Epistemología de la educación inclusiva o la pregunta por sus dilemas de definición

Contenido principal del artículo

Aldo Ocampo González

Resumen

El presente artículo analiza algunos de los dilemas definitorios más relevantes del campo de la educación inclusiva. Sus desarrollos cognitivos actuales no son más que un peculiar sistema de ignorancia sancionada que opera con gran fuerza a través de la metáfora del engañador-engañado, es decir, una espacialidad argumentativa que nace engañada y que produce múltiples formas de engaño. Lo que conocemos como educación inclusiva no es más que una racionalidad que trabaja sin referencias objetivas sobre sí mismas. Lo cierto es que la inclusión es un fenómeno dinámico y variable, cuyos significantes cambian, mutan y se transforman sistemáticamente de acuerdo con el contexto que dialoga. Es esto lo que permite sostener que la inclusión es un concepto maleta –esta metáfora nos informa cómo algo puede servir para múltiples cosas–, con usos y aplicaciones diferentes. Es un fenómeno y un cuerpo de conocimiento no fijo que, a partir de él, permite leer una multiplicidad de categorías teóricas y prácticas sociales. De ello se infiere que no estamos tratando con un cuerpo de conocimientos fijos. El conocimiento auténtico de la educación inclusiva ni su repertorio metodológico pueden escaparse de las relaciones de poder. Ambos están profundamente arraigados en aquello que se proponen comprender. Su conocimiento nunca es políticamente neutral. El trabajo concluye  observando que una de las tensiones más relevantes que enfrenta la construcción epistemológica de la educación inclusiva consiste en aprender a utilizar en el trabajo empírico sus fundamentos cognitivos para evitar que su práctica no pueda defender las desigualdades sociales –estructurales y relaciones– que pretende comprender. Tomar la educación inclusiva como cualquier enfoque teórico que analiza problemas sociales puede incurrir en una praxis laxa que conduzca a la producción de más errores que respuestas. 

Palabras clave:
Epistemología Educación inclusiva Dilemas definitorios Problemas fundamentales Racionalidad engañada

Citas

Bal, Mieke. Lexicón para el análisis cultural. Madrid: Akal, 2021.

Chen, Kuan-Hsing. Asia as method. Toward deimperialization. New York: Duke University Press, 2012.

Hill Collins, Patricia. “Intersectionality's Definitional Dilemmas”. Annual Review of Sociology, acceso el 23 de febrero de 2023, https://doi.org/10.1146/annurev-soc-073014-112142.

Hill Collins, Patricia. Intersectionality as Critical Social Theory. New York: Duke University Press, 2019. https://doi.org/10.1215/9781478007098

Ocampo González, Aldo. Epistemología de la educación inclusiva. Granada: Ediciones UGR, 2017.

Ocampo González, Aldo. “En torno al verbo incluir: performatividades heurísticas de la educación inclusiva”. Revista Quaestiones Disputatae, 27, no. 13 (2020): 18-54. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i18.189

Tuck, Eve & K. Wayne Yang. “Decolonization is not a metaphor”. Decolonization: Indigeneity, Education & Society, 1, no. 1 (2012): 1-40.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Aldo Ocampo González, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva

Teórico de la educación inclusiva y crítico educativo. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO; y primer centro de investigación creado en ALAC y Chile para el estudio teórico y metodológico de la Educación Inclusiva. Se formó como profesor de Educación General Básica, licenciado en Educación, postitulado en Psicopedagogía e Inclusión (UCSH, Chile). Magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, máster en Política Educativa, máster en Lingüística Aplicada (Universidad de Jaén, España), máster en Integración de Personas con Discapacidad (Universidad de Salamanca, España) y doctor en Ciencias de la Educación, aprobado sobresaliente por unanimidad, mención Cum Laude por la Universidad de Granada, España. Posee, además, un posdoctorado en Educação, Contextos Contemporâneos e Demandas Populares por el Instituto de Educación de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), Brasil. Dirige el Grupo de Investigación Latinoamericano sobre Educación Inclusiva (GILEI). Profesor de posgrado en diversas universidades de Latinoamérica.