Prevalencia de abuso de alcohol e intervención mediante habilidades sociales en estudiantes del colegio “Ezequiel Cárdenas Espinoza”, en el período 2011-2012”

Contenido principal del artículo

María de Lourdes Romero Romero
http://orcid.org/0000-0002-8199-7310
Alexis Lorenzo Ruiz
https://orcid.org/0000-0003-4450-887X

Resumen

Objetivos: identificar el abuso de alcohol, desarrollar una estrategia de prevención mediante el fortalecimiento de las habilidades sociales y determinar el grado de pertinencia que otorga la estrategia de prevención. Método: estudio de enfoque cualitativo, diseño descriptivo y de intervención; se contó con la participación de 232 estudiantes matriculados del colegio “Ezequiel Cárdenas Espinoza” que aceptaron participar mediante consentimiento informado y que no presentaban enfermedades físicas o mentales; se determina la prevalencia del abuso de alcohol y luego se interviene para prevenir en los casos detectados. Resultados: la prevalencia del abuso de alcohol en los estudiantes es de 23.3% (n = 54); con la estrategia de prevención se obtuvo cambios estadísticamente significativos en conocimientos y actitudes, no así en el cambio de prácticas. Conclusiones: la prevalencia de abuso de alcohol en los estudiantes de la muestra identificada es alta. La estrategia de prevención fue desarrollada en la totalidad de la población que abusaba del alcohol, generando cambios estadísticamente significativos en conocimientos y actitudes, pero no así en relación al cambio de prácticas. La estrategia de prevención aplicada demuestra ser pertinente para prevenir los problemas de abuso de alcohol, demostrando fortalecimiento de las habilidades sociales

Palabras clave:
prevalencia abuso de alcohol adolescencia estrategia de prevención habilidades sociales

Citas

Aguilar, E. (2007). Psicología médica (3a. ed.). Quito: Universidad Central.

Alarcón, R., & et al. (2005). Psiquiatría (2a. ed.). Washington: Manual moderno.

American Psychiatric Association. (2003). Diagnostic and statistical manual of mental disorders Diagnostic and statistical manual of mental disorders DSM IV TR. Washington: APA.

American Psychiatric Association. (2014). Diagnostic and statistical manual of mental disorders Diagnostic and statistical manual of mental disorders DSM 5. Washington: APA.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: ANE.

Bender, K. (2011). Interventions for reducing adolescent alcohol abuse: a meta-analytic review Tripodi Database of Abstracts of Reviews of Effects (DARE). Centre for Reviews and Dissemination. Recuperado de www. crd.york.ac.uk/CRDWeb/ShowRecord. asp?Accessio=12010000972

Berjano, P. (1999). El consumo abusivo de alcohol en la adolescencia. MSSSI. Recuperado de www.msssi.gob.es/ alcoholJovenes/docs/consumoAbusivo.pdf

BMJ Publishing Group. (2007). Evidencia clínica concisa (5a. ed.). Bogotá-Colombia: Centro Cochrane Iberoamericano, Legis.

Bobes, J. (2004). Banco de instrumentos básicos para la práctica de la psiquiatría clínica (1a. ed.). Barcelona: Ars Médica.

Botvin, G. (1995). Entrenamiento en habilidades para la vida y prevención consumo de drogas en adolescentes. Cornell University, 3(3), 333-356.

Caballo, V. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento en habilidades sociales (7a. ed.). España: siglo XXI de España editores S.A. Recuperado de www. sec.es/area_cientifica/manuales_sec/ salud_reproductiva/01%20Salud%20 reproductiva%e.pdf

Clavijo, A. (2002). Crisis, Familia y Psicoterapia. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas.

Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. (2007). El consumo de sustancias psicoactivas en el Ecuador. III Encuesta Nacional sobre consumo de drogas en hogares. CONSEP.

Enfermería familiar y social (2004). Colectivo de Autores. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas.

Esparza, S., & Pillon, S. (2004). Programa para fortalecer factores protectores que limitan el consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de educación media. Latino-am Enfermagem, 12, 324-332.

Florenzano, R. (2003). Psicología médica. Santiago de Chile: Mediterráneo.

Gelder, M. (2007). Psiquiatría (2a. ed.). Madrid: Marban.

Gómez, C. (2008). Fundamentos de psiquiatría clínica: niños, adolescentes y adultos (3a. ed.). Bogotá, Colombia: Panamericana.

Gonzáles, B. (2011). Estimated occurrence of tobacco, alcohol, and other drug use among 12- to 18-year-old students in Panama: results of Panama’s 1996. National Youth Survey on Alcohol and Drug Use. Rev Panam Salud Publica. Recuperado de www.scielosp.org/scielo. php?script=sci_ar ttext&pid=S1020- 49891999000100002&lng=en .

González, R. (2005). Relación equipo de salud-paciente-familia. Aspectos éticos y tácticos. . Editorial Ciencias Médicas. La Habana, Cuba.

Hernández, H., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Fundamentos de metodología de la investigación (5a. ed.). México, D.F.: Mc Graw Hill.

Hurtado, J. (2006). Diagnóstico situacional sobre Consumo de Drogas en Cuenca. Cuenca: CICAD-OEA.

Jeammet, P. (1999). Manual de psicología médica (2a. ed.). Barcelona-España: Elsevier Masson.

Kaplan, H. (2001). Sinopsis de Psiquiatría (8a. ed.). Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana.

López, J. (1999). Adolescencia y toxicomanía (1a. ed.). Bogotá: Comunidad San Gregorio.

López, S. (2010). Estudio de conocimientos, actitudes y prácticas sobre consumo de alcohol y drogas en el colegio «Antonio Ávila» 2008-2009. Cuenca: Universidad de Cuenca.

Ministerio de Salud Pública. (2009). Manual de atención primaria en salud mental (1a. ed.). Quito-Ecuador: MSP.

Molina, R., Navarro, E., Medina, A., Molina, I., Náder, N., & Numa. L. (2007). Hábitos de salud de los escolares de una institución pública en el municipio de Soledad (Atlántico). Barranquilla- Colombia: Departamento de Salud Familiar y Comunitaria, División Ciencias de la Salud Universidad del Norte.

Nieto, J. (2004). Psicología para ciencias de la salud (1a. ed.). Madrid: Mc Graw Hill.

Organización Panamericana de la Salud. (2003). Manual de diagnóstico y tratamiento en especialidades clínicas (1a. ed.). Washington: Hospital Hermanos Ameijeiras.

Rodríguez, O. (2005). Salud mental infantil juvenil. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas

Rojas, M.S. (2007). Atención de Enfermería a pacientes con afecciones psiquiátricas. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas.

Rosas, R., & Balmaceda. (2008). Piaget, Vigotski y Maturana: constructivismo a tres voces. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.

Sadock, B. (2006). Pocket Handbook of clinical psychiatry (5a. ed.). Maryland: Williams and Wilkins.

Werry, J. (2004). Practitioner´s guide to psychoactive drugs for children and adolescents. New York: Plenum Medical Book Company.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

María de Lourdes Romero Romero

Psicóloga Clínica

Alexis Lorenzo Ruiz, Universidad de la Habana Cuba

PhD. Ciencias Psicológicas