Resignificación del sentido de vida de personas desvinculadas y desmovilizadas del conflicto y contribución de las redes de apoyo en su transición hacia la vida civil

Contenido principal del artículo

Laura Rodriguez Cardona
Katherine Yunis Hazbun
Claudia Girón Ortiz

Resumen

Objetivo: indagar las maneras en que las personas desvinculadas/desmovilizadas del conflicto armado logran resignificar su sentido de vida en el proceso de transición hacia la vida civil, teniendo en cuenta la contribución de las diferentes redes de apoyo que las acompañan. Método: investigación cualitativa, se realizó un análisis de narrativas a partir de entrevistas en profundidas a personas que fueron parte activa de grupos armados ilegales como las FARC-EP, el ELN y las AUC. Resultados: los hallazgos de la investigación permitieron comprender que el sentido de vida- antes, durante y después de su paso por los grupos armados- se transforma a partir del contexto, las experiencias particulares, las motivaciones personales, los aprendizajes adquiridos y la relación con las redes de apoyo. Conclusiones: se considera que las narrativas permiten un proceso de reconstrucción del sentido de vida a través de un ejercicio de memoria, favoreciendo un espacio de reconocimiento social desde las experiencias vitales. Ello implica unos retos para el acompañamiento psicosocial, orientados a promover la participación activa de la sociedad civil y la población desvinculada y desmovilizada en procesos de construcción de paz.

Palabras clave:
resignificación sentido de vida narrativas contexto memoria experiencia transición redes de apoyo y acompañamiento psicosocial

Citas

Agencia Colombiana para la Reintegración. (2014). Reintegración en Colombia Hechos y Datos. Recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/es/lareintegracion/Documents/colombia.pdf

Agencia Colombiana para la Reintegración. (2014b). Caracterización de usuarios, personas en proceso de reintegración. Recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/ es/la-reintegracion/centro-dedocumentacion /Documentos / Caracterizaci%C3%B3n%20 Usuario%20-%20personas%20 en %20Proceso%20 de%20 Reintegraci%C3%B3n.pdf

Agencia Colombiana para la Reintegración (2014c). Evolución del Proceso de Reintegración, Fortaleza Institucional basada en la experiencia y lecciones aprendidas. Recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/ es/la-reintegracion/ centro-dedocumentacion/Documentos/ Evoluci%C3%B3n%20del %20Proceso %20de%20Reintegraci%C3%B3n%20 Fortaleza%20Institucional%20 basada%20en%20la%20 experiencia%20y%20lecciones%20 aprendidas.pdf

Baró, I. (2000). Psicología Social de la guerra: trauma y terapia. San Salvador: UCA Editores. Blair, E. (1999). Conflicto armado y militares en Colombia: Cultos, símbolos e imaginarios. Medellin: Universidad de Antioquia- CINEP.

Bontempo, L., Flores, R., & Ramírez,N. (2012). La construcción de la identidad personal y el desarrollo de la auto-autoría. (Spanish). El Ágora USB, 12(2), 421-436.

Brinkmann, B., Lagos, M., Vital, V. & Scapucio, M. (2009). Daño transgeneracional: Consecuencias de la Represión política en el Cono Sur. Santiago de Chile: Editorial Impresión Gráfica LOM.

Brouneus, K. (2008). Rethinking Reconciliation Concepts, Methods and an Empirical Study of Truth Telling and Psychological Health in Rwanda. (pp 5-34). Uppsala: Universidad de Uppsala. Department of Peace and Conflict Research.

Castellanos, S. (2013). Análisis del reclutamiento forzado a menores de edad en Colombia 2005-2010. Bogotá, Colombia: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.

Chaux, E. (2012). Contribución de educación a la construcción de paz: retos y avances. En Rettberg, A (comp), Construcción de Paz en Colombia (pp. 493 – 507). Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, CESO, Departamento de Ciencia Política. Comité Internacional de la Cruz Roja

CICR. (1977). Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales. Recuperado de: https://www.icrc. org/spa/resources/documents/misc/ protocolo-i.htm#2

Creswell, J.W. (2nd ed.) (2007). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches. Thousand Oaks, CA: Sage.

D´Angelo, O. (2002). Sentido de vida, sociedad y proyectos de vida. En libro: Ética y Sociedad (2). La Habana: Edit. Félis Varela. Dabas, E. (2001). Redes sociales: Niveles de abordaje en la intervención y organización en red. Panorama. Recuperado de: http://www.santafe.gov.ar/index.php/ web/content/download/71292/345905/ fle/redes%20sociales.pdf

Delory, C. (2014). Experiencia y Formación. (Spanish). Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(62), 695-710. Duque, S. (febrero 28, 2015). Comunicación personal

Frías, X. (2001). Introducción a la pragmática. Recuperado de: http://www. romaniaminor.net/ianua/sup/sup05.pdf

Fundación Ideas para la Paz. (2014). Fin del Conflicto: Desarme, Desmovilización y Reintegración- DDR Boletín de Paz NO.33- Negociaciones de Paz- Abril 2014 (pp. 1-53).

Gergen, K. (2007). Construccionismo social aportes para el debate y la práctica. In A. Estrada & S. Diazgranados (Eds.), Parte II: La autonarración en la vida social (pp. 153-184). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. México, D.F: Mc Graw Hill.

Mago, I. (2011). ¿De niño combatiente a ciudadano? Los retos de la reintegración política de niños desvinculados del conflicto armado colombiano. (Tesis de Maestría en Ciencia Política). Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.

Mariño, I. (2015, Mayo 5).Comunicación personal. Molina, N. (2013). Discusiones acerca de la Resignificación y Conceptos Asociados. Revista MEC-EDUPAZ. 1(3), 39-63.

Monroy, P. (2015, Marzo 6). Comunicación personal. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD. (2009). Reintegración comunitaria: transforma y reconcilia. Revista Hechos del Callejón, 5(46), 2-19.

Rivas, J. A. (2002). Conflicto armado y militares en Colombia. Cultos, símbolos e imaginarios. Reflexión Política, 4(7), 1-5.

Sluzki, C. E. (2002). La red social: Frontera de la práctica sistémica. Barcelona: Editorial Gedisa.

Springer, N. (2012). Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Naciones Unidas.

Trujillo, S. (2007). El sentido vital: ¿Encontrado, otorgado, inventado, construido? Revista Sentido y Existencia, (2) 48-53.

Uribe, C. (2000). Las transiciones. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación, reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis S.A.

Vásquez, M.E. (2011). Escrito para no morir, bitácora de una militancia. Quinta edición. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Vásquez, M.E. (2015, Mayo 4). Comunicación personal.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Laura Rodriguez Cardona, Pontificia Universidad Javeriana

Estudiante de Pregrado de Psicología

Katherine Yunis Hazbun, Pontificia Universidad Javeriana

Estudiante de Pregrado de Psicología

Claudia Girón Ortiz, Pontificia Universidad Javeriana

D.E.A en Fundamentos de Derechos Humanos