Reportaje gráfico Una travesía por la cultura emberá: prácticas experimentales audiovisuales
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
La formación de los profesionales de la comunicación, en el campo audiovisual, debe ser integral, para que con su labor contribuyan en la construcción de una sociedad más justa e incluyente. La fotografía y el video son dos soportes versátiles y de gran interés para la población en general y, en especial, para la juventud. Por medio de estas producciones es posible tender puentes y propiciar el reconocimiento de la diversidad de la población colombiana.
Con esto en mente, el Semillero de Investigación Formas y Formatos, del programa de Comunicación Social-Periodismo, de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Montería, coordinado por la profesora María Cecilia Pérez Berrocal, desarrolló el proyecto Una travesía por la cultura emberá: pácticas experimentales audiovisuales, para vincular a un grupo de estudiantes universitarios en la realización de ejercicios experimentales audiovisuales, que les permitan aproximarse y conocer mejor la forma de vida propia de la comunidad indígena emberá-katío, ubicada en el sur del departamento de Córdoba, en el corregimiento de Tuis Tuis, zona rural del municipio de Tierralta.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gabriel Lotero-Echeverri, La contaminación del aire: todo un reto universitario , Universitas Científica: Vol. 23 Núm. 1 (2020): Enero - diciembre
- Gabriel Lotero-Echeverri, Higuerilla y Sacha Inchi: cultivos promisorios para el Bajo Cauca antioqueño , Universitas Científica: 2020: Separata Agroindustrial
- Gabriel Lotero-Echeverri, Las algas marinas, cultivo promisorio en Colombia , Universitas Científica: Vol. 25 Núm. 1 (2022): Enero - junio
- Gabriel Lotero-Echeverri, Las capacidades resilientes evitan la reincidencia , Universitas Científica: Vol. 22 Núm. 2 (2019): Julio - diciembre
- Gabriel Lotero-Echeverri, UPB, pionera en investigación del delirium en América Latina , Universitas Científica: Vol. 20 Núm. 2 (2017): Julio - diciembre