Violencia de pareja y construcción de discurso sobre la subjetividad femenina
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: identificar el discurso que construyen las mujeres víctimas de violencia de pareja sobre la subjetividad femenina. Método: Diseño cualitativo, tipo exploratorio se utilizó la entrevista semi-estructurada como instrumento a tres mujeres entre los 30 y 50 años. Resultados: Los resultados muestran que la construcción de discursos gira en torno a la abnegación; el poder masculino sobre el femenino; y el dominio del discurso social, familiar y religioso para tolerar la violencia de pareja. Conclusiones: los discursos limitan y coartan el rol de las mujeres al servicio de otros y pasan por alto la construcción de la subjetividad femenina como agente movilizador de cambios proposititos e incluyentes a nivel personal, familiar y social, evidenciando la importancia de movilizar nuevas formas discursivas sobre la subjetividad femenina para posibilitar cambios igualitarios en las relaciones afectivas y sociales.
Citas
Arráez, M., Calles, J., & Moreno de Tovar, L. (2006). La hermenéutica una actividad interpretativa. Revista Universitaria de Investigación, 7(2), 171-181.
Bateson, G., Ferreira, A., Jackson, D., Lidz, Th., Weakland, J., Wynne, L., & Zuk, G. (1971). Interacción familiar, aportes fundamentales sobre teoría y técnica. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.
Canaval, G., González, M., & Sánchez, M. (2007). Espiritualidad y resiliencia en mujeres maltratadas que denuncian su situación de violencia de pareja. Colombia Médica, 38(4), 72-78.
Cea D´ Ancona, M. (1998). Metodología cuantitativa en las ciencias. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis
Corporación Sisma Mujer (2010). Ley 1257 de 2008 sobre no violencias contra las mujeres. Bogotá: Sisma Mujer.
Echeburúa, E., Amor, P., & Corral, P. (2002). Mujeres maltratadas en convivencia prolongada con el agresor: variables relevantes. Acción Psicológica, 2, 135-150.
Amor, P., Echeburúa E., Corral, P., Zubizarreta, I. & Sarasua, B. (2002). Repercusiones psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer en función de las circunstancias del maltrato. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2(2), 227-246.
Estrada, C. (2009). El enfoque sistémicohermenéutico en una propuesta de acción comunicativa para los soportes de esparcimiento y recreación de la delegación Gustavo A Madero. México, D.F.
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Turismo. Francis, A. (2006). Abuso sexual: Intervención familiar reparatoria en cinco casos atendidos por el Patronato Nacional de la Infancia de Santa Cruz, Guanacaste (Tesis de pregrado). Universidad Costa Rica, Liberia.
Gonçalves, O. (1997). Psicoterapias cognitivas y Constructivistas. Bilbao: Desclée De Brouwer.
González, F. (1997). Epistemología cualitativa y subjetividad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
González, F. (2000). Lo cualitativo y lo cuantitativo en la investigación de la psicología social. Revista Cubana de Psicología, 17(1), 61-71.
Hernández, A. (2007). La participación de las mujeres en las interacciones violentas con su pareja: una perspectiva sistémica. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(2), 316 – 324.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2013). Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Colombia. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/188820/FORENSIS+2013+7- +violencia+intrafamiliar.pdf/ dd93eb8c-4f9a-41f0-96d7-4970c3c4ec74
Jaramillo, A. (2002) La tiranía de los ideales: la subjetividad femenina y la violencia intrafamiliar. En otras palabras “Mujeres, Familiar y conflictos sociales”, (10), 61-72. Recuperado de http://www.bdigital.unal. edu.co/47507/1/Latiraniadelosideales.pdf
Jiménez, F. (2008). La noción de “pensamiento narrativo” en la teoría de Jerome Bruner. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Klevens, J. (2001). Violencia física contra las mujeres en Santa fe de Bogotá: Prevalencía y factores asociados. Revista Panam Salud Publica, 9(2), 78-83.
Londoño, D. & Frias, Y. (2011). Análisis crítico del discurso y arqueología del saber: dos opciones de estudio de la sociedad. Palabra Clave, 14 (1), 101-121.
Mejía, J. (2006). Violencia familiar e identidad femenina: Una estrategia de intervención terapéutica. Texas, México. Instituto Politécnico Nacional.
Minuchin, S. (1998). El arte de la terapia familiar. Buenos Aires: Paidos.
Shotter, J. (1996). El lenguaje y la construcción del sí mismo. En M. Pakman Construcciones de la experiencia humana. (p. 213 – 224). Barcelona: Ed. Gedisa.
Organización Mundial de la Salud [OMS] (2013). Violencia contra la mujer (Nota descriptiva N.° 239) Recuperado de http:// www.who.int/mediacentre/factsheets/ fs239/es/
Pakman, M. (1996). Construcciones de la experiencia humana. Barcelona: Ed. Gedisa.
Potter, J., & Wetherell, M. (1987). Discourse and psychology social, beyond attitudes and behavior. Londres: Sage
Potter, J., Stringer, P., & Wetherell, M. (1980). Social text and context. Londres: Kegan Paul
Puleo, A. (2011). Ecofeminismo para otro mundo posible. Madrid. Ediciones Cátedra.
Robledo, A., & Puyana, Y. (2000). Ética: Masculinidades y feminidades. Medellin: Ed. Facultad de CIE.
Sayago, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Cinta moebio, 49, 1-10.
Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis de discurso. Cinta moebio, 41, 207-224.
Torres, M. (2001). La violencia en Casa. México, D.F:. Ed. Paidós. Van, T. (1999). Análisis Crítico del discurso. Barcelona: Anthropos.