Educación inclusiva: dispersiones, orientaciones y territorios
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Biografía del autor/a
Aldo Ocampo González, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva
Teórico de la educación inclusiva y crítico educativo. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO; y primer centro de investigación creado en ALAC y Chile para el estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva. Se formó como profesor de Educación General Básica, licenciado en Educación, postitulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH, Chile). Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, máster en Política Educativa, máster en Lingüística Aplicada (Universidad de Jaén, España), máster en Integración de Personas con Discapacidad (Universidad de Salamanca, España) y doctor en Ciencias de la Educación, aprobado sobresaliente por unanimidad, mención Cum Laude por la Universidad de Granada, España. Posee, además, un posdoctorado en Educação, Contextos Contemporâneos e Demandas Populares por el Instituto de Educación de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), Brasil. Dirige el Grupo de Investigación Latinoamericano sobre Educación Inclusiva (GILEI). Profesor de posgrado en diversas universidades de Latinoamérica.
Contenido principal del artículo
Referencias
Bowman, Paul. “Rey Chow, postcoloniality and interdisciplinarity”. Postcolonial Studies, 13, no. 3 (2010): 231-238. https://doi.org/10.1080/13688790.2010.508813
Edgar, Andrew & Peter Sedgwick. Key concepts in cultural theory. London: Routledge, 2005. https://doi.org/10.4324/9780203981849
Ocampo González, Aldo. “Epistemología de la educación inclusiva”. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 12, no. 2 (2021): 438-452. https://doi.org/10.21501/22161201.4066