Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en indígenas de Riosucio-Caldas, 2010-2011

Contenido principal del artículo

Jaiberth Antonio Cardona Arias

Resumen

Objetivo: determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y su asociación con características socio-demográficas, en indígenas Emberá-Chamí de Riosucio (Caldas).


Metodología: estudio transversal en una muestra no probabilística de 151 adultos. Se realizó encuesta, mediciones antropométricas y bioquímicas.


Resultados: la mayoría de los factores de riesgo presentaron una prevalencia superior al 30%, los más prevalentes fueron bajo HDL, dislipidemia, índice cintura/cadera aumentado, índice aterogénico aumentado, obesidad abdominal, sobrepeso, HTA y antecedentes familiares de HTA, de dislipidemia y de Diabetes mellitus. Se encontraron diferencias estadísticas significativas en hipercolesterolemia, obesidad abdominal, actividad física, consumo de alcohol y tabaco, y presión arterial sistólica según sexo; mientras que presión arterial, perfil lipídico, glucemia e IMC se asociaron con la edad y los años de estudio.


Conclusiones: los factores de riesgo más prevalentes son susceptibles de intervención desde edades tempranas. Esto evidencia la necesidad de llevar a cabo acciones de prevención primaria y secundaria para controlar oportunamente la enfermedad cardiovascular y disminuir su morbilidad, mortalidad, discapacidad y costos asociados con su manejo.

Palabras clave:
factores de riesgo enfermedades cardiovasculares población indígena Colombia prevalencia

Citas

Molina D. Propuesta en prevención del riesgo cardiovascular. Rev Colom Cardiol. 2008;15:203-6.

World Health Organization. The atlas of heart disease and stroke [monografía en línea]. Ginebra:WHO;2004 [Citada 2009 Abr 25]. Disponible en: http://www.who. int/cardiovascular_diseases/resources/atlas/en/.

Nadar S, Lip G. Secular trends in cardiovascular disease. J Human Hypertens. 2002;(16):663-666.

Organización Panamericana de la Salud. Género, salud y desarrollo en las Américas. Indicadores básicos 2009 [monografía en línea]. Washington: OPS; 2009 [Citada 2010 Abr 10]. Disponible en: http://new.paho.org/hq/ dmdocuments/2010/BASICindicators10spanLR.pdf

Organización Panamericana de la Salud. Enfermedades cardiovasculares [monografía en línea]. Washington: OPS; 2007 [Citada 2010 Abr 10]. Disponible en: http://www.paho.org/HIA/archivosvol2/paisesesp/ Colombia%20Spanish.pdf

Silva F, Quintero C, Zarruk JG. Comportamiento epidemiológico de la enfermedad cerebrovascular en la población colombiana [monografía en línea]. Bogotá: Asociación Colombiana de Neurología [Citada 2010 Abr 25]. Disponible en: http://www.acnweb.org/guia/ g8cap2.pdf.

Ministerio de la Protección Social (Colombia). Indicadores Colombia 2008 [monografía en línea]. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2009 [Citada 2010 Abr 25]. Disponible en: http://www. minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail. asp?ID=15895&IDCompany=3.

Dirección Territorial de Salud de Caldas. Primeras 10 causas de mortalidad: datos estadísticos 2007 [monografía en línea]. Manizales: Dirección Territorial de Salud de Caldas; 2008 [Citada 2010 May 25]. Disponible en: http://www.saluddecaldas.gov.co/.

Wannamethee S, Shaper A, Whincup P. Modifiable lifestyle factors and the metabolic syndrome in oldermen: effects of lifestyle changes. J Am Geriatr Soc. 2006;54:1909-1914.

Schneiderman N. Psychosocial, behavioral, and biological aspects of chronic diseases. J Am Psychol Soc. 2004;13(6):247-251.

Segura L, Agusti R, Parodi J. Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en el Perú. Rev Peru Cardiol [Publicación periódica en línea] 2006 [Citada 2010 May 25];2(2):82-128. Disponible en: http://sisbib. unmsm.edu.pe/bvrevistas/cardiologia/v32_n2/pdf/a02. Pdf

Lee D, Chiu M, Manuel D, Tu K, Wang X, Austin P, et al. Trends in risk factors for cardiovascular disease in Canada: temporal, socio-demographic and geographic factors. CMAJ. 2009;181(3-4):E55-66.

Alayón A, Ariza S, Baena K, Lambis L, Martínez L, Benítez L. Búsqueda activa y evaluación de factores de riesgo cardiovascular en adultos jóvenes, Cartagena de Indias, 2007. Biomédica. 2010;30:238-44.

Lee M, Aronne LJ. Weight management for type 2 diabetes mellitus: global cardiovascular risk reduction. Am J Cardiol. 2007;99(4): 68-79.

Koh-Banerjee P, Wang Y, Hu F, Spiegelman D, Willett W, Rimm E. Changes in body weight and body fat distribution as risk factors for clinical diabetes in US men. Am J Epidemiol. 2004;159(12):1150-9.

Lanas F, Avezum A, Bautista LE, Diaz R, Luna M, islam S, et al. Risk factors for acute myocardial infarction in Latin America: the INTERHEART Latin American study. Circulation. 2007;115(9):1067-74.

Schargrodsky H, Hernández-Hernández R, Champagne BM, Silvia H, Vinueza R, Silva Ayçaguer LC, et al. CARMELA Study investigators. CARMELA: assessment of cardiovascular risk in seven Latin American cities. Am J Med. 2008; 121(1):58-65.

Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Salud en las Américas, 2007. Colombia [monografía en línea]. Washington: OPS; 2008 [Citada 2010 Abr 22]. Disponible en: http://www. paho.org/hia/archivosvol2/paisesesp/Colombia%20 Spanish.pdf#search=”salud.

Organización Panamericana de la Salud. CARMEN: conjunto de acciones para la reducción y el manejo de las enfermedades no transmisibles [monografía en línea]. Washington: OPS [Citada 2010 May 22]. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/ad/dpc/ nc/carmen-info.htm.

Sáez Y, Bernui I. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de instituciones educativas. An Fac Med. 2009;70(4):259-65.

Rangarajan U, Kochar M. Hypertension in women. WMJ. 2000;99:65-70.

Inelmen EM, Sergi G, Coin A, Miotto F, Peruzza S, Enzi G. Can obesity be a risk factor in elderly people? ObesRev. 2003;4:147-155.

Pérez Carreño J, Álvarez Aristizábal L, Londoño Franco A. Factores de riesgo relacionados con la mortalidad por enfermedad cerebrovascular, Armenia, Colombia, 2008. Iatreia. 2011;24(1):26-33.

Cabrera A, Martínez O, Laguna G, Juárez R, Rosas V, Loria J, et al. Epidemiología de la enfermedad vascular cerebral en hospitales de la Ciudad de México: estudio multicéntrico. Med Int Mex.2008;24(2):98-103.

Secretaría de Salud (México). Enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial [monografía en línea]. México D.F.: Secretaría de Salud; 2010 [Citada 2010 Abr 10]. Disponible en: http://bibliotecas.salud. gob.mx/gsdl/collect/publin1/index/assoc/HASH0155. dir/doc.pdf.

Girotto C, Vacchino M, Spillmann C, Soria J. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en ingresantes universitarios. Rev Saude Pública. 1996;30(6):576-86.

Organización Panamericana de la Salud. Estrategia mundial sobre alimentación saludable, actividad física y salud (DPAS): plan de implementación en América Latina y el Caribe 2006-2007. Washington, DC: OPS; 2006.

Acosta-Cázares B, Aranda-Álvarez JG, Reyes-Morales H. Patrones de actividad física de la mujer y del hombre. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2006;44(Suppl I):79-86.

WHO. The World health report: 2002. Reducing risks, promoting healthy life. Geneva: World Health Organization;2002.

Gómez LF, Duperly J, Lucumí DI, Gámez R, Venegas AS. Nivel de actividad física global en la población adulta de Bogotá (Colombia): prevalencia y factores asociados. Gac Sanit. 2005;19(3):206-13.

Palomo I, Icaza G, Mujica V, Núñez L, Leiva E, Vásquez M, et al. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular clásicos en población adulta de Talca, Chile, 2005. Rev Méd Chile. 2007;135:904-912.

Rotta R, Lourido M, Melcón C, Curatolo L. Accidente cerebrovascular en la policlínica bancaria: registro de 1.699 eventos consecutivos. Rev Neurol Argentina. 2003;28(2):91-95.

Fajardo H, Gutiérrez A, Navarrete S, Barrera J. Prevalencia factores de riesgo cardiovascular. Localidad de los Mártires. Bogotá-Colombia. Rev Fac Med. 2003;51:198-202.

González GR, Alcalá RJ. Consumo de alcohol y salud pública. Rev Fac Med UNAM. 2006;49:238-41.

Ordunez P, Silva LC, Rodriguez MP, Robles S. Prevalence estimates for hypertension in Latin America and the Caribbean: are they useful for surveillance? Rev Panam Salud Publica. 2001;10(4):226-231.

Barquera S, Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Villalpando S, Rodríguez-Gilabert C, Durazo-Arvizú R, et al. Hypertension in Mexican adults: results from the National Health and Nutrition Survey 2006. Salud Pública Méx. 2010;52(Supl 1):63-71.

Redón J, Cea-Calvo L, Lozano JV, MartíCanales JC,Llisterri JL, Aznar J, et al. Blood pressure andestimated risk of stroke in the elderly population of Spain. The PREV-ICTUS Study. Stroke.2007;38:1167-1173.

Kuller LH. Epidemiology and prevention of stroke,now and in the future. Epidemiol Rev. 2000;22:14-17.

Lorenzo C, Serrano-Rios M, Martinez-Larrad M. Prevalence of hypertension in Hispanic and non-Hispanic white populations. Hypertension. 2002;39:203-208.

Silva F, Quintero C, Zarruk JG. Comportamiento epidemiológico de la enfermedad cerebrovascular en la población colombiana [monografía en línea]. Bogotá: Asociación Colombiana de Neurología [Citada 2011 Sep 10]. Disponible: http://publicaciones.acnweb.org/ guia_8.htm.

Ministerio de la Protección Social (Colombia). Guía de atención de la hipertensión arterial. Santa Fe de Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2007.

Gutiérrez-Fisac JL, Regidor E, Rodríguez C. Prevalencia de la obesidad en España. Med Clin (Barc). 1994;102:10-3.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Jaiberth Antonio Cardona Arias, Universidad de Antioquia

Microbiólogo y Bioanalista, MSc Epidemiología, Grupo de investigación Salud y Sostenibilidad, Docente Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.