Salud mental en poblaciones indígenas. Una aproximación a la problemática de salud pública
Contenido principal del artículo
Resumen
La población indígena que habita territorio colombiano constituye el 3.4% de la población total del país y es propietaria de un tercio del territorio nacional. Se conoce también que es el grupo más desfavorecido de América Latina y tiene menor acceso a los servicios básicos de salud. Es la población que presenta los menores niveles de escolaridad, empleo, economía, vivienda y salud; el racismo, la discriminación, el rechazo continuo, la hostilidad y los sentimientos de vergüenza, propician un círculo de desventajas que favorecen el abuso de sustancias, depresión y otros trastornos mentales que se convierten en obstáculos para el derecho al goce del grado máximo de salud física y mental. Mientras en la población colombiana la tasa de suicidios es de 4.4 por cada 100 000 habitantes, entre los pueblos indígenas la tasa se eleva a 500 por cada 100 000. Es indispensable que se tomen medidas especiales para atender a esta población. Se trata de aplicar el concepto de cultura a la ciencia médica para enfrentar el desafío de la trasgresión cultural que sufren las poblaciones marginadas, para lo cual es necesario dejar a un lado el escepticismo de la medicina occidental con el fin de acceder al conocimiento de las creencias que el paciente tiene sobre su padecimiento y el significado social que atribuye a su trastorno para lograr un ambiente de total confianza entre estos dos mundos que están separados por una brecha cultural inmensa.
Citas
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Colombia una nación multicultural: su diversidad étnica. Bogotá: DANE; 2007.
Bodnar Y. Colombia: apuntes sobre la diversidad cultural y la información sociodemográfica disponible sobre los pueblos indígenas. Santiago de Chile: Naciones Unidas: Cepal; 2005.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Censo General 2005. Bogotá: DANE; 2006.
Izquierdo JE. Pueblos indígenas de Colombia [Internet]. Scribd; 2010 [consultado 6 de junio de 2011]. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/26664597/Pueblosindigenas-de-Colombia.
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. Reforma agraria y desarrollo rural para los grupos étnicos en Colombia: estudio de caso. En: Memorias: Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural. Porto Alegre, Brasil; 2006.
Gómez A. Estructuración socio-espacial de la Amazonia colombiana siglos XIX XX. Desplazados, migraciones internas y reestructuraciones territoriales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 1999.
Suarez HD, Henao DF. El Desplazamiento forzado indígena en Colombia: la ley del silencio y la tristeza. Bogotá: Codhes; 2003.
United Nations. State of the World’s Indigenous Peoples. New York: United Nations; 2009.
Forero E. La promoción de políticas preventivas del desplazamiento interno en Colombia. En: Memorias: Coloquio Internacional Sobre Crisis Humanitarias y Reconciliación. Madrid; 2000. p. 4.
Stavenhagen R. Mission to Colombia. Addendum 2 to the Report of the special rapporteur on the human rights and fundamental freedoms of indigenous people [Internet]. Ginebra: OACDH; 2004 [consultado 6 de junio de 2011]. Disponible en: http://www.ohchr.org.
Wiben M. Indigenous affairs, land rights: a key issue [Internet]. Copenhagen: IWGIA; 2004 [consultado 6 de junio de 2011]. Disponible en: http://www.iwgia.org.
Hall G, Patrinos HA. Indigenous peoples, poverty and human development in Latin America: 1994-2004. New York: Palgrave McMillan; 2006.
Economic Commission for Latin America and the Caribbean. Objetivos de desarrollo del milenio: una mirada desde América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: United Nations; 2005.
Economic Commission for Latin America and the Caribbean. Panorama social de América Latina 2006. Santiago de Chile: United Nations; 2007.
Organización Panamericana de la Salud. Iniciativa de salud de los pueblos indígenas: lineamientos estratégicos y plan de acción, 2003-2007. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 2003.
López de Mesa L. Disertación sociológica. Medellín: Bedout; 1970.
Villegas AA. Raza y nación en el pensamiento de Luis López de Mesa: Colombia, 1920-1940. Estudios Políticos. 2005 Ene-Jun;(26):209-232.
Ministerio de la Protección Social (Colombia), Fundación FES Social. Lineamientos de política de salud mental para Colombia. Bogotá: Ministerio de la Protección Social: Fundación FES Social; 2005.
Heinze G, Pérez H. Ramón de la Fuente Muñiz (1921- 2006). Salud Mental. 2006; 29(2):1-3.
OMS. Documentos básicos. 43. ed. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2001.
OMS. Fortaleciendo la promoción de la salud mental. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2001.
American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM IV. México: Masson; 1995.
Secretaria de Salud (México). Programa de acción en salud mental. México: Secretaría de Salud; 2001.
Secretaria de Salud (México). Programa de acción: salud y nutrición para los pueblos indígenas. México: Secretaría de Salud; 2001.
Barriguete Meléndez JA, Reartes D, Venegas RM, Moro M, Rios E, Lerín S. La salud mental en contextos interculturales: contenidos para la capacitación del personal de salud [Internet]. En: Memorias: 4to Congreso virtual de psiquiatría. Interpsiquis; 2003 [consultado 6 de junio de 2011]. Disponible en: http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/ bitstream/10401/2435/1/interpsiquis_2003_10546.pdf.
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Estrategia de cooperación con Colombia: 2006-2010. Washington: OPS; 2006.
Organización Mundial de la Salud. Mental health legislation and human right. Geneva: OMS; 2003.
Amnesty International. The maze of injustice: the failure to protect Indigenous women from sexual violence in the USA. London: Amnesty International; 2007.
Naciones Unidas. Foro permanente para las cuestiones indígenas: tercer período de sesiones. Nueva York: Naciones Unidas; 2003.
Forero J. In a land torn by violence, too many troubling deaths. New York Times [revista en Internet]. 2004 23 Nov [consultado 6 de junio de 2011]. Disponible en: http://www.nytimes.com/2004/11/23/health/ psychology/23trib.html.
OMS. Mesas redondas: salud mental: Informe de la Secretaría. Ginebra: OMS; 2001. 32. Naciones Unidas. Actividades de las Naciones Unidas relacionadas con la Salud de las Poblaciones Indígenas. Nueva York: Naciones Unidas; 2002.
Ministerio de Salud (Nicaragua). Evaluación Nacional del decenio de salud de los pueblos indígenas y afrocaribes de Nicaragua, 1995-2004. Managua: OPS; 2004.
Calle CP, Carmona BI. Representaciones sociales de la salud mental en la comunidad indígena EmberaChamí de Cristianía en el municipio de Jardín Antioquia [Internet]. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, Facultad de Psicología; 2006 [consultado 6 de junio de 2011]. Disponible en: http://eav.upb.edu.co/banco/files/ TESISsaludmentalemberachami.pdf
Kirmayer LJ, Brass GM, Tait CL. The mental health of aboriginal peoples: transformations of identity and community. In: Advanced Study Institute The Mental Health of Indigenous Peoples. The Mental Health of Indigenous Peoples. Montréal: McGill University; 2000.
Kunitz SJ, Gabriel R, Levy JE, Henderson E, Lampert K, McCloskey J, et al. Alcohol dependence and conduct disorder among Navajo Indians. J Stud Alcohol.1999; 60(2):159-16.
Hasin DS, Goodwin RD, Stinson FS, Grant BF. Epidemiology of major depressive disorder: results from the national epidemiologic survey on alcoholism and related conditions. Arch Gen Psychiatry. 2005 Oct;62(10):1097-106.
Duran B, Sanders M, Skipper B, Waitzkin H, Malcoe LH, Paine S, et al. Prevalence and correlates of mental disorders among native american women in primary care. Am J Public Health. 2004 Jan; 94(1):71-7.
Vicente B, Kohn R, Rioseco P, Saldivia S, Torres S. Psychiatric disorders among the Mapuche in Chile. Int J Soc Psychiatry. 2005 Jun; 51(2):119-27.
Coloma C, Hoffman JS, Crosby A. Suicide among Guaraní Kaiowá and Nandeva Youth in Mato Grosso do Sul, Brazil. Arch Suicide Res. 2006;10(2):191-207.
NAHO. Inuit backgrounder: world suicide prevention day. Ottawa: National Aboriginal Health Organization; 2005.
Scott-Clark C, Levy A. The land of the dead. The Guardian [revista en Internet]. 2006 Jun 24 [consultado 6 de junio de 2011]. Disponible en: http://www.guardian. co.uk/world/2006/jun/24/australia.adrianlevy.
Newman L. Tragedy Stalks Brazil’s Guarani [Internet]. Doha, Catar: AlJazeera; 2006 [consultado 6 de junio de 2011]. http://english.aljazeera.net/NR/exeres/995D087C3CA6-4B41-9694-91D49D2ED038.htm.
Fell N. Argentine tribe losing battle against ‘silent genocide’. Edinburgh: Sunday Herald; 2005.
Leenaars AA. Suicide among indigenous peoples: introduction and call to action. Arch Suicide Res. 2006;10(2):103-115.
Conselho Indigenista Missionário, Comissão pró Índio de São Paulo, Ministério Públco Federal. Conflitos de direitos sobre as terras Guarani Kaiowá no estado do Mato Grosso do Sul. São Paulo: Conselho Indigenista Missionário: Comissão pró Índio de São Paulo: Ministério Públco Federal; 2001.
SDWG. Analysis of Arctic Children and Youth Health Indicators. Ottawa: Arctic Council Sustainable Development Working Group; 2005.
Health Canada. A Statistical Profile on the Health of First Nations in Canada. Ottawa: Health Canada; 2000.
Gutiérrez R. Factores psicosociales de riesgo para la salud mental de niñas y niños indígenas migrantes que cursan la educación primaria: anteproyecto presentado al Grupo Piloto. México: UNAM, Facultad de Psicología, Coordinación de Laboratorios; 2003.
Caroppo E, Muscelli C, Brogna P, Paci M, Camerino C, Bria P. Relating with migrants: ethnopsychiatry and psychotherapy. Ann Ist Super Sanita. 2009; 45(3):331-40.
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Incorporación del enfoque intercultural de la salud en la formación y desarrollo de recursos humanos. Washington: OPS: OMS, División de Desarrollo de Sistemas y Servicios de Salud; 1998.
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Programas y servicios de salud mental en comunidades indígenas. Washington: OPS: OMS, División de Desarrollo de Sistemas y Servicios de Salud; 1998.
Cloninger SC, Ortiz ME. Teorías de la personalidad. 3. ed. México: Pearson Educación; 2003.
Working Group on Indigenous Populations. Report of the working group on indigenous populations on its 24th session. Geneva: WGIP; 2006.
International Indigenous Women’s Forum. Mairin Iwanka Raya: indigenous women stand against violence: a companion report to the Secretary-General’s Study on violence against women, 2006 [Internet]. New York: Madre; 2006 [consultado 6 de junio de 2011]. Disponible en: http://www.madre.org/fimi/vaiwreport06.pdf
Asian Indigenous Women’s Network, Aliansi Masyarakat Adat Nusantara, International Centre for Human Rights and Democratic Development. Indigenous women and militarization [Internet]. Quebec: Rights & Democracy; 2006 [consultado 6 de junio de 2011]. Disponible en: http://www.dd-rd.ca/site/_PDF/publications/indigenous/ InfoKitEnglish_indig_asia.pdf.
Dowie M. Conservation refugees, in paradigm wars: indigenous peoples resistance to globalization. In: Mander J, Tauli-Corpuz V. A special Report of the International Forum on Globalization Committee on Indigenous Peoples. San Francisco, CA: Sierra Club Book; 2006.
Egan LC, Santos LR, Bloom P. The origins of cognitive dissonance: evidence from children and monkeys. Psychol Sci. 2007; 18(11):978-83.
Bietti L. Disonancia cognitiva: procesos cognitivos para justificar acciones inmorales. Ciencia Cognitiva. 2009; 3(1):15-17.
Bandura A. Selective moral disengagement in the exercise of moral agency. J Moral Educ. 2002; 31:101-119.
Oxoby R. Cognitive dissonance, status, and growth of the underclass. Econ J (London). 2004; 114:729–749.
Esteban Zamora A. El desarraigo como vivencia del exilio y de la globalización. Amérique Latine Histoire et Mémoire [revista en Internet]. 2002 [consultado 6 de junio de 2011]; (5). Disponible en: http://alhim.revues. org/index708.html.
Guinsberg E. Migraciónes, exilios y traumas psíquicos. Política y Cultura. 2005; 23:161-180.
Secretaría de Salud (México), CONADIC. Retos para la atención del alcoholismo en pueblos indígenas [Internet]. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; 2005 [consultado 6 de junio de 2011]. Disponible en: http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/ retos_alcoholismo_pueblos_indigenas.pdf
Seale JP, Seale JD, Alvarado M, Vogel R, Terry NE. Prevalence of problem drinking in a Venezuelan native American population. Alcohol Alcohol. 2002;37(2):198- 204.
Restrepo Restrepo V, Orduz Sánchez JF. Estado del arte del conocimiento sobre la salud de los pueblos indígenas de América: salud mental de los pueblos indígenas. Medellín: Universidad de Antioquia: Organización Indígena de Antioquia; 2006.
Survival International. El progreso puede matar: cómo el desarrollo impuesto destruye la salud de los pueblos indígenas [Internet]. Madrid: Survival International; 2008 [consultado 6 de junio de 2011]. Disponible en: http://assets.survivalinternational.org/static/files/ campaigns/PCK_SPANISH_LONG.pdf. 68. Barriguete A. La copa nostra. México: Diana; 2002.
OMS. Salud mental: nuevo entendimiento, nueva esperanza. Ginebra: OMS; 2001.
OMS. Atlas: recursos de salud mental en el mundo. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2001.
OMS. Prevención y promoción en salud mental: evidencia e investigación. Ginebra: OMS, Departamento de Salud Mental y Adicción a Sustancias; 2002.
Achotegui J. Estrés límite y salud mental: el síndrome del Inmigrante con estrés crónico y múltiple (Síndrome de Ulises). Barcelona: Universidad de Barcelona; 2006.
Bhugra D. Migration and mental health. Acta Psychiatr Scand. 2004 Apr; 109(4):243-58.
Carlson J, Jané M. Salud mental infanto-juvenil en inmigrantes. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2001.
Espeso S. Síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple en población infanto-juvenil. En: Memorias: Simposio III, Primer Congreso Internacional del Grupo Latino Americano de Estudios Transculturales. Guadalajara, Jalisco: GLADET; 2008.
García Campayo J, Sanz Carrillo C. Salud mental en inmigrantes: el nuevo desafío. Med Clin (Barc).2002; 118(5):187-191.
Maldonado M. Los costos psicológicos de la migración. Revista La Familia. 2005 Mar 20.
Ministerio de Salud (Perú). Plan Nacional de Salud Mental. Lima: Ministerio de Salud; 2006.
Lip C, Rocabado F. Determinantes sociales de la salud en Perú. Lima: Ministerio de Salud: Universidad Norbert Wiener: Organización Panamericana de la Salud; 2005.
Global Health Watch. Global Health Watch 2005-2006: an alternative world health report. London: Global Equity Gauge Alliance and Zed Books;2005.
Salaverry O. Interculturalidad en salud: la nueva frontera de la medicina. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2010; 27(1): 6-7.
Clarac J. Salud mental y globalización: necesidad de una nueva etnopsiquiatría. Boletín Antropológico. 2004; 22(61):159-185.
OMS. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002–2005. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2002.
Rojas R. Lineamientos estratégicos para la incorporación de las perspectivas, medicinas y terapias indígenas en la atención primaria de salud. Washington: OPS; 2001.
Van der Laat C. Hacia la construcción de servicios de salud específicos: análisis de los determinantes de la salud, basado en la perspectiva de la población indígena cabécar de Chirripó. San José, Costa Rica: UCR: OPS; 2005.
OPS. Serie salud de los pueblos indígenas No. 18: Promoción de la medicina y práctica indígenas en la atención primaria de salud: el caso de los Quechua del Perú: OPS; 2000.
OPS, OMS. Armonización de los sistemas de salud indígenas y el sistema de salud convencional en las Américas: lineamientos estratégicos para la incorporación de las perspectivas, medicinas y terapias indígenas en la atención primaria de salud. Washington: OPS; 2003.
Mabit J. Articulación de las medicinas tradicionales y occidentales: el reto de la coherencia. En: Memorias: Seminario -Taller Regional Sobre Políticas y Experiencias en Salud e Interculturalidad. Quito, Ecuador: Centro Takiwasi; 2004.
Athias R. Indigenous traditional medicine among the Hupd’äh-Maku of Tiquié River (Brazil): paper delivered at indigenous peoples’ right to health: did the international decade of indigenous people make a difference? London: London School of Hygiene and Tropical Medicine; 2004.
Greifeld K. Conceptos en la antropología médica: síndromes culturalmente específicos y el sistema del equilibrio de elementos. Boletín de Antropología. 2004; 18(35):361-375.