Hepatitis crónica. Datos epidemiológicos, clínicos y bioquímicos

Contenido principal del artículo

Jorge Juan Arango Arroyave
Esteban Gómez Correa
Andres Felipe Lopera Vellejo
Oscar Andrés Raigosa Garcia
Oswaldo Restrepo Sánchez
Diana Marcela Salazar Gómez
Jaime Ordoñez Molina
Gonzalo Correa
Juan Carlos Restrepo

Resumen

Objetivo: Caracterizar la epidemiología, clínica y bioquímica de los casos de hepatitis crónica diagnosticados por histología en el Hospital Pablo Tobón Uribe (HPTU) de Medellín durante los últimos diez años, utilizando las historias clínicas de estos pacientes.


Métodos: Reporte de caso transversal retrospectivo, en el que todas las variables se midieron una vez. Se utilizaron medidas de tendencia central y tendencia de dispersión.


Resultados: Se analizaron 21 pacientes con diagnóstico de hepatitis crónica por histología. Las variables edad, sexo, etiología y pruebas diagnósticas se distribuyeron por frecuencia. Los factores asociados al diagnóstico de hepatitis crónica fueron descritos como también su frecuencia, sus complicaciones, sus síntomas y su motivo de consulta.


Conclusiones: El estudio mostró una alta prevalencia de hepatitis autoinmune y hepatitis idiopática en la población pequeña; sin embargo, los análisis a las pruebas diagnósticas mostraron que algunos pacientes han sido agrupados bajo esos diagnósticos sin descartar previamente diagnósticos diferenciales importantes.

Palabras clave:
Hepatitis crónica, Hepatitis C, Hepatitis B, Hepatitis autoinmune, Anticuerpos Antinucleares