Clima laboral, Burnout y Perfil de Personalidad: Un estudio en personal asistencial de un Hospital Público de Lima
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: relacionar el clima laboral con el Síndrome de Burnout, y el perfil de Personalidad frecuente en las áreas de trabajo neuroquirúrgicas donde los estresores son de alta incidencia por el tipo de paciente, la necesidad de intervenir en situaciones de crisis y el exceso de trabajo para realizar las actividades programadas. Método: La muestra fue intencional, en un hospital público de Lima, se evaluó a 30 profesionales de salud, administrando la escala estandarizada de Clima Laboral, Scanning Neuropsicológico y el Inventario de Burnout. Resultados: En burnout, un 80% no presenta dicho síndrome, 10% con tendencia y 10% en riesgo. Existiendo un Clima Laboral medio (60.0%), el área de Condiciones Laborales es desfavorable. El perfil de personalidad un 90% es equilibrada, 10% de tipo personalidad con firmeza de decisión. Conclusiones: Existe correlación positiva estadísticamente significativa entre clima laboral y Burnout. Se discuten los hallazgos y se asociaron a sus repercusiones en trabajadores de salud.
Citas
Barria, J. (2203). Síndrome de Burnout en Asistentes Sociales del Servicio Nacional de Menores de la Región Metropolitana de Chile. Tesis de Licenciatura de Psicología. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Bulnes, M. (2004). Percepción del clima social laboral y de la eficiencia personal en profesionales de la Salud del Sector Publico de la ciudad de Lima. Revista de Investigación en Psicología, 7(2). 86-89
Capa, L. (2004). Estrés Laboral Asistencial en los Profesionales de la Salud. Tesis de Maestría en Psicología de la Salud. Lima: UNFV.
Carrasco, S. (2006). Metodología de la investigación científica. Lima: Editorial San Marcos.
Civetta, M. (1980). Beyond technology: Intensive care in the 1,980 s. Crit Care Medica, 9, 763-767.
Chernis, C. (1980). El Burnout profesional en las organizaciones de servicios humanos. New York: Praeger.
Dávila, J. & Romero, P. (2010) Relación entre el Síndrome de Burnout y la percepción sobre el clima organizacional en médicos del área de Emergencia. Tesis de Maestría en Psicología Caracas: Universidad Católica Andrés Bello Recuperado de 2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/ texto/AAR5044.pdf
De La Torre, M. (1997). Estrés en Medicina intensiva. Madrid: Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias.
Delgado, A. (2003). El Síndrome del Burnout en Profesores de Educación Secundaria de Lima Metropolitana. Revista de Investigación en Psicología, 6(2), 26- 47.
Dessler, R. (1996). Administración de Personal. Mexico, D.F.: Prentice Hall.
Díaz, M. (2009). Curso Taller avanzado .Técnicas y Métodos de Investigación científica . Lima: Manual UPCH.
Villa, L. (2010). Prevalencia del Síndrome de Burnout en alumnos del Séptimo año de Medicina de una Universidad Privada de Lima, Perú. Revista Neuropsiquiatra, 73(4), 147-156.
Fernández, J. (2002). Fuentes de Presión Laboral, Tipos de Personalidad, Desgaste Psíquico (Burnout), Satisfacción Laboral y Desempeño Docente en Profesores de Educación Primaria de Lima Metropolitana. Tesis Doctoral no publicada Facultad de Educación. Lima: U.N.M.S.M.
Fernández, M. (2002). Realidad Psicosocial del Maestro de Primaria. Lima: Universidad de Lima.
Galindo, F. (1993) Relación entre actitudes con respecto a aspectos visibles y aspectos ocultos de la organización de un grupo de trabajadores de un sector industrial de Lima. Tesis de Maestría en Psicología Lima. U.N.M.S.M.
Gamonal, Y., García, C., & Silva, Z. (2008). Síndrome de burnout en el profesional de enfermería que labora en áreas críticas.
Revista de Enfermería Herediana, 1(1), 33-39.
Gil, P. & Peiró, J. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: El Síndrome de Quemarse. Madrid: Síntesis.
Gil, P. & Peiro, J. (1999). Perspectivas Teóricas y Modelos Interpretativos para el Estudio del Síndrome de Quemarse por el Trabajo. Anales de Psicología, 15(2), 261 – 268.
Gil-Monte, P. (2002). Validez Factorial de la adaptación al español del Maslach Burnout Inventory – General Survey. Salud Pública de México, 44(1), 33-40.
Gómez, M. A. (2000). Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo: definición, clasificación y metodología. Colombia, Ciencias Humanas, Revista, (20). Recuperado de http://www.utp.edu.co/chumanas/revistas/ revistas/rev20/gomez.htm
Gómez, J. (1991). Los profesionales en la Medicina Intensiva: Aspectos personales, sociales y profesionales del trabajo médico en la UCI. En: Abizanda Campos R. (Ed.) La UCI como centro de responsabilidad, planificación y control, (pp: 191-203.) Madrid: Idepsa.
Guillén, C. & Guil, R. (2000) Psicología del trabajo para las relaciones laborales. Madrid: Mc. Graw-Hill.
Gutierrez, M & Saavedra, L. (1999) Clima organizacional, identificación institucional y Expectativas de capacitación en el factor humano de la Dirección de Salud I. Callao: Pinedo Grafic. E.I.R.L.
Hall, R. (1996) Organizaciones, Estructuras, Procesos y Resultados. Mexico, D.F.: Prentice- Hall Hispanoamérica.
Kenneth, G. & Davis, M. (2000). Preventing Burnout Family Practice. Management, 7(4), 86- 105.
Llaja, V. & Muñoz, J. (2000). Abordaje Neuropsicológico en los Servicios de Medicina Intensiva del HNERM. Estudio Piloto. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 1(1), 63-87.
Llaja,V. Sarriá , C., & García, P. (2007). Síndrome del Quemado por Estrés laboral asistencial .Muestra peruana. Lima: Pinedo Grafic. E.I.R.L.
Llaja, V., Sarria, J., García, P. (2014). Validación del Scanning neuropsicológico de la personalidad en una muestra clínica de pacientes con trastorno mixto ansiedad-depresión. Revista Psique Mag, 3(1). Recuperado de: http://http:// blog.ucvlima.edu.pe:8080/index.php/ psiquemag/issue/archive
Llaja, V., Sarria, C., Álvarez, L., García, P. (2014). Secuelas neuropsicológicas en pacientes con aneurisma gigante prefrontal postcirugía. Revista Psique Mag, 3(1). Recuperado de: http://http://blog.ucvlima. edu.pe:8080/index.php/psiquemag/issue/ archive
Llaja, V. (2006) Rasgos de Personalidad y el Síndrome de Burnout en el Profesional de Cuidados Intensivos en un hospital de EsSalud de Lima. Tesis Doctoral en Psicología. Lima: U.P.S.M.P.
Maslach, C. & Jackson, S. (1981). The measurement of experienced Burnout. Journal of Occupational Behavior, 14(2), 99-113.
Maslach, C. & Jackson, S. (1982). Burnout in health professions: A Social Psychological analysis. En G. Sanders y J. Suls (Eds.) Social Psychology of health and illness, (pp. 56- 68), Hillsdale NJ: Erlbaum.
Maslach, C. & Jackson, S. (1997). MBI Inventario “Burnout” de Maslach: Manual. Madrid: TEA Ediciones.
Maslach, C. & Jackson, S. (1986). Maslach Burnout Inventory. Palo Alto, California: Consulting Psychological Press.
Morales, J. (1978). Teoría del Intercambio Social desde la perspectiva de Blau. Revista Española de Investigaciones Psicológicas, 4, 129-146.
Miech, R. (2005). The more interesting and/or consequential your research, the more likely your measures will be contested. Ponencia conferida en el Curso Internacional Métodos de Investigación en Salud Mental y Consumo de Drogas. Lima, Perú.
Nakata, A. (2000). Patterns of Burnout among a national sample of public workers. Journal of Occupational and Enviromment Medicine, 42(2), 176-195.
Orlandini, A. (1996). El Estrés, Qué es y cómo evitarlo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina. S.A.
Ortiz, P. (2004). Introducción a una Psicobiología del Hombre. Perú: UNMSM.
Ortiz, P. (1994). El Sistema de la Personalidad. Lima: Orión.
Ortiz,P. (1997). La formación de la personalidad. Lima: Dimaso Editores.
Palma , S. (2004) Escala Clima Laboral CL-SPC.Manual-1ª. Lima: Editora & Comercializadora Cartolan E.I.R.L.
Pezet, J. (1994). Estudio del Clima organizacional en una Empresa en proceso de Cambio. Tesis de Maestría en Psicología Lima: U.N.M.S.M.
Pulido, C. (2003). Clima Organizacional, una Medida del Éxito. Tesis de Maestría en Psicología. Lima: U.N.M.S.M.
Ponce, C., Bulnes, M., & Aliaga, J. (2001). El Síndrome del “Quemado” por Estrés Laboral Asistencial en grupos de Docentes Universitarios. Memorias del X Congreso Nacional del Psicología. Lima: Colegio de Psicólogos del Perú.
Rubio, E. (Consultora de Empresas). Recuperado de: http://www.gestiopolis. com/canales/derrhh/articulos/42/climaoro. Htm
Robbins, S. (1987). Comportamiento Organizacional. México, D.F.: Prentice. Hall.
Rodríguez, D. (1999). Diagnóstico Organizacional. México, D.F.: Alfaomega.
Rodríguez, J. (1995). Psicología Social de la Salud. Madrid: Síntesis Psicologíca.
Rondón P. (1976). Evaluación de grupos de trabajo en relación con la eficiencia de la organización de acuerdo al análisis psicométrico multirrelacional. Buenos Aires: Paidos.
Salvatierra, B. (2000). Orientación Psicológica Laboral. Arequipa: UNSA.
Sánchez, P., & Sierra, V. (2014). Síndrome de Burnout en el personal de enfermería en UVI. Revista Enfermería Global, 13(1), 252-266.
Sarria, C, Llaja, V., García, P., Quiros, M., Rammuni, G. (2014). Scanning Neuropsicologico clínico de la Personalidad .Lima: Cepredim.UNMSM.
Sarria, C. Llaja, V., García, P. Salazar, M. (2011). Validación del Scanning Neuropsicológico de la personalidad en estudiantes universitarios Lima. Revista de Investigación en Psicología, 14(1), 261-272.
Sarria,C., Llaja V., García,P. (2013). Batería POC-2005. Revisada Sets de evaluación de la actividad Psíquica personal Lima: Cepredim .UNMSM.
Seisdedos, N. (1997). MBI. “Inventario Burnout” de Maslach. Síndrome del “Quemado” por Estrés Laboral Asistencial. Madrid: TEA Ediciones.
Soto, E. (2001). Comportamiento Organizacional. México, D.F.: Thomson.
Solf, A. (1976). Satisfacción Laboral, determinantes y su relación en el desempeño, ausentismo y rotación laboral. México, D.F.: Thomson.
Spielberger, Ch. & Reheiser, E. (1998). Encuesta de Estrés laboral: Diferencias de Género en la medición del estrés ocupacional. Revista de Psicología II(2) 69-89.
Vásquez, J., Maury, A., & Verne, E. (2014). Frecuencia del síndrome de Burnout y niveles de sus dimensiones en el personal de salud del servicio de emergencia de pediatría del Hospital Nacional Cayetano Heredia en el año 2014. Lima Perú. Revista de Neuropsiquiatría, 77(3),
Zaslove, M., & Marshall, M. (2001). Burnout and Emergency Physician Attrition. American Family Physician, 64(3), 553-556.