EXPERIENCIA ORIGINARIA DE DIOS, DESINSTITUCIONALIZACIÓN Y DECONSTRUCIÓN DE LAS RELIGIONES

Contenido principal del artículo

Carlos Arboleda Mora
Juan Carlos Moreno Romo

Resumen

Este artículo pretende establecer, desde un estudio fenomenológico de la religión, las patologías o enfermedades socio-culturales que atentan contra el lenguaje de la religión donde prima el poder institucional, la corrupción de sus líderes, el exceso de subjetividad que propicia una religión personal sentimental y los remasterizados fundamentalismos religiosos que se imponen en el escenario de los conflictos violentos. A partir de este ejercicio interpretativo-hermenéutico de la fenomenología y la sociología se describen posibles causales y dilemas a los que está sometida la religión como sistema de credo y que ocultan su papel en la comprensión integral de lo humano. Conviene vislumbrar una acción de deconstrucción y desinstitucionalización de lo religioso para resignificar a Dios como experiencia, la belleza de la llamada y la construcción comunitaria de la fe.

Palabras clave:
Religión, Fenomenología de la religión, Deconstrucción, Dios, Crisis

Referencias

Arboleda Mora, Carlos. La religión en Colombia. Medellín: UPB, 2010.

Bauman, Zygmunt. Modernidad líquida. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica, 1999.

Bell, D. «The Return of the Sacred». The Winding Passage. Nueva York. 1990. 333.

Beltrán, William Mauricio. «Hipótesis socio-históricas sobre el ascenso del movimiento pentecostal en Colombia». TEJEIRO, Clemencia (Ed.). El pentecostalismo en Colombia. Prácticas religiosas, liderazgo y participación política. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2010. 55-72.

Beltrán, William Mauricio. Del monopolio católico a la explosión pentecostal. Pluralización religiosa, secularización y cambio social en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional, 2013.

Beltrán, William Mauricio. De microempresas religiosas a multinacionales de la fe: la diversificación del cristianismo en Bogotá. Bogotá: Editorial Bonaventuriana, 2006.

Berger, Peter. The desecularization of the world: resurgent religion and world politics. Gran Rapids MI: Eedermans, 1999.

Bourdieu, Pierre. “Genèse et structure du champ religieux”. Revue française de sociologie 12 (1971) 295-334.

Brown, Desmond. “Dilemmas of Deinstitutionalization,” Sociological Analysis 38 (1977):140- 144. Caputo, John D. La debilidad de Dios. Buenos Aires: Prometeo, 2014.

Coser, Lewis. Las instituciones voraces, México: Fondo de Cultura Económica, 1978.

Derrida, Jacques. Márgenes de la filosofía. Madrid: Cátedra, 1998.

Durkheim, Emile. Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid. 1992

Fath, Sébastien. Dieu XXL. La revolution des megachurches. Paris: Éditions Autrement, 2008.

Frigerio, Alejandro. “Teorías económicas aplicadas al estudio de la religión: ¿Hacia un nuevo paradigma? Boletín de lecturas sociales y económicas 7. 34 (2000) 34-50.

Heidegger, Martin. Introducción a la fenomenología de la religión. Madrid: Siruela, 2005.

Heidegger, Martin. Conferencias y artículos. Barcelona: Ed. Del Serbal, 1994.

Janicaud, Dominique. Phenomenology and the ‘Theological Turn’: The French Debate. Perspectives in Continental Philosophy. New York: Fordham University Press, 2000.

Kearney, Richard. “Epiphanies of the Everyday: Toward a MicroEschatology”. Manoussakis, John Panteleimon (Ed). After God. Richard Kearney and the Religious. 2006.

Panikkar, Raimon. El diálogo indispensable. Península: Barcelona, 2001.

Luckmann, Thomas. La religión invisible. Salamanca: Sígueme, 1973.

Marion, Jean-Luc. El ídolo y la distancia. Cinco estudios. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1999.

Marion, Jean-Luc. Étant donné. Essai d’une phénoménologie de la donation. París: Presses Universitaires de France, 1997.

O´Dea, Thomas F. Sociologia della religione. Bolonia: Il Mulino, 1968.

Otto, Rudolf. Lo santo: lo racional y lo irracional en la idea de Dios, Madrid: Alianza Editorial, 1996.

Parsons, Talcott. The Social System. Glencoe-Illinois: The Free Press, 1951.

Stark, R. “An Economics of Religion”. R. Segal (ed.). The Blackwell Companion to the Study of Religion. Malden MA: Blackwell, 2006. 47-68.

Streib, Heinz (editor). Religion Inside and Outside Traditional Institutions. (International Society for Empirical Research in Theology. Conference). Leiden- Holanda: Brill, 2007.

Troeltsch, Ernst. The Social Teachings of the Christian Churches. New York-Londres: Macmillan. Vol I-II, 1931.

Restrepo, Carlos E. La remoción del ser. La superación teológica de la metafísica. San Pablo: Bogota: Colombia, 2012.

Troelscht, Ernst. The social teaching on the christian churches. New York: Macmillan, 1931.

Tschannen, Olivier. Les théories de la sécularisation. Ginebra: Droz, 1992.

Weber, Max. Sociology of religion. Boston: The Beacon Press, 1963.

Yinger, J. Milton. Religión, persona, sociedad. Madrid: Razón y fe, 1969.

Yinger, J. Milton. The Scientific Study of Religion. New York: Macmillan, 1970.