Vol. 12 Nº 038. Universidad de Buenos Aires-CONICET. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/105/10503812.pdf
Carbino, M. (Septiembre, 2002). Valores, nuevas sensibilidades y biopolítica juvenil. En: ARCA, Casa de la Cultura de Cuenca, N° 1. Disponible en: http://www.flacso.org.ec/docs/mc_artvalores.pdf
Carrión, J. (2001). Diferencia entre dato, información y conocimiento. Gestión del conocimiento. Disponible en: http://www.gestiondelconocimiento.com/conceptos_diferenciaentredato.htm. Extraído julio 2007.
Castellanos, G. (2003). Espacio: manifestación y respuesta del ser del hombre. Universidad de la Salle. Arkinotas, No. 10. Disponible en: http://www.lasalle.edu.co/~audiovis/textos_on_line/arkinotas/arkinotas_10.pdf
Castiblanco, G. (2005). Rap y prácticas de resistencia: una forma de ser joven. Reflexiones preliminares a partir de la interacción con algunas agrupaciones bogotanas. Tabula Rasa. 3, 253-270. Disponible en: http://www.unicolmayor.edu.co/investigaciones/numero_tres/castiblanco.pdf
Cuenca Molina, Á. (1999). Ética de la comunicación. En: Anales de Documentación, N° 2. p. 9-19. Disponible en: http://www.um.es/fccd/anales/ad02/AD01-1999.PDF
Chaiklin, S. Y Lave, J. (2001) Estudiar las prácticas: perspectivas sobre actividad y contexto. Amorrortu: Buenos Aires.
Climent, C Y De Aragön, L. (1995). Uso de Bazuco en un Barrio de Cali. El informativo Idóneo. Revista Médica, versión On Line. Cali. Disponible En: http://colombiamedica.univalle.edu.co/index.html. 1995. Extraído agosto 2007.
Del Olmo, R. (1999) Geopolítica de las drogas. En: Revista Análisis, Grupo Internacional de Investigación en Toxicomanía de la Federación Internacional de Universidades Católicas GRITO – FIUC Vol. 2, Nº 1. pp. 56-67.
Echeverría N., A. Mettifogo, D. Y Sapiains; R. (2004). Representaciones sociales de las drogas de jóvenes urbano popular en proceso de rehabilitación en comunidad terapéutica. Memoria para optar al Título de Psicólogo. Santiago. Disponible en: http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2004/echeverria_a/sources/echeverria_a.pdf
Escohotado, A. (2000) Conjeturas y experiencias. En: Revista Cañamo, Edición especial.
Escohotado, A. (2005) Aprendiendo de las drogas: usos, abusos, prejuicios y desafíos. Anagrama: Barcelona.
Fouce Fernändez, J.G. (2003) Música y drogodependencias: análisis de algunos tópicos sobre drogas encontrados en la música. En: Adicciones, Vol. 15, pp. 229-242
Franco, J. (2007). Problemas del Consumo. Adicciones. Universidad de Chile. Disponible en: http://www.med.uchile.cl/apuntes/archivos/2007/medicina/Adicciones.pdf
González Rey, F. L. (2000) Investigación cualitativa en Psicología: rumbos y desafíos. International Thompson Editores: México.
Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En: Moscovici, S. Psicología Social II. Paidós: Barcelona.
Lewin, D. & Morton, R. (1984).Teorías en Psicología social. Paidós: México.
Kunz, A. (2005). Percepción social de la administración de justicia. Documento de Trabajo N° 132, Universidad de Belgrano. Disponible en: http://www.ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/132_kunz.pdf
Molina, N. (2005). De la cognición al discurso. Aproximación a la Psicología crítica. En: Poiesis. Revista electrónica de Psicología social. FUNLAM. Número 10, diciembre de 2005.
Montmollin, G. (comp.) El cambio de actitud. En: Psicología social I. (pp.117-173). Paidós: Barcelona.
Montoya, Y. (2003). Rituales y construcción de identidad. En: Montoya, Yolanda (Coordinadora), ritual e identidad. Simposio realizado en X Congreso de Antropología en Colombia, Medellín, Colombia. Disponible en: http://iner.udea.edu.co/grupos/grrituales-eventos-des-terri-presentacion.htm. Extraída septiembre 2007.
Mora, M. (2002) La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital, N° 2. Disponible en: http://blues.uab.es/athenea/num2/Mora.pdf
Moscovici, S. (1984). Psicología social II. Barcelona: Páidos.
Myers, D. J. (2005). Psicología Social, 8ª edición, McGRAW-Hill, México.
Ñuño Gutiérrez, B. L. (2004) Modelos de toma de decisiones con los que intentan resolver el consumo de drogas ilegales adolescentes consumidores y sus padres que acuden a tratamiento a CIJ en Guadalajara. Tesis doctoral, Programa de Maestría y Doctorado en Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible En: http://www.tallersur.com/adolec/TesisMaestriaNuno.doc
Ospina, G. (2004). MAMA COCA- foros derechos y penalización. La percepción de lo ilícito en la investigación social. Disponible en: http://www.mamacoca.org/foro%20legal/foro_derechos_ospina_percepcion_ilicito.htm. Extraída el 14 de septiembre de 2007.
Pérez Gómez, A. (1988) Historia de la drogadicción en Colombia. Tercer Mundo Editores: Bogotá.
Pérez Jaramillo, E. S., Castrillón Laverde, A. y Cano López, E. Z. (2001) Representaciones sociales sobre el consumidor y el consumo de sustancias psicoactivas en Medellín. Corporación Surgir. Disponible en: http://www.castalia.org.uy/docs/libros/PrevProcesosColect/7SURGIR.pdf
Perez, P. (1997). Los jóvenes secundarios de la Comuna de Nuñoa: un estudio de sus representaciones sociales sobre el consumo de drogas. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos11/invdrog/invdrog.shtml. Extraída agosto 2007.
Pessoa, X. (1999). Juventud y Vida Cotidiana. Movimiento Nacional de Juventudes. Área de Desarrollo Juvenil. Disponible en: http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/youth/doc/not/libro204/libro204.pdf
Rodríguez, O. (2003). Documento: entrevista realizada a Denise Jodelet. En: Relaciones. Licenciatura en Psicología, Universidad Autónoma Metropolitana. Vol. 24, Nº 93. Disponible En: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/137/13709306.pdf
Rubio A., F.J. (2005). El prejuicio y el lenguaje como factores de discriminación en la discapacidad. En: Nomadás - Revista Crítica De Ciencias Sociales y Jurídicas. 11-2005/1 | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730. Disponible en: http://www.ucm.es/info/nomadas/11/jrarribas.htm. Consultado, Septiembre de 2007.
Sáiz Martínez, P.A.; González García-Portilla, M.P.; Paredes Ojanguren, B.; Delgado González, J.M.; López Rodríguez, J.L.; Martínez Barrondo, S., et. al. (2001) Consumo de MDMA (éxtasis) en estudiantes de secundaria. En: Adicciones, Vol.13 Núm. 2, p.p 159-172.
Sierra, D.R; Pérez, M.; Pérez, A. Y Núñez, M. (2005) Representaciones sociales en jóvenes consumidores y no consumidores de sustancias psicoactivas. En: Adicciones, Vol.17 Núm. 4, p.p. 349-360.
Tajfel, H. (1984). Estudio de Psicología social. Herder, Barcelona.
Taylor Y Bogdan. (1990). Introducción a los métodos de investigación cualitativa. Buenos Aires: Páidos.
Téllez, J. (2005) Yajé y hongos alucinógenos, aspectos relacionados con su toxicidad. En: Avances en enfermería, Vol. 23, Núm. 2, p.p. 92-102 Disponible en: http://enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxiii2_10.pdf
Tenorio Ambrossi, R. (2002) Drogas: usos, lenguajes y metáforas. Editorial El Conejo: Quito.
Touzé, G. (2006). Saberes y prácticas sobre drogas. El caso de la pasta base de cocaína. Intercambios Asociación Civil: Federación Internacional de Universidades Católicas. Buenos Aires.
Valera, S. Y Pol, E. (1994). El concepto de identidad social urbana: una aproximación entre la Psicología social y la Psicología ambiental. En: Anuario de Psicología, núm. 62, Universidad de Barcelona.
Valera, S. (2007). El significado social del espacio. Estudio de la identidad social y los aspectos simbólicos del espacio urbano desde la Psicología Ambiental. Disponible en: http://www.ub.es/escult/valera/cap1.htm, obtenida por Google en caché el 23 Jul 2007. Extraída el 4 de octubre de 2007.
Vélez, A; Pérez, A. (2004) Consumo urbano de yajé (ayahuasca) en Colombia. En: Adicciones, Vol. 16 Núm. 4, p.p 323-332
Yepes Londoño, L.M. (2005). Apropiación del espacio público e interacciones socioculturales de los jóvenes urbanos de Medellín. Caso: plazuela del periodista. Monografía para optar título como trabajadora social. Universidad de Antioquia, Facultad de ciencias sociales y humanas, Departamento de Trabajo Social, Medellín.