Disautonomía: presentación de una serie de casos manejados con repolarizador magnético celular
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: describir el comportamiento de la disautonomía mediante su tratamiento con terapias complementarias como la medicina alternativa con repolarizador magnético celular (RMC).
Metodología: estudio de serie de casos en pacientes disautonómicas en quienes se empleó el RMC, en quienes se analizaron características demográficas, presencia de síncopes y de síntomas presincopales, cambios en las cifras de presión arterial y frecuencia cardiaca, y resultados de calidad de vida (se utilizaron 2 cuestionarios SF36 y EQ-5D y se agruparon las pacientes en 4 grupos de acuerdo con las puntuaciones).
Resultados: se encontró similitud con otras series en cuanto a datos demográficos, predominio y severidad en los síntomas en el sexo femenino con edades entre 16 y 25 años, además de pesos ligeros. Todas las pacientes presentaron pródromos en algún momento de su enfermedad, mientras los síncopes se presentaron en el 57%. En la presión arterial 6/7 presentaron hipotensión y la frecuencia cardiaca tuvo un promedio de 70 latidos/minuto y 80 latidos/minuto en el inicio y en el seguimiento, respectivamente. En los puntajes se presentó mejoría de la calidad de vida, si se compara el seguimiento con el inicio.
Conclusiones: la disautonomía afecta más a mujeres jóvenes y delgadas, está relacionada con regular a mala calidad de vida, pero ésta mejora sustancialmente con tratamientos bien instaurados, como aumento en la ingesta de sal y líquidos y con maniobras de contrapresión para mejorar el retorno vascular. También se observó mejoría con el RMC.
Citas
Uribe W, Medina LE. Disautonomía. En: Unidad Cardiovascular Clínica Medellín, ed. Tópicos selectos en enfermedades cardiacas y vasculares. Medellín: Colina; 2006. p.541-555.
Day SC, Cook EF, Funkenstein H, Goldman L. Evaluation and outcome of emergency room patients with transient loss of consciousness. Am J Med. 1982 Jul; 73(1):15-23.
Savage DD, Corwin L, McGee DL, Kannel WB, Wolf PA. Epidemiologic features of isolated syncope: the Framingham Study. Stroke. 1985 Jul-Ago; 16(4):626-29.
Chen LY, Shen WK, Mahoney DW, Jacobsen SJ, Rodeheffer RJ. Prevalence of self-reported syncope: an epidemiologic study from Olmsted County, MN. J Am Coll Cardiol. 2002; 39:114A-115A.
Kuriachan V, Sheldon RS, Platonov M. Evidence-bases treatment for vasovagal syncope. Heart Rhythm. 2008 Nov; 5(11):1609-1614.
Stewart JM. Chronic orthostatic intolerance and the postural tachycardia syndrome (POTS). J Pediatr. 2004 Dec; 145(6):725-30.
Stewart JM. Orthostatic intolerance in pediatrics. J Pediatr. 2002 Apr; 140(4):404-11.
Feinberg AN, Lane-Davies A. Syncope in the adolescent. Adolesc Med. 2002 Oct; 13(3):553-67.
García-Frade Ruiz LF, Mas-Martínez AP. Intolerancia ortostática: artículo de revisión. Med Int Mex. 2006; 22(6):542-54.
Martinez-Lavin M. Management of dysautonomia in fibromyalgia. Rheum Dis Clin North Am. 2002 May; 28(2):379-87.
Schmulson M. Colon irritable. En: Villalobos, ed. Principios de gastroenterología. México D.F: Méndez; 2000. p.501-10.
Mathews WC, Mayo S. EuroQol (EQ-5D). Medida de la calidad de vida predice la mortalidad, la utilización departamento de urgencias y las tasas de alta hospitalaria en adultos con infección por VIH en virtud de atención. Health Qual Life Outcomes. 2007; 5:5-5.
Van Stel FH, Buskens E. Comparación de la SF-6D y el EQ-5D en pacientes con enfermedad coronaria. Health Qual Life Outcomes. 2006; 4:20-20.
Zarruk JG, García RG, Silva SY, López P, Silva FA. Aproximación terapéutica al síncope neurocardiogénico. Acta Neurol Colomb. 2005; 21:126-133. 15. Wieling W, Colman N, Paul Krediet CT, Freeman R. Nonpharmacological treatment of reflex syncope. Clin Auton Res. 2004 Oct;14 Suppl 1:62-70.