Factores psicosociales intralaborales en profesionales con personal a cargo en la ciudad de Bucaramanga

Contenido principal del artículo

Ana Fernanda Uribe Rodríguez
https://orcid.org/0000-0002-7275-5336
Ana Milena Martínez Rozo

Resumen

Objetivo: Identificar los factores de riesgo psicosociales intralaborales en profesionales de una institución prestadora de salud de III nivel de la ciudad de Bucaramanga. Método: La muestra estuvo conformada por 62 profesionales de la salud con una media de edad de 31.16 años (DT = 8.359). El estudio es descriptivo, con un diseño transversal, y se aplicó el Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral forma A que compone la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial (Ministerio de la Protección Social y la Universidad Javeriana de Cali, 2010). Resultados: El nivel de riesgo psicosocial intralaboral, indica que el 76,06% de la muestra presenta nivel psicosocial muy alto, especialmente en demandas del trabajo. Conclusiones: El alto nivel de riesgo a los que están sometidos los trabajadores implica una intervención inmediata y en especial generan ajustes en función de las demandas del trabajo.

Palabras clave:
funcionarios riesgo psicosocial salud tercer nivel

Citas

Albanesi, S. (2004). La enfermería como profesión de riesgo. Vertex, 14(54), 280-285.

Andrade-Jaramillo, V., & Gómez, I. (2008). Salud laboral investigaciones realizadas en Colombia. Pensamiento Psicológico, 4(10), 9-25.

Aranda, C. (2004). Apoyo social y síndrome de quemarse en el trabajo (“burnout”) en los médicos familiares de base del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zona Metropolitana de Guadalajara (Tesis doctoral). Universidad de Guadalajara, México.

Aranda, C., González, R., Pando, M., e Hidalgo, G. (2013). Factores de riesgo psicosocial laborales, apoyo social y síndrome de Burnout en médicos de familia de tres instituciones públicas de salud de Guadalajara (México). Salud Uninorte, 29(3), 487-500.

Arenas-Monsalve. G. (1991). Los riesgos de trabajo y la salud ocupacional en Colombia. Revista de Salud Pública, 7, 10-22.

Arenas, F., & Andrade, V. (2013). Factores de riesgo psicosocial y compromiso (Engagement) con el trabajo en una organización del sector salud de la ciudad de Cali, Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 16(1), 43-56.

Arrieta, P., & Leturia, F.J. (2008). Prevención de riesgos psicosociales en el sector sociosanitario y de atención a la dependencia. Ekaina, 43, 73-89.

Barahona, J.A., & Prowesk, K.S. (2008). Percepción de los factores de riesgo psicosocial en una entidad financiera fusionada. Pensamiento Psicológico, 4, 183-198.

Barrios, S., & Paravic, T. (2006). Promoción de la salud y un entorno laboral saludable. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 1(14), 136-141.

Bastida, J., Lobo, F., Oliva, J., Romay, R., & Zozaya, N. (2005). Pérdidas de productividad laboral ocasionadas por los tumores en España. Recuperado de http:// docubib.uc3m.es/WORKINGPAPERS/DE/ de050402.pdf. Blanco, G. (2011). Estrés laboral, trabajo emocional y salud en profesionales del área de la rehabilitación. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 12(2), 35-45.

Blasco, R. D. (2000). De la gestión de riesgos a la gestión de la seguridad. Aspectos humanos. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 16, 299-327.

Borrachina, I., Caballer, V., & Vivas, D. (2002). Clasificación de usuarios en centros para mayores y un modelo de financiación de acuerdo con dependencia. Revista Gerencia y Política de Salud, 3, 130-144.

Brunet, L. (2005). Causas y efectos del clima organizacional. En L. Brunet (Ed.), El clima de trabajo en las organizaciones (pp.63- 70). México, D. F.: Editorial Trillas.

Cardona, O.D. (2003). La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad y riesgo ¨Una crítica y una revisión necesaria para la gestión¨. Recuperado de http://www.desenredando. org/public/articulos/2003/rmhcvr/rmhcvr_ may-08-2003.pdf

Castillo, I., Santana, M., Valeta, A., Alvis, L., & Romero, E. (2011). Factores de riesgo psicosociales del trabajo en médicos de una Empresa Social del Estado en Cartagena de Indias, Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 29(4), 363-371.

Cogollo-Milanes, Z., Batista, E., Cantillo, C., Jaramillo, A., Rodelo, D., & Meriño, G. (2010). Desgaste profesional y factores asociados en personal de enfermería de servicios de urgencias de Cartagena, Colombia. Aquichan, 1(10), 43-51.

Contreras, F., Barbosa, D., Juárez, F., Uribe, A., & Mejía, C. (2009). Estilos de liderazgo, clima organizacional y riesgos psicosociales en entidades del sector salud. Un estudio comparativo. Acta Colombiana de Psicólogos, 2(12), 13-26.

Curiel-García, J.A., Rodríguez, M., & Guerrero, F. (2006). Síndrome de agotamiento profesional en personal de atención a la salud. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 44(3), 22-26.

Decreto 1607. (2002). Por el cual se modifica la tabla de clasificación de actividades económicas para el sistema general de riesgos profesionales y se dictan otras disposiciones. Presidencia de la República de Colombia.

De los Rios-Castillo, J., Barrios-Santiago, P., Ocampo-Mancilla, M., & Ávila-Rojas, T. (2008). Desgaste profesional en personal de enfermería: Aproximaciones para un debate. Revista Médica del Instituto Mexicano de Seguro Social, 45(5), 493-502.

Escribà, V., Más, R., Cárdenas, M., Burguete, D., & Fernández, R. (2000). Estresores laborales y bienestar psicológico. Impacto en la enfermería hospitalaria. Revista de Enfermería, 23(7-8), 506-511.

Escribà, V., Artacoz, L., & Pérez-Hoyos, S. (2008). Efecto del ambiente psicosocial y de la satisfacción laboral en el síndrome de burnout en médicos especialistas. Gaceta Sanitaria, 22(4), 300-308.

Furnhan, A. (2005). Psicología Organizacional: Comportamiento del individuo en las organizaciones. México, D.F.: Alfaomega.

García, M. (1991). Burnout en profesionales de enfermería de centros hospitalarios. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 7, 3-12.

García, N., García, R., Vila, M., Torres, P., & Moreno, M. (2004). Entorno clínico de la enfermera de hemodiálisis en la provincia de Cádiz. Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, 7(3), 150-156.

Garrido, J., Uribe. A., & Blanch, J.M. (2011). Riesgos psicosociales desde la perspectiva de la calidad de vida labora. Acta Colombiana de Psicología, 14(2), 27-34.

Gil-Monte, P. (2007). El síndrome de quemarse por el trabajo. Burnout. Grupos profesionales de riesgo. Madrid: Pirámide. Gil-Monte, P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 2(29), 237-241.

Gil-Monte, P., García-Juesas, J., & Caro, M. (2008). Influencia de la sobrecarga laboral y la autoeficacia sobre el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en profesionales de enfermería. Revista Interamericana de Psicología, 42(1), 113-118.

Gómez-Ortiz, V., & Moreno, L. (2010). Factores psicosociales del trabajo (demanda-control y desbalance esfuerzo-recompensa), salud mental y tensión arterial: Un estudio con maestros escolares en Bogotá, Colombia. Universitas Psychologica, 9(2), 393-407.

Gutiérrez, A., & Viloria-Doria, J. (2014). Riesgos psicosociales y estrés en el ambiente laboral. Revista Salud Uninorte, 30(1), 5-7.

Lahera, M., & Góngorra, J.J. (2002). Factores Psicosociales. Identificación de Situaciones de Riesgo. Navarra, España: Ona Gráfica.

Ley 1562. (2012). Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Congreso de la República de Colombia.

López, M., Rodríguez, A., Fernández, M., Marcos, S., Martinón, F., & Martinón, J.M. (2005). Síndrome de desgaste profesional en personal asistencial pediátrico. Anales de Pediatría, 62(3), 248-251.

Más, R., Escriba, V., & Cárdenas, M. (1999). Estresores laborales percibidos por el personal de enfermería hospitalario: Un estudio cualitativo. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 4(2), 159-167.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (2002).Decreto número 1607 de 2002. Recuperado de http://www.arpsura.com/ index.php?option=com_content&task= view&id=113& Itemid=136

Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución número 002646 de 2008. Recuperado de http://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=316 07

Ministerio de la Protección Social. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgopsicosocial. Recuperadode http:// www.fondoriesgosprofesionales. gov.co/ Contenido/Default.aspx?Id=568

Ministerio del Trabajo. (2013). Dirección de riesgos laborales. Estadísticas del sistema general de riesgos laborales 2013. Recuperado de http://www.mintrabajo. gov.co/buscar.html? searchword=estadisti cas&ordering=&searchphrase=all

Molina, A. (2010). Buen clima laboral: ¿Un lujo asiático o una necesidad para poder tener éxito en el mercado actual? Recuperado de http://www.degerencia.com/ articulo/ buen-clima-laboral-un-lujo-asiatico-onecesidad

Mongui, H. (1993) El trabajo Nocturno como factor de riesgo psicosocial. Avances en Enfermería, 11(2), 43-50.

Moreno, B., & Baez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Recuperado de http://www.insht.es/ InshtWeb/ Contenidos/Documentacion/ PUBLICACIONES%20PROFESIONALES/ factores%20riesgos%20psico.pdf

Moreno, B., González, J.L., Garrosa, E., & Penacoba, C. (2002). Desgaste profesional en hospitales. Influencia de las variables sociodemográficas. Revista de Enfermería, 26(11), 18-26.

Oficina Internacional del Trabajo. (OIT, 1984). Seguridad, higiene y medicina del trabajo. Recuperado de http://biblioteca.uces.edu. ar/MEDIA/EDOCS/FACTORES_Texto. pdf

Peiró, J. (2004). El sistema de trabajo y sus implicaciones para la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo. Universitas Psychological, 2(3), 179-186.

Peiró, J., & Rodríguez, I. (2008). Estrés laboral, liderazgo y salud organizacional. Papeles del Psicólogo, 1(29), 68-82.

Rentería, J., Fernández, E., Tenjo, A., & Uribe, A. (2009). Identificación en factores de riesgo en una empresa de producción. Revista Diversitas – Perspectivas en Psicología, 1(5), 161-175.

Sauter, S.L., Murphy, J.J., Hurrell, J., & Levi, L. (2009). Factores psicosociales y de organización. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, 34, 1-88.

Schaufeli, W. (1999). Evaluación de riesgos psicosociales y prevención del estrés laboral: Algunas experiencias holandesas. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 2(15), 147-171.

Shimazu. A., & Schaufeli, W. (2009). To wards a positive ocupational health psychology: The case of work engagement. Science, 24(3), 181-187.

Teixido, J., Tarrats, L., Arias, N., & Cosculluela, A. (2006). Cuestionario de sobrecarga de cuidadores de pacientes de diálisis peritoneal. Revista de la Sociedad Española de Nefrología, 26(1), 74- 83.

Tejada, P., & Gómez, V. (2009). Factores psicosociales y laborales asociados al burnout de psiquiatras en Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatria, 38(3), 488-512.

Uribe, A.F. (2012). Factores psicosociales de riesgo laboral. En A.F. Uribe & F. Contreras (Eds.), Desarrollo organizacional. Perspectivas e investigación psicológica (pp. 15-31). Bucaramanga: Futura.

Uribe, A. F., Jaimes, M., & Rodríguez, L. (2012). La carga mental de trabajo como riesgo psicosocial. En A. F. Uribe & F. Contreras (Eds.), Desarrollo organizacional. Perspectivas e investigación psicológica (pp.81-93). Bucaramanga: Futura.

Uribe, A.F., & Martínez, A.M. (Sptiembre, 2013). Factores de riesgo intralaboral en una institución de salud nivel III de la ciudad de Bucaramanga. Ponencia llevada a cabo en el III Congreso de Psicología ColpsicAscofapsi, Bogotá-Colombia.

Urricelqui, A., & Sanz, A.C. (2000). Satisfacción laboral y factores asociados en el personal de enfermería. Revista de Enfermería, 23(5), 353-356.

Vallejo, J. (2006). Ergonomía Ocupacional. Factores psicosociales. Recuperado de http://www.ergocupacional.com/ 4910/39203.html

Villalobos, G. (2005). Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el trabajo (Tesis doctoral). Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana, Cuba.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Ana Fernanda Uribe Rodríguez, Universidad Pontificia Bolivariana

Doctora en Psicología Clínica y de la Salud
Docente Asociada Facultad de Psicología

Ana Milena Martínez Rozo, Universidad Pontificia Bolivariana

Psicóloga y Joven Investigadora
Facultad de Psicología