Prevalencia del síndrome de quemarse en el trabajo en policías de Cali

Contenido principal del artículo

Kewy Sarsosa Prowesk
https://orcid.org/0000-0002-8906-3651
Natalia Paerez Moreno
Carolina Alzate Beithia

Resumen

El origen del síndrome de quemarse en el trabajo ha sido explicado a partir de la interacción de múltiples factores. Objetivo: Identificar la prevalencia del síndrome de quemarse en el trabajo (SQT) y la existencia de relación con variables sociodemográficas: edad, estado civil, área de trabajo y tiempo de servicio en un grupo de policías de la Policía Metropolitana de Cali. Método: Se aplicó el instrumento MBI-General (MBI-GS) a 106 policías de la ciudad de Cali. Resultados: analizaron con la ayuda del SPSS 17.0 en donde se realizó la correlación de las variables del instrumento y un análisis multivariado que dio como resultado la conformaron dos clúster o grupos, que permitieron concluir que las características sociodemográficas para este grupo de policías no se relaciona con el SQT, y no se encontró prevalencia del síndrome de quemarse en el trabajo en la población de estudio, sin embargo, se considera que la puntuación en la escala desgaste emocional, puede potencializar la prevalencia del SQT. Conclusiones: Es necesario y oportuno que se realicen investigaciones similares a la que aquí se expone, en las cuales se indague acerca del impacto de la vida laboral en la salud de los trabajadores de la fuerza pública y se pueda tener un mayor conocimiento de sus problemáticas, así como información pertinente para implementar acciones de prevención y de protección.

Palabras clave:
Salud ocupacional riesgos psicosociales burnout maslach burnout inventario (MBI) policía síndrome de quemarse en el trabajo

Citas

Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2002). Sistema de seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de http:// osha.europa.eu/fop/spain/es/

Amutio, A., Ayestaran, S., & Smith, J. (2008). Evaluación del Burnout y bienestar psicológico en los profesionales sanitarios del país Vasco. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 24 (2), 235-252.

Aranda, C., &, Pando, M. (2007). Factores psicosociales asociados a patologías laborales en médicos de nivel primario de atención en Guadalajara, México. Revista Médica de Uruguay, 23 (4), 251-259.

Aranda, C., Pando, M., Salazar, J., Torres, T., Aldrete, M.G., & Pérez, M.B. (2004). Factores psicosociales laborales y síndrome de Burnout en médicos del primer nivel de atención. Investigación en Salud, 6 (1), 28-34.

Arango, S., Castaño, J., Henao, C., Jiménez, D., López, A., & Paéz, M. (2010).Síndrome de Burnout y factores asociados en estudiantes de I a X semestre de la Universidad de Manizales (Colombia). Archivos Medicina, 10 (2), 110-126.

Atance, J. (1997). Aspectos epidemiológicos del síndrome de Burnout en personal hospitalario. Revista Española Salud Publica, 71 (3), 293-303.

Ávila, J., Gómez, L., & Montiel, M. (2010). Características demográficas y laborales asociadas al síndrome de Burnout en profesionales de la salud. Pensamiento Psicológico, 8 (12), 39-52.

Bareño, J., Berbesi, D., & Montoya, C. (2010). Factores asociados al síndrome de Burnout en docentes de enfermería, MedellínColombia 2008. Investigaciones Andina, 12 (21), 36-48.

Briones, D. (2007). Presencia de síndrome de Burnout en poblaciones policiales vulnerables de carabineros de Chile. Ciencia & Trabajo, 9 (24), 43-50.

Camacho-Ávila, A., Juárez-García, A., & Arias, F. (2010). Síndrome de Burnout y factores asociados en médicos estudiantes. Ciencia & Trabajo, 12 (35), 251-256.

Caplan, J. (2003). Police cynicism: Police survival tool? The Police Journal. Rutgers University. School of Criminal Justice, 76 (1), 304-313.

Casalnueva, B., & Di Martino, V. (1994). Por la prevención del estrés en el trabajo. Las estrategias de la OIT. Salud y Trabajo, (102), 17-23.

Castañeda, E., & García, J. (2010). Prevalencia del síndrome de agotamiento profesional (Burnout) en médicos familiares mexicanos: Análisis de factores de riesgo. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39 (1), 67-84.

Cox, T., Kuk, G. & Leiter, M. (1993). Burnout, health, works stress and organizational healthiness. En W.B. Schaufeli, C. Maslach & T. Marek (Eds.). Professional Burnout: Recent developments in theory and research (pp.127-146). Londres: Taylor & Francis.

De Pablo, R., & Suberviola, J. (1998). La prevalencia del síndrome de Burnout o desgaste profesional en médicos de atención primaria. Madrid: Ediciones Pirámide.

Durán, M.A., Montalbán, F.M., & Stangeland, P. (2006). El síndrome de estar quemado en la policía: Perfil de incidencia e influencia de factores socio-demográficos. Revista de Psicología Social, 21 (1), 95-108.

Everts, G. (2001). A study of career development programs in Wisconsin municipal police agencies. Recuperado de http://www2.uwstout.edu/content/lib/ thesis/2001/2001evertsg.pdf

Euwema, M., Kop, N., & Bakker, A. (2004). The behaviour of police officers in conflict situations: How Burnout and reduced dominance contribute to better outcomes. Work & Stress, 18 (1), 23-38.

Freudenberger, H.J. (1974). Staff Burnout. Journal of Social Issues, 30, 159-165.

García, J., & Herrero, S. (2008). Variables sociodemográficas y síndrome de Burnout en una muestra multiocupacional del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla. Apuntes de Psicología, 26 (3), 459-477.

Gil-Monte, P. R. (julio, 2001). El síndrome de quemarse por el trabajo (síndrome de burnout): Aproximaciones teóricas para su explicación y recomendaciones para la intervención. PsicoPediaHoy, 3 (5). Recuperado de http://psicopediahoy.com/ burnout-teoria-intervencion/

Gil-Monte, P. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo: Una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide

Gil-Monte, P., Núñez- Román, E., & Selva S. (2006). Relación entre el Síndrome de quemarse en el trabajo (burnout) y síntomas cardiovasculares: Un estudio en técnicos de prevención de riesgos laborales. Revista Interamericana de Psicología, 40 (2), 227-232.

Guevara, C., Henao, D., & Herrera, J. (2004). Síndrome de desgaste profesional en médicos internos y residentes. Revista Colombia Médica, 35 (4), 173-178.

Granada, H. (1994). Psicología y salud ambiental: Percepción y valoración de factores de riesgo en un escenario laboral. Cuadernos de Psicología, 13, 25-34.

Hernández, P. (2002). Estudio descriptivo del síndrome Burnout en personal de salud en el hospital militar de Bogotá. Revista Acta Colombiana de Psicología, 7, 71-83.

Hernández, R., Collado, C., & Baptista, M. (2006). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGraw Hill Interamericana.

Illera, D. (2006). Síndrome de Burnout, aproximaciones teóricas. Resultados de algunos estudios en Popayán. Recuperado de http://facultadsalud.unicauca.edu.co/ fcs/2006/septiembre/BOURNOT .pdf

Iguarán, U., Suárez, L., Tuesca, M., Vargas, G., & Vergara, D. (2006). Síndrome de desgaste profesional en enfermeras/os del área metropolitana de Barranquilla. Salud Uninorte, 22, 84-91.

Keerkaner, P., Kuiper, N., & Martin, R. (2004). Sense of humor, physical health, and wellbeing at work: A three-year longitudinal study of finnish police officers. Humor: International Journal of Humor Research, 17 (1/2), 21-35.

Mayhew C. (2001). Occupational health and safety risks faced by police officers. Journal of Australian Institute of Criminology, 196, 1-6.

Maslach, C., Jackson, S.E., & Leiter, M.P. (1996). The Maslasch Burnout Inventory (3ª ed.). Palo Alto, California: Consulting Psychologist Press.

Organización Mundial de la Salud. (2000). The World Heatlh Report 2000. Health Systems: Improving Performance. Recuperado de http://www.cdc.gov/

Organización Mundial del Trabajo. (1997a). Factores psicosociales en el trabajo. En OIT-OMS (Eds.), Factores psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención (pp. 5-12). Bogotá: Alfaomega.

Oramas, A., González, A., & Vergara, A. (2007). El desgaste profesional. Evaluación y factorialización del MBI-GS. Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol8_1_ 07/ rst06107.html

Parsons, J. (2004). Occupational health and safety issues of police officers in Canada, the United States and Europe: A review essay. United States: A Memorial University of Newfoundland Publication.

Policia Metropolitana de Cali. (2009). Área de Vigilancia Comunitaria. Recuperado de http:// oasportal.policia.gov.co/portal/page/portal/ UNIDADES_POLICIALES/Comandos_ deptos_policia/metropolitana_santiago_cali/ Gestion_comunitaria

Rainguet, F., & Dodge, M. (2001). The Problems of police chiefs: An examination of the issues in tenure and turnover. Police Quarterly, 4 (3), 268–288.

Ruiz, J. I., & Páez, D. (2001). Satisfacción laboral, burnout y clima emocional en empleados de prisiones. Acta Colombiana de Psicología, Monográfico de Psicología Jurídica, (6), 41-65.

Santiago, D. (2003). Cynicism and job dissatisfaction negative effects of internal stress in police performance. Australian School of Police Staff and Command, (19), 01-24.

Stearns, G.M., & Moore, R.J. (1993). The physical and psychological correlates of job burnout in the Royal Canadian Mounted Police. Canadian Journal of Criminology, 35, 127-148.

Storm, K., & Rothmann, S. (2003). The relationship between burnout, personality traits and coping strategies in a corporate pharmaceutical group. Journal of Industrial Psychology, 29 (4), 35-42.

Thompson, B., Kirk-Brown, A., & Brown, A. (2001). Police women and their partners: Influence and outcomes of work stress in the family. Publication of Griffith University, (1), 01-06.

Vinaccia, S., & Alvaran, L. (2003). El síndrome del Burnout en una muestra de auxiliares de enfermería: Un estudio exploratorio. Universitas Psicológica, 3 (1), 35-45.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Kewy Sarsosa Prowesk, Pontificia Universidad Javeriana de Cali

Psicóloga.

Magister en Educación

Coordinadora, línea Psicología del trabajo y las organizaciones

Grupo Medición y Evaluación Psicológica

Natalia Paerez Moreno, Pontificia Universidad Javeriana

Psicóloga

Carolina Alzate Beithia, Pontificia Universidad Javeriana de Cali

Psicóloga