Violence in dating from the perspective of adolescent boys

Main Article Content

Alejandra Celis-Sauce
José Luis Rojas-Solís
https://orcid.org/0000-0001-6339-4607

Abstract

Objective: to explore the frequency with which adolescent males exercise and suffer psychological, physical, sexual and cyber violence in their dating relationships. Method: exploratory, cross study made with one hundred forty-nine teenagers who completed the modified version of the Conflict Resolution Tactics Scale and some exploratory items on sexual violence and cyber-violence in dating. Results: the existence of assaults committed and suffered by the participants and the existence of significant correlations between the various forms of violence evaluated was found. Conclusions: it is desirable to investigate further the experience of men not only as perpetrators, but as potential victims of violence by their partners, and especially, to further explore the "new" forms of violence towards them as sexual and cybernetic ones.

Keywords:
violence dating teen Mexican

References

Antônio, T., & Hokoda, A. (2009). Gender variations in dating violence and positive conflict resolution among Mexican adolescents. Violence and Victims, 24(4), 533-545.

Banda, S., López, C., & Ortega, E. (2010). Violencia en el noviazgo adolescente: Un estudio exploratorio con jóvenes de la delegación Iztapalapa. En Tercera reunión nacional de investigación en psicología, 17-18 de Junio de 2010. Xalapa, Veracruz: SMIP.

Blázquez, M., Moreno, J., & García-Baamonde, M. (2009). Inteligencia emocional como alternativa para la prevención del maltrato psicológico en la pareja. Anales de Psicología, 25(2), 250-260.

Castro, R. (2007). Encuesta sobre la dinámica de las relaciones en el noviazgo entre las estudiantes de bachillerato y preparatoria de una escuela privada, 2006. México: Instituto Nacional de las Mujeres.

Chávez, R., Rivera-Rivera, L., AngelesLlerenas, A., Díaz-Cerón, E., Allen-Leigh, B., & Lazcano, E. (2009). Factores del abuso sexual en la niñez y la adolescencia en estudiantes de Morelos. Revista Saúde Pública, 43(3), 506-514.

Christiansen, M. (2014). La violencia de la “antiviolencia”: Una crítica a la legislación mexicana contra la violencia de género. Revista Psicología desde el Caribe, 31(3), 495-530.

Delabra, M. M., Ríos, E., Hernández, D. E., & Villarreal, M. A. (2010). Violencia de pareja y rendimiento escolar en estudiantes de bachillerato. En Memoria académica del I Congreso Latinoamericano de Ciencias de la Educación Perspectivas hacia la construcción de los diálogos para una sociedad educadora, 27-29 de septiembre de 2010. Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California.

Dietz, T., & Jasinski, J. (2003). Femaleperpetrated partner violence and aggression: their relationship to gender identity. Women & Criminal Justice, 15(1), 81-99.

Dixon, L., Archer, J., & Graham, N. (2012). ¿Perpetrator programmes for partner violence: are they based on ideology or evidence?. Legal and Criminological Psychology, 17, 196-215.

Fernández-Fuertes, A. A., Orgaz, B., & Fuertes, A. (2011). Características del comportamiento agresivo en las parejas de los adolescentes españoles. Psicología Conductual, 19(3), 501-522.

Folguera, L. (2014). Hombres maltratados. Masculinidad y control social. Barcelona: Bellaterra.

Fontena, C., & Gatica, A. (2003, 30 de abril). Los varones tienden a no denunciar las agresiones violentas sufridas por parte de su pareja. Psiquiatría.com/noticias. Consultado el 11 de febrero de 2015, de http://www.psiquiatria.com/

Fuertes, A., Ramos, M., de la Orden, M., Del Campo, A., & Lázaro, S. (2005). The involvement in sexual coercive behaviors of college men: Prevalence and risk factors. Journal of Interpersonal Violence, 20, 872-891.

García, M., & Romero, A. (2011). Coerción sexual en el noviazgo: caracterización de jóvenes universitarios de la ciudad de Pachuca. En Congreso Nacional del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, 13-15 de abril de 2011. México D.F.: UNAM.

García, F. E., Wlodarczyk, A., Reyes, A., Cristóbal, C., & Solar, C. (2014). Violencia en la pareja, apoyo social y bienestar psicológico en adultos jóvenes. Revista Ajayu, 12(2), 246-265.

Gomez, A., Speizer, I., & Moracco, K. (2011). Linkages between gender equity and intimate partner violence among urban Brazilian youth. Journal of Adolescent Health, 49, 393-399.

González, H., & Fernández de Juan, T. (2010). Género y maltrato: violencia de pareja en los jóvenes de baja california. Estudios Fronterizos, 11(22), 97-128.

González, H., & Fernández de Juan, T. (2014). Hombres violentados en la pareja. Culturales, 2(2), 129-155.

Hamby, S., & Grych, J. (2013). The web of violence: exploring connections among forms of interpersonal violence and abuse. Dordrecht, the Netherlands: Springer.

Harris, M., & Knight-Bohnhoff, K. (1996). Gender and aggression II: Personal aggressiveness. Sex Roles, 35, 27-42.

Heredia, A., Oliva, L., & González, M. (2013). Violencia hacia los varones en las relaciones de noviazgo. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 1(10). 1-16.

Hines, A. D., & Douglas, E. M. (2010). A closer look at men who sustain intimate terrorism by women. Partner Abuse, 1(3), 286-313.

Hines, A., Armstrong, J., Palm, K., & Cameron, A. (2012). Gender differences in sexual assault victimization among college students. Violence and Victims, 27(6), 922-940.

Hinojosa, A., Ruiz, S., Ruiz, S., & García, M. (2008). Formas de violencia familiar y de pareja presenciadas y/o vividas por estudiantes de Telebachillerato. Procesos Psicológicos y Sociales, 4(1), 1-26.

Hoerger, M. & Currell, C. (2012). Ethical issues in internet research. In S. Knapp, M. Gottlieb, M. Handelsman, & L. VandeCreek (Eds.), APA handbook of ethics in psychology, Vol. 2: Practice, teaching, and research (pp. 385- 400). Washington, D.C.: American Psychological Association.

Instituto Mexicano de la Juventud. (2008). Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de noviazgo 2007. México.

Kaukinen, C., Gover, A., & Hartman, J. (2012). College women’s experiences of dating violence in casual and exclusive relationships. American Journal of Criminal Justice, 37(2), 146-162.

Krug, E., Dahlberg, L., Mercy, J., Zwi, A., & Lozano, R. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington: Organización Mundial de la Salud.

López, J., Lana, A., Rodríguez, L., Paíno, S., & Rodríguez, J. (2015). Percepción y etiquetado de la experiencia violenta en las relaciones de noviazgo juvenil. Gaceta Sanitaria, 29(1), 21-26.

López, L., & Prieto, M. (2014). Violencia en el ciberespacio en las relaciones de noviazgo adolescente. Un estudio exploratorio en estudiantes mexicanos de escuelas preparatorias. Revista de Educación y Desarrollo, 31, 61-72.

Lysova, A. (2007). Dating violence in Russia. Russian education and society, 49(1), 43-59.

Marie-France, H. (1998). El acoso moral. El maltrato psicológico en la vida cotidiana. Buenos Aires: Paidós.

Martínez, J. A., & Rey, C. A. (2014). Prevención de violencia en el noviazgo: una revisión de programas publicados entre 1990 y 2012. Pensamiento Psicológico, 12(1), 117-132.

Méndez, H., & Sánchez, H. (2009). Violencia en el noviazgo en población escolar de preparatorias en san Cristóbal de las casas, Chiapas. En J. Cruz y A. Nazar (Eds.), Sociedad y desigualdad en Chiapas. Una mirada reciente (pp. 47-91). Chiapas: El Colegio De La Frontera Sur.

Moral, J., & López, F. (2012). Modelo recursivo de reacción violenta en parejas válido para ambos sexos. Boletín de Psicología, 105, 61-74.

Muñoz, B., Ortega-Rivera, F., & Sánchez, V. (2013). El DaviPoP: Un programa de prevención de violencia en el cortejo y las parejas adolescentes. Apuntes de Psicología, 31(2), 215-224.

Muñoz-Rivas, M., Andreu, J., Graña, J., O’leary, K., & González, M. (2007). Validación de la versión modificada de la Conflicts Tactics Scale (MCTS) en población juvenil española. Psicothema, 19(4), 692-697.

O’Leary, K., & Slep, A. (2012). Prevention of partner violence by focusing on behaviors of both young males and females. Prevention Science, 13, 329-339. doi:10.1007/ s11121-011-0237-2.

Oliva, L., González, M., Yedra, L., Rivera, E., & León, D. (2012). Agresión y manifestaciones violentas en el noviazgo en universitarios. Psicología.com, 16(1), 1-12.

Olvera, J., Arias, J., & Amador, R. (2012). Tipos de violencia en el noviazgo: estudiantes universitarias de la UAEM Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 15(1), 150-171.

Pacheco, K., & Castañeda, J. (2013). Hombres receptores de violencia en el noviazgo. Avances en Psicologia, 21(2), 207-221.

Pazos, M., Oliva, A., & Hernando, A. (2013). Violencia en relaciones de parejas jóvenes y adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 46(3) ,148 -159.

Planes, M., Prat, F., Gómez, A., Gras, E., Cunill, M., Font S., & Clotas, L. (2013). Violencia física y psicológica para mantener relaciones sexuales en parejas jóvenes. Revista Iberoamericana de Psicosomática, 106, 31-42.

Rey, C. (2008). Prevalencia, factores de riesgo y problemáticas asociadas con la violencia en el noviazgo: Una revisión de la literatura. Avances en Psicología Latinoamericana 26(2), 227-241.

Ramírez, I., & Smithey, M. (2008). Intimate partner violence victimization among Mexican university students: A descriptive study and analysis of demographic factors. Contemporary Issues in Criminology and the Social Sciences, 2(4), 34-53.

Rivera, L., Allen, B., Rodríguez, G., Chávez, R., & Lazcano, E. (2007). Prevalence and correlates of adolescent dating violence: Baseline study of a cohort of 7960 male and female Mexican public school students. Preventive Medicine, 44(6), 477-484.

Rojas, R., Galleguillos, G., Miranda, P., &, Valencia, P. (2013) Los hombres también sufren. Estudio cualitativo de la violencia de la mujer hacia el hombre en el contexto de pareja. Vanguardia Psicológica, 3(2), 150-159.

Sánchez, A., & Solís, M. (2009). Las huellas de la violencia en el noviazgo: estudiantes universitarios y trayectorias escolares de la FES Acatlán. En Memoria Electrónica del X Congreso Nacional de Investigación Educativa, 21-25 de septiembre de 2009. Veracruz: COMIE.

Sanmartín, J. (2007). ¿Qué es violencia? Una aproximación al concepto y a la clasificación de la violencia. Revista de Filosofía, 42, 9-21.

Schubert, K. (2015). Building a Culture of health: Promoting healthy relationships and reducing teen dating violence. Journal of Adolescent Health, 56(2), S3-S4.

Sociedad Mexicana de Psicología. (2007). Código ético del psicólogo (4ª edición). México, D.F.: Editorial Trillas. Straus, M. A. (2004). Prevalence of violence against dating partners by male and female university students worldwide. Violence against women, 10(7), 790-811.

Struckman-Johnson, C., & StruckmanJohnson, D. (1994). Men pressured and forced into sexual experience. Archives of Sexual Behavior, 23(1), 93-114.

Toldos, M. (2013). Hombres víctimas y mujeres agresoras. La cara oculta de la violencia entre sexos. Córdoba: Editorial Cántico.

Trujano, P., Dorantes, J., & Tovilla, V. (2009). Violencia en Internet: nuevas víctimas, nuevos retos. Liberabit, 15(1), 7-19.

Trujano, P., Martínez, A. E., &, Camacho, S. I. (2010). Varones víctimas de violencia doméstica: Un estudio exploratorio acerca de su percepción y aceptación. Diversitas Perspectivas en Psicología, 6(2), 339-354

Trujano, P., Nava, C., Tejeda, E., & Gutiérrez, S. (2006). Estudio confirmatorio acerca de la frecuencia y percepción de la violencia: El VIDOFyP como instrumento de evaluación y algunas reflexiones psicosociales. Intervención Psicosocial, 15(1), 95-110.

Trujillo, E., & Barrera, F. (2002), Adolescencia, relaciones románticas y actividad sexual: una revisión. Revista Colombiana de Psicología, 11, 115-134.

Valdez-Santiago, R., Ramírez, J. C., Rojas, R., Hidalgo, E., & Ávila, L. (2007). La violencia durante el noviazgo ¿Cómo la perciben las y los jóvenes en México? En A. del Río (Coord.), Una Mirada de Género en la Investigación en Salud Pública en México (pp. 207-215). México D.F.: Secretaría de Salud.

Valdivia, M., P., &, González, L., A. (2014). Violencia en el noviazgo y pololeo: Una actualización proyectada hacia la adolescencia. Revista de Psicología, 32(2), 329-355.

Velázquez, L. M. (2009). Ciberbullying. El crudo problema de la victimización en línea. En Memoria Electrónica del X Congreso Nacional de Investigación Educativa, 21-25 de septiembre de 2009.

Veracruz: COMIE. Velázquez, L. M. (2012). Violencia a través de las TIC en estudiantes de secundaria. Rayuela, 6(1), 81-91.

Velázquez, L. M. (2013). Violencia online en estudiantes de licenciatura (México). En V Congreso Iberoamericano de Violencia escolar, 12-14 de junio de 2013. Santiago: CIVES.

Viejo, C. (2014). Physical Dating Violence: Towards a comprehensible view of the phenomenon. Infancia y Aprendizaje, 37(4), 785-815.

Villaseñor-Farías, M., & Castañeda-Torres, J. (2003). Masculinidad, sexualidad, poder y violencia: análisis de significados en adolescentes. Salud Pública de México, 45(1), 44-57.

Article Details

Author Biographies

Alejandra Celis-Sauce, Angelópolis-Centro Universitario del Valle de Atlixco

Licenciada en Psicología

José Luis Rojas-Solís, Universidad de La Laguna

PhD. Piscología