Apoyo social y adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial

Contenido principal del artículo

Stefano Vinaccia Alpi
Japcy Margarita Quiceno
Hamilton Fernández
Ana Milena Gaviria
Fransenith Chavarría
Oscar Orozco

Resumen

El objetivo de esta investigación fue analizar el apoyo social y la adherencia al tratamiento antihipertensivo en 152 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial del E.S.E. Hospital San Juan de Dios del municipio del Carmen de Viboral situado en el departamento de Antioquia, Colombia. Se aplicó el cuestionario MOS que mide apoyo social y una encuesta semiestructurada que mide adherencia al tratamiento antihipertensivo. Los resultados evidenciaron que el impacto del apoyo emocional fue el más representativo de todas las dimensiones psicosociales del MOS y que más de la mitad de la muestra tuvo una buena adherencia al tratamiento antihipertensivo a nivel farmacológico. En conclusión, podría decirse que distintos factores psicosociales pueden tener un grado significativo de influencia en la adherencia al tratamiento antihipertensivo en los pacientes con hipertensión arterial.

Palabras clave:
Apoyo social Adherencia Tratamiento Antihipertensivo Hipertensión Arterial

Citas

Abello, R; Madariaga, C; Hoyos; O. (1997). Redes sociales como mecanismo de supervivencia: un estudio de casos en sectores de extrema pobreza. Revista Latinoamericana de Psicología, 29, 115-137.

Allen, K; Blascovich, J. y Mendes, W.B. (2002). Cardiovascular reactivity and the presence of pets, friends, and spouses: the truth about cats and dogs. Psychosomatic Medicine, 64, 727-39.

Daniels, A; Hoffman, M; Lombard, C; Steyn, K; Levittt, N.S. y Katzenellenbogen, J. (1999). Blood pressure and social support from Mamre, South Africa, during social and political transition. Journal Human Hypertension, 13, 689-93.

European Society of Hypertension (2003). Guidelines for the management of arterial hypertension. Journal of Hypertension, 21, 1011-1053.

Baena, J.M; del Val García, J.L; Tomás, J; Martínez, J.L; Martín, R; González, et al, (2005). Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares y factores de riesgo en atención primaria. Revista Española de Cardiología, 58, 367-373.

Ballester, R. (2003). Eficacia terapéutica de un programa de intervención grupal cognitivocomportamental para mejorar la adhesión al tratamiento y el estado emocional de pacientes con infección por VIH/SIDA. Psicothema, 15, 517-523.

Ballester, R. (2004). Adhesión terapéutica. Revisión histórica y estado de la cuestión en la infección por VIH. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 7, 151-175.

Ballester, R. (2005). Aportaciones desde la psicología al tratamiento de las personas con infección por VIH/SIDA. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 10, 53-69.

Banegas, J.R; Rodríguez, F; Ruilope, L.M; Graciani A; Luque, M; De la Cruz, J.J; et al. (2002). Hypertension magnitude and management in the elderly population of Spain. Journal Hypertension, 20, 2157-64.

Barez, M; Blasco, T; Fernandez-Castro, J. (2003). La Inducción de la sensación de control como elemento fundamental de la eficacia de las terapias psicológicas en pacientes con cáncer. Anales de Psicología, 19, 235-246.

Barra, E. (2003). Influencia del estado emocional en la salud física. Terapia Psicológica. 21, 55-60.

Barron, A. & Chacon, F. (1992). Apoyo social percibido: su efecto protector frente a los acontecimientos vitales estresantes. Revista de Psicología Social, 7, 53-59.

Bautista, L.E; Vera-Cala, L.M; Villamil, L; Silva, S.M; Peña, I.M. y Luna, L.V. (2002). Factores de riesgo asociados con la prevalencia de hipertensión arterial en adultos de Bucaramanga, Colombia. Salud Pública México, 44, 399-405.

Díaz-Guerrero, R. (1986). El ecosistema cultural y la calidad de la vida. Mexico: Trillas

Eisenthal, S; Emery, R; Lazare, A. y Udin, H. (1979). “Adherence” and the negotiated approach to patienthood. Archives of General Psychiatry, 36, 393-398.

Fernández- Abascal, E.G. (1993). Hipertensión: intervención psicológica. Madrid: Eudema.

González-Juanatey, J.R; Mazón, P; Soria, F; Barrios, V; Rodríguez, L. y Bertomeu, V. (2003). Actualización de las Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en hipertensión arterial. Revista Española de Cardiología, 56, 487-497.

Gutiérrez de Pineda, V. (1999). Estructura, función y cambio de la familia colombiana. Medellín: Universidad de Antioquia.

Hajjar, I. y Kotchen, T. (2003). Trends in Prevalence, Awareness, Treatment, and Control of Hypertension in the United States, 1988-2000. JAMA, 290, 199-206.

Kaplan, N. (1995) .Tratamiento de la Hipertensión. Texas: Willey.

Fernández-Abascal, E. & Martín, D. (2001). Estrés y prevención coronaria. En J, Buceta; A, Bueno y B, Mas (Eds). Intervención psicológica y salud. Madrid: Dykinson.

Friedman, M. y Rosenman, R. (1959). Conducta tipo A y su corazón. Barcelona: Grijalbo.

Gil-Roales, J. (2004). Apoyo Social y Salud. En J. Gil-Roales (Ed). Psicología de la salud: aproximación histórica conceptual y aplicaciones. Madrid: Pirámide.

Gil-Roales, J; López, F. y Blanco, J.L. (2004).Comportamiento como riesgo para trastornos cardiovasculares. En J. Gil-Roales (Ed). Psicología de la salud: aproximación histórica conceptual y aplicaciones. Madrid: Pirámide.

Grundy, S. (1999). Prevención primaria de la enfermedad coronaria. Circulación, 100, 988-98.

Hemingway, H. y Marmot, M. (1999). Psychosocial factors etiology and prognosis coronary heart disease. British Medical Journal, 318, 1460-1467.

López, F.M; Cuenca, M; Viciana, D; Rodríguez, M.I; Martín, E.M; Acosta, M. et al. (2000). Evaluación psicosocial de los ancianos en una zona básica de salud. Semergen, 26, 387-92.

Nieto, J; Abad, M; Esteban, M. y Tejerina, M. (2004). Psicología para las ciencias de la salud. Madrid: Mcgraw Hill.

Marín, F. & Rodríguez, M. (2001). Apoyo familiar en el apego al tratamiento de la hipertensión arterial esencial. Salud Pública México, 43, 336-9.

Martín, M. & Grau, J. (2004). La investigación de la adherencia terapéutica como un problema de la psicología de la salud. Psicología y Salud, 14, 5-7.

Martín, M. J. (2003) Intervención psicológica en el servicio de cardiología. En E. Remor, P. Arranz, S. Ulla (eds) El psicólogo en el ámbito hospitalario. Bilbao: Desclee de Brouwer.

Meichenbaum, D. y Turk, D.C. (1991). Como facilitar el seguimiento de los tratamientos terapéuticos. Guía práctica para los profesionales de la salud. Bilbao: Desclee de Brouwer.

Menéndez, C; Montes, A; Gamarra, T; Núñez, C; Alonso, A. y Buján, S. (2003). Influencia del apoyo social en pacientes con hipertensión arterial esencial. Atención Primaria, 31, 506-513.

Montero, I. y León, O. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en psicología. International journal of clinical and health psychology, 2, 503-508.

PAHO (1998). Colombia: Situación general y tendencias. En PAHO (Editor). La salud en las Américas, Volumen II (pp 184-197) Washington: PAHO.

Pastor, M; López-Roig, S; Rodríguez-Marín, J; Salas, E; Sánchez, S. y Terol, M. (1994). El papel del apoyo social en la experiencia de dolor crónico. Revista de Psicología Social. 9, 179-191.

Polo, B.B; Kamarck, D.E. y Shiffman, SM. (2001). Partner interactions are associated with reduced blood pressure in the natural environment: ambulatory monitoring evidence from a healthy, multiethnic adult sample. Psychosomatic Medicine, 63, 423-33.

Redondo, A; Guallar, P; Banegas, J.R y Rodríguez, F. (2005). Relación entre la red social y la hipertensión arterial en los ancianos españoles. Revista Española de Cardiología, 58, 1294-1301.

Rodríguez, M; Guerrero, J. (1997). Importancia del apoyo familiar en el control de la glicemia. Salud Publica México, 39, 44-47.

Sandín, F. (2003). El estrés: un análisis basado en el papel de los factores sociales. Revista Internacional de Psicología de Psicología Clínica y de la salud, 3, 141-157.

Shah, S. y Cook, D.G. (2001). Inequalities in the treatment and control of hypertension: age, social isolation and lifestyle are more important than economic circumstances. Journal Hypertension, 19, 1333-40.

Strogatz, D.S; Croft, J.B; James, S.A; Keenan, N.L; Browning, S.R; Garrett, J.M; et al. (1997). Social support, stress, and blood pressure in black adults. Epidemiology, 8, 482-7.

Vinaccia, S; Tobón, S; Moreno San Pedro, E; Cadena, J. y Anaya, J.M. (2005a). Evaluación de la calidad de vida en pacientes con diagnóstico de Artritis Reumatoide. International Journal of Psychology and Psychological therapy, 5 ,45-60.

Vinaccia, S; Quiceno, J.M; Contreras, F; Zapata, M; Fernández, H. y Bedoya, M; Tobón, S. (2005b). Calidad de vida, Personalidad resistente y apoyo social percibido en pacientes con diagnóstico de Cáncer de Pulmón. Psicología y Salud, 15, 207-221.

Detalles del artículo