Innovación, mucho más que cursos
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
Buscar mejores resultados, incrementar la productividad y lograr diferenciarse en lo que se hace, siempre serán objetivos para cualquier empresario. Para lograrlo, hacen intervenciones en sus procesos, invierten en maquinaria, renuevan tecnología y, por supuesto, se capacitan. Todo lo anterior y, mucho más, con la meta de ser los mejores o, en otras palabras, de ser innovadores, diferenciarse de la competencia y que el usuario o cliente los prefiera. Los productores invierten tiempo y recursos en estas acciones, pero la pregunta es: ¿Qué tan efectivas son?
Esa fue la misma pregunta que se hicieron en la UPB, Seccional Palmira, los investigadores del Grupo Organizaciones, con el liderazgo del Administrador de empresas Edwin Giraldo Henao, experto en ecosistemas de innovación y Ph.D. en Ciencias Sociales con énfasis en la relación Universidad / Empresa / Estado. Con la participación de su grupo y de dos estudiantes de la Maestría en Administración, emprendieron la tarea de analizar cuáles capacidades debía desarrollar este público en esa zona del país para adquirir mejorías empresariales reales. Para lograrlo era necesario medir la efectividad de los programas de formación que se ofrecen en la ciudad con ese objetivo. En ese momento, entró en escena otro importante actor del proyecto: la Cámara de Comercio de Palmira (CCP), lo que facilitó identificar de primera mano los vacíos y necesidades de capacitación del sector empresarial de Palmira.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Claudia Patricia Gil Salcedo, Promoción y prevención: estímulos para la salud , Universitas Científica: Vol. 19 Núm. 2 (2016): Julio - diciembre
- Claudia Patricia Gil Salcedo, Agua pasó por aquí. Cate que no la vi , Universitas Científica: Vol. 23 Núm. 1 (2020): Enero - diciembre
- Claudia Patricia Gil Salcedo, ¿Medicamentos con menos efectos adversos para tratar el cáncer? , Universitas Científica: Vol. 24 Núm. 1 (2021): Enero - diciembre
- Claudia Patricia Gil Salcedo, Un “Hada” madrina para la salud de las maternas , Universitas Científica: Vol. 22 Núm. 2 (2019): Julio - diciembre
- Claudia Patricia Gil Salcedo, Apuesta por una minería verde , Universitas Científica: Vol. 25 Núm. 1 (2022): Enero - junio
- Claudia Patricia Gil Salcedo, Agua pasó por aquí. Cate que no la vi , Universitas Científica: 2020: Separata Agroindustrial
- Claudia Patricia Gil Salcedo, Hada: un ecosistema digital que cuida a las mamás antioqueñas , Universitas Científica: Vol. 25 Núm. 2 (2022): Julio - Diciembre
- Claudia Patricia Gil Salcedo, ¿Que el Metro almacena y reutiliza la energía eléctrica? , Universitas Científica: Vol. 19 Núm. 1 (2016): Enero - junio
- Claudia Patricia Gil Salcedo, A partir de residuos de cascarilla de arroz obtuvimos una patente , Universitas Científica: Vol. 16 Núm. 2 (2013): Julio - diciembre
- Claudia Patricia Gil Salcedo, El objetivo: que Mariana vuele en su bici , Universitas Científica: Vol. 18 Núm. 2 (2015): Julio - diciembre