Agencia en escenarios educativos y rendimiento académico en universitarios colombianos

Contenido principal del artículo

Maria de los Angeles Maytorena Noriega
Yasmit Adriana Arias Peña
Martha Cecilia Jiménez Martínez
Daniel González Lomelí

Resumen

La teoría social cognitiva de Bandura plantea la interacción recíproca de tres modos de agencia humana. Bajo ese supuesto, se propone la agencia en escenarios educativos considerando el modo de agencia personal, mediada y colectiva. El objetivo del presente estudio fue probar un modelo explicativo del rendimiento académico de universitarios a partir de los tres modos de agencia en escenarios educativos. Una muestra no probabilística de ciento ochenta y siete estudiantes de pregrado de una universidad pública
colombiana respondió al Inventario de Agencia en Situaciones Escolares (IASE). El modelo estructural resultante explica el 18% del rendimiento académico, el cual recibe un efecto directo y positivo de la agencia personal; a su vez, la agencia personal recibe un efecto directo de la agencia mediada y un efecto indirecto de la agencia colectiva. El modelo estructural presenta valores adecuados de bondad de ajuste estadística y práctica. Se concluye que el IASE posee validez predictiva sobre el rendimiento académico.

Palabras clave:
rendimiento académico aprendizaje universitarios modelo de mediación agencia humana agencia en escenarios educativos

Citas

American Psychological Association [APA] (2020). Publication manual of American Psychological Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000.

Bandura, A. (2002). Social cognitive theory in cultural context. Applied Psychology: An international review, 51(2), 269-290. http://dx.doi.org/10.1111/1464-0597.00092.

Bandura, A. (2006). Toward a psychology of human agency. Perspectives on Psychological Science, 1(2), 164-180. http://dx.doi.org/10.1111/j.1745-6916.2006. 00011.x.

Baron, R., & Kenny, D. (1986). The moderator-mediator variable distinction in social psychological research: Conceptual, strategic, and statistical considerations. Journal of Personality and Social Psychology, 51(6), 1173-1186. http://dx.doi.org/10.1037//0022-3514.51.6.1173.

Barrera, L., Vales, J., Sotelo, M., Ramos, D., & Ocaña-Zuñiga, J. (2020). Variables cognitivas de los estudiantes universitarios: su relación con dedicación al estudio y rendimiento académico. Psicumex, 10(1), 61-74. Doi:10.36793/psicumex.v10i1.342.

Bentler, P. (2006). EQS: Structural Equations Program Manual. BMPD Statistical Software, Inc.

Castañeda, S., Peñalosa, E., & Austria, F. (2014). Perfiles Agentivos y no Agentivos en la Formación del Psicólogo. UNAM-CONACyT.

Garbanzo, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior. Revista Educación, 31(1), 43-63. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44031103.

Gutiérrez, K. (2015). Perfil agentivo de estudiantes con bajo rendimiento académico: estrategias cognitivas y del control del aprendizaje, autoeficacia académica y motivación. Informes Psicológicos, 15(1), 63-81. http://dx.doi.org/10.18566/infpsicv15n1a04.

Gutiérrez-Tapia, M., Domínguez, A., Ruiz, M., Fuentes, J., & Gutiérrez, E. (2019). The Psychosocial factors of academic achievement: Three different theoretical models. Acta de Investigación Psicológica, 9(3), 99-113. http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2019.3.326.

Hernández, M. (2013). La educación de habilidades sociales desde la extensión universitaria. Propuesta de acciones. Educar em Revista (50), 269-283. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-40602013000400017.

Izquierdo, T., Asensio, E., Escarbajal, A., & Rodríguez, J. (2019). El aprendizaje cooperativo en la formación de maestros de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 37(2), 543-559. http://dx.doi.org/10.6018/rie.37.2.369731.

Kuster, I., & Vila, N. (2012). El modelo del rendimiento académico del estudiante universitario: Aplicación a una facultad de economía. Teoría de la Educación. Educación y cultura en la sociedad de la información, 13(3), 95-127. http://dx.doi.org/10.14201/eks.9133.

Maytorena, M. (2017). Aproximación interdisciplinar a la agencia humana en escenarios educativos. Tesis doctoral. Universidad de Sonora, programa integral de Posgrado en Ciencias Sociales. Hermosillo, Sonora, México.

Maytorena. M. & González-Lomelí, D. (2020). Escala de Agencia Personal en Educación Superior: Diseño y validación. PsiCumex, 10(1), 39-60. http://doi.org/10.36793/psicumex.v10i1.338.

Maytorena, M., González-Lomelí, D., & Corral, V. (2020). Efecto de mediación de la Agencia Humana en escenarios educativos. Acta de Investigación Psicológica, 10(2), 43-55. https://doi.org/10.222201/fpsi.20074719e2020.2345.

Medrano, L. (2011). Modelo social cognitivo del rendimiento académico en ingresantes universitarios. La contribución de la autoeficacia social académica. Revista Tesis, 1, 87-106. https://pdfs.semanticscholar.org/2dfb/ea6cad2e718d4b1becc877a3592e4a4c3bc7.pdf?_ga=2.105155911.518193830.1598808307-123565947.1598357041.

Medrano, L., & Flores, P. (2017). La Problemática del Ingreso a la Universidad desde una perspectiva de la teoría de la agencia social: Aportes de la Teoría Social Cognitiva. Revista Argentina de Educación Superior, 9(15), 10-35. http://www.revistaraes.net/revistas/raes15_art1.pdf.

Mondragón, C., Cardoso, M., Jiménez, D., & Bobadilla, S. (2016). Hábitos de estudio y rendimiento académico. Caso estudiantes de la licenciatura en Administración de la Unidad Académica Profesional Tejupilco. RIDE. Revista Iberoamericana de Investigación en Desarrollo y Educación, 8 (15), 661-685. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i15.315.

Oriol, X., Mendoza, M., Covarrubias, C., & Molina, V. (2017). Emociones positivas, apoyo a la autonomía y rendimiento de estudiantes universitarios: El papel mediador del compromiso académico y la autoeficacia. Revista de Psicodidáctica, 22(1), 45-53. https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.14280.

Pineda, V., García, B., Castañeda, S., & Vadillo, G. (2020). Validación de la escala de involucramiento emocional en contextos de aprendizaje en línea. Acta de Investigación Psicológica, 10(1). 21-35. http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2020.1.330.

Quintero, M. T., & Orozco, G. M. (2013). El desempeño académico: una opción para la cualificación de las instituciones educativas. Plumilla Educativa, 12(2), 93-115. https://doi:10.30554/plumillaedu.12.375.2013

Ray, J. (2009). A template analysis of teacher agency at academically successful dual language school. Journal of advanced academics, 21(1), 110-141. http://dx.doi.org/10.1177/1932202X0902100106

Reyes, A. (2008). El enfoque de las capacidades, la agencia cognitiva y los recursos morales. Recerca, Revista de pensamiento (8), 153-172. http://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/article/view/167/154.

Tomás, J. M., & Gutiérrez, M. (2019). Aportaciones de la teoría de la autodeterminación a la predicción de la satisfacción académica en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 37(2), 471-485. http://dx.doi.org/10.6018/rie.37.2.328191.

Vargas, M., & Montero, E. (2016). Factores que determinan el rendimiento académico en matemáticas en el contexto de una universidad tecnológica: aplicación de un modelo de ecuaciones estructurales. Universitas Psychologica, 15(4). http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-4.fdra.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Maria de los Angeles Maytorena Noriega, Universidad de Sonora

Doctora en Ciencias Sociales

Yasmit Adriana Arias Peña, Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia

Licenciada en Psicología por la UPTC

Martha Cecilia Jiménez Martínez, Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia

Doctora en Psicología, investigador junior adscrita a la UPTC

Daniel González Lomelí, Universidad de Sonora

Doctor en Psicolgía, investigador adscrito a la Universidad de Sonora

Artículos más leídos del mismo autor/a