Se recibirán artículos de investigación y ensayos en español y en inglés. Los artículos y ensayos que se presenten a Textos no deben haber sido publicados o enviados en el pasado o simultáneamente a otras revistas, ni completos ni en partes.  

Solo se recibirán postulaciones a través de la plataforma para presentación y evaluación de textos, OJS.  

 Proceso Editorial  

Una vez recibidos los artículos y los ensayos, el equipo editorial verificará el cumplimiento básico de los requisitos editoriales y enviará a evaluación de pares ciegos únicamente los artículos y ensayos en los que sea evidente el cumplimiento temático, la calidad del digitoscrito, el aporte al conocimiento, la importancia del tema, la originalidad, claridad y cuidado en la redacción, y la pertinencia bibliográfica.  

 La verificación del cumplimiento de requisitos básicos puede tardar hasta tres meses después del envío; la valoración por parte de pares ciegos y la notificación de aprobación/desaprobación del digitoscrito puede tomar hasta seis medes después del envío.  

 El editor determina a partir del concepto de los evaluadores, si un artículo o ensayo es publicado o no. Por esto, el editor tiene la libertad de solicitar un tercer concepto si lo considera necesario. Si lo considera, el editor puede sugerir que una postulación sea reservada para un número futuro, y así lo notificará al autor.  

 La revista se reserva la decisión sobre la corrección de estilo en los casos en los que se considere necesario. 

Se recomienda a los autores que los resultados los consulten a través de su cuenta de OJS, donde podrán encontrar la decisión sobre su envío.Si el artículo o el ensayo son aceptados y se solicitan cambios, los autores tienen un plazo de tres semanas, a partir de la notificación, para trabajar sobre los mismos. Una vez evaluados los cambios se informará al autor sobre el resultado del proceso a través del servicio de correo electrónico de OJS. 

La revista se reserva el primer semestre del año como período de convocatoria, y el segundo semestre del año como período de notificación, corrección de estilo y validaciones finales, de modo que el número correspondiente a cada año sea publicado en el mes de marzo del año siguiente.  

 Formatos de Presentación  

  1. Artículos de investigación: es un texto cuyo objetivo es presentar los resultados de una investigación en curso o concluida; su estructura se compone por: título (en español y en inglés), resumen, palabras clave, abstract, key words, introducción, metodología, resultados, conclusiones, referencias. 
  2. Ensayo: es un texto que, aunque no reúne necesariamente verificación empírica o investigativa, compila un cuerpo de argumentaciones lógicas, coherentes y sustentadas con referentes bibliográficos; su estructura se compone por: título (en español y en inglés), desarrollo y referencias.  

 Reglas generales de edición 

Tanto para la presentación de artículos de investigación como de ensayos, el digitoscrito no debe contener los nombres de los autores, ni abreviaturas o señales que sirvan para identificarlos. Si es el caso, el envío puede considerarse rechazado.  

Las cursivas se utilizan para los títulos de libros, revistas, páginas web, películas, programas de radio y televisión, y para referir préstamos idiomáticos de otras lenguas.  

Evite el uso de pies de página y notas finales. En caso de que sean indispensables su extensión no debe superar las 50 palabras.  

Todos los envíos deben contener citas en formato APA, séptima edición. Se comparte acceso al formato APA validado por la Editorial UPB.

Parámetros para la presentación de artículos de investigación  

Idiomas  

Inglés - español  

# de autores  

Máximo 2 (Orden se determina según participación)  

Normas de citación  

APA 7ma versión  

Mínimo de referencias  

10   

Límite de palabras  

4.000 a 6.000 palabras  

Límite de citación  

Las citas textuales no deben superar 10% del número total de palabras  

Notas a pie de pagina  

Máximo 50 palabras y solo para acotaciones  

Formato del archivo  

Word. Si el digitoscrito contiene imágenes, debe adjuntarlas a parte en formato JPG. Si el digitoscrito contiene tablas, deben estar en formato Excel editable. No se aceptan, en ningún caso, imágenes y tablas como pantallazo. El digitoscrito no debe contener el nombre de los autores.   

Márgenes  

2,57 cm en todos los lados  

Tipo y tamaño de fuente, e interlineado  

Times new roman 12 puntos, interlineado 1,5  

Resumen y palabras clave  

El resumen debe contener máximo 120 palabras, y las palabras clave deben ser entre 4 y 6, todos existentes en el Tesauro de la UNESCO.  

Envío  

El autor debe adjuntar: (1) la declaración de originalidad y cesión de derechos, y (2) el formato de registro. 

Publicación  

El número se publica en marzo de cada año. La recepción de propuestas textuales se considera permanente, no obstante, solo serán considerados para cada número las propuestas enviadas, a más tardar, el 01 de agosto. Si una propuesta es enviada después de esta fecha, sería considerada para la convocatoria del año siguiente.   

  Parámetros para la presentación de ensayos   

Idiomas  

Inglés - español  

# de autores  

1  

Normas de citación  

APA 7ma versión  

Mínimo de referencias  

5   

Límite de palabras  

2.000 a 4.000 palabras  

Límite de citación  

Las citas textuales no deben superar 10% del número total de palabras  

Notas a pie de pagina  

Sin anotaciones  

Formato del archivo  

Word. Si el digitoscrito contiene imágenes, debe adjuntarlas a parte en formato JPG. Si el digitoscrito contiene tablas, deben estar en formato Excel editable. No se aceptan, en ningún caso, imágenes y tablas como pantallazo. El digitoscrito no debe contener el nombre del autore.   

Márgenes  

2,57 cm en todos los lados  

Tipo y tamaño de fuente, e interlineado  

Times new roman 12 puntos, interlineado 1,5  

Resumen y palabras clave  

No contiene resumen ni palabras clave  

Envío  

El autor debe adjuntar: (1) la declaración de originalidad y cesión de derechos, y (2) el formato de registro.  

Publicación  

El número se publica en marzo de cada año. La recepción de propuestas textuales se considera permanente, no obstante, solo serán considerados para cada número las propuestas enviadas, a más tardar, el 01 de agosto. Si una propuesta es enviada después de esta fecha, sería considerada para la convocatoria del año siguiente.