Adaptación en adolescentes que practican actividad física frente a los que no practican

Contenido principal del artículo

César Augusto Cetina Briceño
http://orcid.org/0000-0002-3937-550X
Jaime Humberto Moreno Méndez
https://orcid.org/0000-0003-4087-6309

Resumen

Objetivo: El propósito de la investigación fue describir y comparar el nivel de adaptación personal, escolar, familiar y social en adolescentes que practican actividad física frente a los que no practican. Método: Es un estudio descriptivo de tipo comparativo. Se aplicó el Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI) de Hernández (1998) y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) de Booth (2000) a 68 jóvenes de la ciudad de Duitama (Colombia) 34 por cada caracterización de grupo. Resultados: Los resultados mostraron que hubo diferencias significativas entre los adolescentes que practican y no practican actividad física siendo mayor la inadaptación escolar y social entre los que no practican. Conclusiones: las conclusiones conducen a que la adpatación del adolescente debe ser holística, comprendiendo varias áreas del desarrollo para que el ajuste sea coherente con las demandas ambientales.

Palabras clave:
adaptación adolescencia actividad física

Citas

Aguilar, M., Ortegón, A., Mur, N., Sánchez, J., García, J., García, I., & Sánchez, A. (2014). Programas de actividad física para reducir sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes; revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 30(4), 727-740.

Almeida, C., Salgado, J., & Nogueira, D. (2011). Estilo de vida y el peso corporal en una comunidad portuguesa en transición: un estudio de la relación entre la actividad física, los hábitos alimentarios y el índice de masa corporal. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 2(1), 27-56.

Ángeles, M. (2011). Factores de riesgo y factores de protección en la adolescencia: análisis de contenido a través de grupos de discusión. Terapia Psicológica, 29(1), 85-95.

Avellaneda, A., Gras, M., & Font, S. (2010). Patrones de consumo de alcohol en la adolescencia. Psicothema, 22(2), 189-195.

Booth, M. (2000). Assessment of physical activity: an international perspective. Research Quarterly for Exercise and Sport, 71(2), 114-20.

Carrasco, D., Gómez, E., & Staforelli, A. (2009). Obesidad y adolescencia: exploración de aspectos relacionales y emocionales. Terapia Psicológica, 7(1), 143-149.

Cetina, C., & Moreno, J. (2013). Adaptación en adolescentes que practican actividad física frente a los que no practican. (Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Psicología Clínica de la niñez y de la Adolescencia). Chía. Universidad de La Sabana. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10818/9069

De la Fuente, J., Peralta, F., & Sánchez, M. (2009). Autorregulación personal y percepción de los comportamientos escolares desadaptativos. Psicothema, 21(4), 548-554.

Díaz, M. (2005). La violencia entre iguales en la adolescencia y su prevención desde la escuela. Psicothema, 17(4), 549-558.

Díaz, M., & Martín, G. (2011). Convivencia y aprendizaje escolar en la adolescencia desde una perspectiva de género. Psicothema, 23(2), 252-259.

Gálvez, A., Rodríguez, P., & Velandrino, A. (2007). Influencia de determinados motivos de práctica físico-deportiva sobre los niveles de actividad física habitual en adolescentes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 7(1), 71-84.

Giraldo, D., Poveda, E., Forero, Y., Mendivil, C., & Castro, L. (2008). Actividad física autorreportada, comparación con indicadores antropométricos de grasa corporal en un grupo de escolares de Bogotá y de cinco departamentos del centro-oriente. Biomédica, 28(3), 386-95.

Gómez, Y. (2007). Cognición, emoción y sintomatología depresiva en adolescentes escolarizados. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(3), 435-447.

González, Á., & Otero, M. (2005). Actitudes de los padres ante la promoción de la actividad física y deportiva de las chicas en edad escolar. Cuadernos de Psicología del Deporte, 5(1, 2), 173-195.

Hernández, P. (1998). Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil: TAMAI.Madrid: TEA.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (4º edición). Bogotá: McGraw Hill.

Lillo, J. (2004). Crecimiento y comportamiento en la Adolescencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 90, 57-71.

Martínez, B., Musitu, G., Amador, L., & Monreal, M. (2012) Estatus sociométrico y violencia escolar en adolescentes: implicaciones de la autoestima, la familia y la escuela. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(2), 55-66.

Molina, J., Sandín, B., & Chorot, P. (2014). Sensibilidad a la ansiedad y presión psicológica: efectos sobre el rendimiento deportivo en adolescentes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(1), 45-54.

Molinero, O., Martínez, R., Garatachea, N., Márquez, S., & Márquez, S. (2010). Pautas de actividad física de adolescentes españolas: diferencias mediadas por la participación deportiva y el día de la semana. Revista de Psicología del Deporte, 19(1), 103-116.

Oliva, A. (2007). Desarrollo cerebral y asunción de riesgos durante la adolescencia. Apuntes de Psicología, 25(3), 239-254.

Oliva, A., Jiménez, J., Parra, A., & Sánchez, I. (2008). Acontecimientos vitales estresantes, resiliencia y ajuste adolescente. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 13(1), 53-62.

Parada, A., Klaasen, J., Lisboa, C., Saldías, F., Mendoza, L., & Díaz, O. (2011). Reducción de la actividad física en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Revista Médica de Chile, 139(12), 1562-1572.

Pastor, Y., Balaguer, I., & García, M. (2005). Relaciones entre el autoconcepto y el estilo de vida saludable en la adolescencia media: un modelo exploratorio. Psicothema, 18(1), 18-24.

Peiró, C., Valenciano, J., Beltrán, V., & Devís, J. (2014). Variabilidad de la actividad física en adolescentes españoles de 17- 18 años en función del tipo de jornada y época del año. Revista de Psicología del Deporte, 23(2), 347-354.

Pons, D., Queralt, A., Mars, L., García, M., Balaguer, I., & Balaguer, I. (2010). Estudio cualitativo de las conductas de salud en la primera adolescencia. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(2), 237-250.

Rodrigo, M., Máiquez, M., García, M., Medina, A., Martínez, M., & Martín, J. (2006). La influencia de las características personales y contextuales en los estilos de vida en la adolescencia: aplicaciones para la intervención en contextos de riesgo psicosocial. Anuario de Psicología, 37(3), 259-276.

Rodrigo, M., Máiquez, M., García, M., Mendoza, R., Rubio, A., Martínez, A., & Martín J. (2004). Relaciones padreshijos y estilos de vida en la adolescencia. Psicothema, 16(2), 203-210.

Romero, E., Luengo, A., Gómez, J., & Sobral, J. (2002). La estructura de los rasgos de personalidad en adolescentes: El Modelo de Cinco Factores y los Cinco Alternativos. Psicothema, 14(1), 134-143.

Rueger, S., Malecki, C., & Demaray, M. (2008). Gender Differences in the Relationship Between Perceived Social Support and Student Adjustment During Early Adolescence. School Psychology Quarterly, 23(4), 496–514.

Sánchez-Bernardos, M., Quiroga, M., Bragado, M., & Martín, S. (2004). Autodiscrepancias y relaciones interpersonales en la adolescencia. Psicothema, 16(4), 582-586.

Seder, A., Villalonga, H., & Domingo, C. (2014). Estudio del rendimiento académico en atletas adolescentes del club de atletismo playas de

Castellón. Revista Ciencias del Deporte, 10(1), 53-66.

Tapia, N., Castro, R., & Monestel, N. (2007). El desarrollo sociomoral de adolescentes de Costa Rica según el modelo de gibbs. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(3), 449-471.

Torregrosa, D., Belando, N., & Moreno, J. (2013). Predicción de la satisfacción con la vida en practicantes de ejercicio físico saludable. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(1), 117-122.

Urdampilleta, A., González, J., Infante, G., & Goñi, A. (2011). La Tensión arterial sistémica y el autoconcepto físico en la adolescencia. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 25-33.

Varela, M., Duarte, C., Salazar, I., Lema, L., & Tamayo, J. (2011). Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia: prácticas, motivos y recursos para realizarlas. Colombia Médica, 42(3), 269-77.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

César Augusto Cetina Briceño, Universidad de La Sabana

Eps. Psicología Clínica de la Niñez y la Adolescencia

Jaime Humberto Moreno Méndez , Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico

PhD, Psicología Industrial Organizacional