El juicio de proporcionalidad como garantía del derecho a la prueba
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Biografía del autor/a
Luis Felipe Vivares Porras, Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana
Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia), magíster en Derecho Procesal de la Universidad de Medellín (Colombia), director del Área de procesal de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana, investigador adscrito al Grupo de Investigaciones en Derecho (GRID) en la línea Conflicto, proceso y justicia.
Contenido principal del artículo
Resumen
El autor del presente ensayo se propone encontrar en el juicio de proporcionalidad un mecanismo de control de las intervenciones legislativas del derecho a la prueba. Para tal efecto expone el concepto de derecho a la prueba y luego analiza el principio de proporcionalidad y hace énfasis en sus bondades para evitar limitaciones irracionales del derecho a probar en los procesos jurisdiccionales.
Referencias
Alexy, R. (2002). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Po- líticos y Constitucionales.
Alexy, R. (2003). Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los princi- pios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Bentham, J. (2000). Tratado de las pruebas judiciales (Tomo I). Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica.
Bernal, C. (2005). Racionalidad, proporcionalidad y razonabilidad en el control de cons- titucionalidad de las leyes. En C. Bernal, El Derecho de los derechos. Bogotá: Univer- sidad Externado de Colombia .
Cepeda, M. J. (2008). Polémicas Constitucionales. Bogotá: Legis.
Clérico, L. (2007). El examen de proporcionalidad: entre el exceso por acción y la insu- ficiencia por omisión o defecto. En M. Carbonell, El principio de proporcionalidad en el Estado constitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Gascón, M. (2004). Los hechos en el Derecho. Bases argumentales de la prueba. Madrid: Marcial Pons.
Prieto, L. (2007). El de juicio de ponderación constitucional. En M. Carbonell, El principio de proporcionalidad en el Estado Constitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Recasens, L. (2003). Tratado General de Filosofía del Derecho. México: Porrúa.
Taruffo, M. (2002). La Prueba de los hechos. Madrid: Trotta.
Taruffo, M. (2008). La Prueba. Madrid: Marcial Pons.
Taruffo, M. (2010). Simplemente la verdad. El juez y la construcción de los hechos. Madrid: Trotta.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Miguel Diez Rugeles , Luis Felipe Vivares Porras , El acusador privado y el principio de igualdad de armas: una crítica al ordenamiento jurídico colombiano , Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Vol. 50 Núm. 133 (2020): Julio - Diciembre
- Luis Felipe Vivares Porras, La tutela jurisdiccional efectiva: conceptualización desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana , Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Vol. 55 Núm. 142 (2025): Enero - Junio
- Luis Felipe Vivares Porras, La acción de inconstitucionalidad como proceso voluntario , Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Vol. 39 Núm. 111 (2009): Julio - diciembre