Autocuidado: una aproximación teórica al concepto

Contenido principal del artículo

Claudia Cancio-Bello Ayes
https://orcid.org/0000-0002-4664-7729
Alexis Lorenzo Ruiz
https://orcid.org/0000-0003-4450-887X
Guadalupe Alarcó Estévez
https://orcid.org/0000-0002-5951-6613

Resumen

El autocuidado ha sido ampliamente investigado desde la Teoría del Déficit de Autocuidado de Orem, que tiene sus inicios en el ámbito de la enfermería donde se concentran la mayor parte de las investigaciones que ponen énfasis en el componente físico-biológico del autocuidado. Desde la perspectiva de la Psicología de la Salud, abogamos por una perspectiva biopsicosocial en el análisis de esta categoría que apunte a un cuidado integral del ser humano, orientado a fomentar la autorresponsabilidad de las personas en el autocuidado, como recurso para elevar la calidad de vida y el bienestar. El trabajo presenta una revisión teórica del concepto y los modelos sobre los cuales se ha estudiado el autocuidado desde sus orígenes hasta las concepciones más contemporáneas. Se concluye con la definición de los autores y una propuesta de abordaje metodológico para las investigaciones en materia de autocuidado.

Palabras clave:
Modelos clásicos de autocuidado Definiciones de autocuidado Género y Autocuidado

Citas

Acosta, M. (2014). Bienestar Psicológico y Cuidadores/as de personas con Demencia tipo Alzheimer (Tesis de Pregrado). Facultad de Psicología Universidad de La Habana, Cuba.

Aguila, A.M. (2015). Bienestar Psicológico en personas que cuidan a familiares con Demencia tipo Alzheimer (Tesis de Pregrado). Facultad de Psicología Universidad de La Habana, Cuba.

Almaguer, L.A., Barroso, C.T., Amaro A.J., Lorenzo, A. & Gamboa, Y. (2013). Habilidades para el cuidado y estrés asociado a la tarea de cuidar que poseen los cuidadores de enfermos esquizofrénicos. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 16(2), 288-318. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/39949

Baster, J.C. (2012). Adultos mayores en funciones de cuidadores de ancianos. Revista Cubana de Salud Pública, 38(1), 168-173. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662012000100016

Bonal, R., & Cascaret, X. (2009). ¿Automanejo, autocuidado o autocontrol en enfermedades crónicas? Acercamiento. MEDISAN, 13(1), 1-10. Recuperado el 14 de septiembre de 2017 de http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol13_1_09/san18109.htm

Camarero, O. (2007). Calidad de Vida y Apoyo Social en el Adulto Mayor (Tesis de Maestría). Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba.

Campos, C., Jaimovich, S., Moore, J., Pawloski, L., Gaffney, K. & González, M. (2008). Operaciones de autocuidado asociadas a la nutrición en madres de escolares chilenos. Horizon Enferm, 9(2), 45-54. Recuperado de horizonteenfermeria.uc.cl/images/pdf/19-2/operaciones_autocuidado.pdf

Cancio-Bello, C. (2018). Programa psicoeducativo de autocuidado para mujeres con cáncer de mama en intervalo libre de enfermedad. (Tesis de Maestría). Facultad de Psicología Universidad de La Habana, Cuba.

Cánovas, A. (2014). Bienestar psicológico en cuidadores(as) de personas con discapacidad físico motora desde la perspectiva de género. (Tesis de Pregrado). Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, Cuba.

Cantera, L.M. & Cantera, F.M. (2014, mayo). El auto-cuidado activo y su importancia para la Psicología Comunitaria. Psicoperspectivas, 13(2), 88-97. Recuperado de http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/406/339

Chávez, R. E., Arcaya, M. J., García, G., Surca, T. C. & Infante, M. V. (2007). Rescatando el autocuidado de la salud durante el embarazo, el parto y al recién nacido: representaciones sociales de mujeres de una comunidad nativa en Perú. Texto Contexto Enferm, Florianópolis, 16(4), 680-687. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/tce/v16n4/a12v16n4.pdf

Cerquera, A.M. & Galvis, M.J. (2014). Efectos de cuidar personas con Alzheimer: un estudio sobre cuidadores formales e informales. Pensamiento Psicológico, 12(1), 149-167. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612014000100011

Contreras, F. & Esguerra, G. (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 27(1), 311-319, 046-059. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/679/67920210/

De Barbieri, T. (1991). Los ámbitos de acción de las mujeres. Revista Mexicana de Sociología 53(1), 203-224. Recuperado de https://uaas.edu20.org/files/62324/Barbieri%20%C3%A1mbitos%20de%20acci%C3%B3n%282%29_lmsauth_15bd4bd27cffeb0ff141e59794e557b659b2094e.pdf

Donoso, L. & Lorenzo, A. (2016). Factores psicológicos y su rol en el proceso salud-enfermedad de pacientes diagnosticados con fibromialgia. Salud & Sociedad, 7(1), 46-59. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4397/439746001003.pdf

Espín, A.M. (2008). Caracterización psicosocial de cuidadores informales de adultos mayores con demencia. Revista Cubana de Salud Pública, 34(3), 1-12. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000300008

Espín, A.M. (2012). Factores de riesgo de carga en cuidadores informales de adultos mayores con demencia. Revista Cubana de Salud Pública, 38(3), 393-402. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662012000300006

Fernández, L. (2016). Bienestar Psicológico de cuidadores[as] de familiares dependientes (Tesis de Pregrado). Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, Cuba.

Gantz, S. (1990). Self-care: Perspectives from six disciplines. Holistic Nurse Practice, 4(2), 1-12. doi: 10.1097/00004650-199002000-00004

Gast, H., Denyes, M., Campbell , J., Hartweg, D., Schott-Baer, D. & Isenberg, M. (1989). Self-care agency: conceptualizations and operacionalizations. Ady Nurs Sci, XII(1), 26-38. doi:10.1097/00012272-198910000-00006

Gonzáles, C. (2004). La Psicología Positiva: un cambio en nuestro enfoque patológico clásico. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 10, 82-88. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68601009

Guil, A. (2010). La identidad de género femenina y masculina bajo el impacto social. En A. González (Comp.), Género, Educación y Equidad. Hacia un mundo mejor (pp. 27-37). Valencia: Aurelia.

Lagarde, M. (1990). Identidad Femenina. Recuperado de http://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/purificacion_mayobre/identidad.pdf

Lagarde, M. (2006). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Colección Posgrado.

Lamas, M. (1996). Problemas sociales causados por el género. Recuperado de http://www.iberopuebla.mx/micrositios/cu2015/docs/genero/Problemas%20sociales%20causados%20por%20el%20g%C3%A9nero_Marta%20Lamas.pdf

Landeros, E.A. (2003) Capacidad de autocuidado y percepción del Estado de Salud en adultos con y sin obesidad. (Tesis de Maestría). Facultad de Enfermería Subdirección de Posgrado e Investigación. Nuevo León, México.

Lange, I., Urrutia, M., Campos , C., Gallegos, E., Herrera, L. M., Jaimovich, S., Fonseca da Cruz, I. C. (2006). Fortalecimiento del autocuidado como estrategia de la Atención Primaria en Salud: La contribución de las instituciones de salud en América Latina. Washington: Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de http://www7.uc.cl/prontus_enfermeria/html/noticias/precongreso/19447-Fortalecimiento%20Autocuidado%20OPS%20mayo%202006.pdf

Leventhal, H., Phillips, L.A. & Burns, E. (2016). The Common-Sense Model of Self-Regulation (CSM): a dynamic framework for understanding illness self-management. Journal of Behavioral Medicine, 36(6), 935-946.

Llantá, M.C. (2016). Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes oncopediátricos. La Habana, 2011-2013. (Tesis Doctoral). Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba.

Llantá, M.C., Hernández, K. & Martínez, Y. (2015). Calidad de Vida en cuidadores primarios de pacientes oncopediátricos. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 14(1), 97-106. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2015000100014

Llauger, M.A. & Contijoch, C. (1997). Autocuidados y atención primaria. Medicina Clínica, 19(5), 219-276. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-autocuidados-atencion-primaria-14502

Lluch, M.T., Sabater, M.P., Boix, M. & Corrionero, J. (Abril, 2002). La enseñanza del autocuidado de la salud (física y mental) desde la perspectiva psicosocial. En CiberEduca.com Psicólogos y pedagogos al servicio de la educación. Ponencia presentada a II Congreso Internacional Virtual de Educación.

Litano, V. M. (2015). Prácticas de Autocuidado en Adolescentes de la I.E. “Virgen del Varmen” N° 6014. VMT -Lima 2014. (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. EAP de Enfermería, Lima. Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4097/Litano_jv.pdf?sequence=1&isAllowed=y

López, M.J., Orueta, R., Gómez-Caro, S., Sánchez, A., Carmona, J. & Alonso, F.J. (2009). El rol de Cuidador de personas dependientes y sus repercusiones sobre su Calidad de Vida y su Salud. Revista Clínica de Medicina de Familia 2(7), 332-339. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2009000200004

López, R. (2011). Calidad de vida y Apoyo Social en Adultos Mayores (Tesis de Maestría). Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba.

Lussón, M.C. (2015). Bienestar psicológico de cuidadores y cuidadoras de pacientes con Esquizofrenia (Tesis de Pregrado). Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba.

Martínez, F.E. (2012). Recuperación de la salud del cuidador principal, en proyecto sociocultural "Quisicuaba". Los Sitios, Centro Habana. Enfermería Global, 11(25), 92-103. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412012000100006

Merino, D. (2012). Impacto del programa integrado de autocuidado específico en mujeres afectadas con cáncer de mama. (Tesis Doctoral). Universidad de Alicante, España.

Molina, M.C. (2001). Estilo de vida en sujetos del Policlínico Plaza de La Revolución (Tesis de Maestría). Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba.

Montiel, V.E. (2016). Programa psicoeducativo para el afrontamiento activo a la enfermedad de mujeres con cáncer de mama en intervalo libre de enfermedad. (Tesis Doctoral). Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Villa Clara, Cuba.

Muñoz, M.T. & Lucero, B. (2008). Estrategias de autocuidado en el personal de un centro de protección simple. Psicología y Salud, 18(1), 123-127. Recuperado de http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/683

Orem, D. (1983). Normas prácticas en enfermería. Barcelona: Ediciones Pirámide.

Orem, D. E. (1995). Nursing: Concepts of practice. St Louis, Estados Unidos : Mosby.

Orem, D. E. (2001). Nursing concepts of practice. 6° ed., USA: Mosby.

Ortiz, K. (2015). Conductas y condiciones de autocuidado en salud mental de los defensores y defensoras de derechos humanos de la niñez y adolescencia. (Tesis de Maestría), Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Recuperado de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/67/Ortiz-Karin.pdf

Pender, N. J. (1982). Health promotion in nursing practice. Norwalk, CT: Appleton-Century-Crofts.

Pérez, M. & Llibre, J.J. (2010). Características sociodemográficas y nivel de sobrecarga de cuidadores de ancianos con Enfermedad de Alzheimer. Revista Cubana de Enfermería, 26(3), 110-122. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192010000300003

Prado, L. A., González, M., Paz, N. & Romero, K. (2014). La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Revista Médica Electrónica, 36(6), 835-845. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v36n6/rme040614.pdf

Rebolledo, D.P. (2010). Autocuidado en los estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad del Bío Bio: un análisis según el Modelo de Autocuidado de Dorothea Orem. (Tesis de Pregrado). Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile, Chile.

Renpenning, K. & Taylor, S. (2003). Self-Care Theory in Nursing. Selected Papers of Dorothea Orem. New York: Springer Publishing Company. Recuperado de http://vct.qums.ac.ir/portal/file/?180442/Self-Care-Theory.pdf

Rivera, L. N. & Díaz, L. P. (2007). Relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y los factores de riesgo cardiovascular. Cuadernos Hospital de Clínicas, 52(2), 30-38. Recuperado de http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1652-67762007000200005&script=sci_arttext

Rodríguez, J. & García , J. (1996). Psicología Social de la salud. En J. L. Álvaro, J. R. Torregrosa & A. Garrido, Psicología Social Aplicada. Madrid: McGraw-Hill. Recuperado de https://psicuagtab.files.wordpress.com/2012/06/psicologia-social-aplicada-josc3a9-luis-alvaro1.pdf

Rodríguez, M.A., Arredondo, E. & Salamanca, Y.A. (2013). Capacidad de autocuidado y factores relacionados con la agencia en personas con insuficiencia cardíaca en la ciudad de Medellín (Colombia). Enfermería Global, (30), 183-195. Recuperado de http://revistas.um.es/eglobal/article/view/147921

Rojas, E. (2014). LAS PERSONAS QUE CUIDAN, una caracterización del bienestar psicológico en cuidadores de pacientes con cáncer (Tesis de Pregrado). Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba.

Rojas, E. (2015). Las personas que cuidan. Caracterización del Bienestar Psicológico de cuidadores(as) de personas con cáncer. En Morales, R. (Presidencia), Cuba Salud 2015. Convención Internacional de Salud Pública, La Habana, Cuba.

Schneider, J., Pizzinato, A. & Calderón, M. (2015). Mujeres con cáncer de mama: apoyo social y autocuidado percibido. Revista de Psicología (PUCP), 33(2), 439-467. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/13051

Seligman, M.E.P. & Christopher, P. (2000). Positive Clinical Psychology. Positive Psychology, 55(1), 5-14. Recuperado de http:www.ppc.sas.upenn.edu/posclinpsychchap.htm

Silva, J.M. & Pontífice, P. (2015, enero). Estrategias para el autocuidado de las personas con cáncer que reciben quimioterapia / radioterapia y su relación con el bienestar. Revista Enfermería Global 14(37), 372-383. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412015000100017

Soca, S. (2017). Elementos del psicodrama para un programa de intervención sobre el autocuidado en cuidadores de niños y adolescentes con cáncer hospitalizados. (Tesis de Maestría), Universidad de La Habana. Facultad de Psicología, La Habana.

Uribe, T. M. (1999). El autocuidado y su papel en la promoción de la salud. Revista de Investigación y Educación en Enfermería, 17(2), 109-118. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/fulltexts/0467.pdf

Vasallo, N. (2004). El Género: un análisis de la “naturalización” de las desigualdades. Recuperado de http://aromademujer.codigosur.net/media/uploads/documentos/la_desigualdad_del_genero_art_norma_vasallo.pdf

Vega, O. M., Suárez, J. & Acosta, S. (2015). Agencia de autocuidado en pacientes hipertensos del Hospital Erasmo Meoz. Revista Colombiana de Enfermería, 10(10), 45-56. Recuperado de http://m.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_colombiana_enfermeria/volumen10/006_articulo-4-Vol10 A10.pdf

Velandia , A. & Rivera , L. (2012). Agencia de autocuidado y adherencia al tratamiento en personas con factores de riesgo cardiovascular. Revista Salud Pública, 11(4), 538-548. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1590/S0124-00642009000400005

Victoria, C. R. & González, I. (2000). La categoría Bienestar Psicológico. Su relación con otras categorías sociales. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(6), 586-92. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v16n6/mgi10600.pdf

Victoria, C.R. (2004). Construcción y validación de una técnica para evaluar el bienestar psicológico (Tesis Doctoral). Facultad Miguel Enríquez. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba.

Victoria, C. R., & González, M. (2007). Bienestar psicológico y cáncer de mama. Avances en Psicología Latinoamericana, 25, 72-80. Recuperado de https://www.scienceopen.com/document?vid=a7d702c0-d6b0-48e6-b656-c6dd7c4c40c4

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Claudia Cancio-Bello Ayes, Facultad de Psicología. Universidad de La Habana

Magister en Psicología Educativa
Facultad de Psicología. Universidad de La Habana
Cuba

Alexis Lorenzo Ruiz, Facultad de Psicología. Universidad de La Habana

PhD. en Ciencias Psicológicas
Facultad de Psicología. Universidad de La Habana

Guadalupe Alarcó Estévez, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas

Psicóloga
Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
Cuba

Artículos más leídos del mismo autor/a