Country and urban voices of the armed conflict, violence and peace in Colombia

Main Article Content

Bibiana Andrea Torres Orjuela
Diego Leonardo Díaz Díaz
Yésica Alejandra Durán Parra
Erika Paola Salamanca Beltrán
Estefanía Mera Quiñónez
Daniel Alejandro Socha Castelblanco
https://orcid.org/0000-0003-0464-3663
Vicky Xiomara Donoso García
http://orcid.org/0000-0002-8005-2972
Yakeline Stefania Lozano Beltrán
María Liliana Lozano Piedrahita
Karen Viviana Guzmán Orjuela

Abstract

Objective: to understand the meanings that the civil population indirectly participating in the armed conflict, residing in rural and urban territories, has built around the phenomena of violence, peace and the armed conflict in Colombia. Method: from a constructionist approach and a hermeneutical method, a content analysis of the information collected in five focus groups was carried out in the light of three large categories (Historical-Cultural Influence, Senses and Events). Results: it is highlighted that the meanings around peace and violence are constructed from the family context and systems close to it such as educational institutions, community, among others. Conclusion: the participants relate the armed conflict to groups outside the law and their polarized ideology with respect to the State, identifying the civilian population as the most affected actor. Daily actions are reaffirmed as possibilities for building peace.

Keywords:
coping strategies self-esteem inmates and prison

References

Aigneren, M. (2009). La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/ revistas/index.php/ceo/article/.../1264

Abela, J. (2003). Las técnicas de Análisis de Contenido: una revisión actualizada. Recuperado del 09 de abril de 2015, de http://public.centrodeestudiosandaluces. es/pdfs/S200103.pdf

Alzate, M. (2010). Interpretaciones y aportes recientes sobre las acciones colectivas frente a la violencia y el conflicto armado en Colombia. Revista de Investigación Científica, 18(36), 1-24 Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=3266649

Amnistía Internacional (2008). ¡Déjennos en paz! La población civil, víctima del conflicto armado colombiano. Bogota: Amnistía Internacional.

Análisis de Situación en Salud (2010). Análisis de la situación de salud en Colombia 2002- 2007. Ministerio de la protección social. República de Colombia.

Arcila, P., Mendoza, L., Jaramillo, J., & Cañón, O. (2010). Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(1), 37-49

Arévalo, W. (14 de junio de 2014). Un conflicto de definiciones. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/ politica/un-conflicto-de-definiciones-articulo-498374

Martín-Baró, I. (2003). Poder, Ideología y Violencia. Madrid. Editorial Trotta.

Barreto, I., & Borja, H. (2007). Violencia política: algunas consideraciones desde la psicología social. Revista Diversitas: Perspectivas en Psicología, 3(1), 109-139.

Blair, E. (2009). Aproximación Teórica al concepto de violencia: Avatares de una definición. Política y Cultura, 9 (32), 9-33.

Botero, P., Pinilla, V., Lugo, N. & Calle, A. (2012). Narrativas del conflicto en contextos locales de Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 715-720.

Calle, A. (2011). Sentido Político de las narraciones de jóvenes de Colombia en conflicto. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(2), 63-96.

CAVIDA (2002). Somos tierra de esta tierra: Memorias de una resistencia civil. Cacarica, Chocó y Colombia. República de Colombia.

Cisneros, C. A. (2007). Los rostros deconstructivo y reconstructivo de la construcción social. Kenneth Gergen en conversación con César A.

Cisneros- Puebla. Introducción de Robert B. Faux [83 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 9(1).

Comité Internacional de la Cruz Roja (2008). ¿Cuál es la definición de "conflicto armado" según el derecho internacional humanitario? (p.1-6). Recuperado de https://www.icrc.org/spa/assets/files/ other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdf

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. (20 de agosto de 2013). Nuestras razones de ser. República de Colombia. Recuperado de http://justiciaypazcolombia.com/ Nuestra-Identidad

Colectivo Ioé. (2010) ¿Para qué sirve el grupo de discusión?. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 19, 73-99.

Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.

Ibáñez, T. (2003). La Construcción Social del Socioconstruccionismo: retrospectiva y perspectivas. Política y Sociedad, (40)1, 155-160.

Landazábal, D., Páez., D., & Pineda, E. (2013). Diseño de una innovación pedagógica para la formación en investigación apoyada en ambientes digitales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 40(13), 4-30.

Martín-Crespo, C., & Salamanca, A. (2007). El Muestreo en la Investigación Cualitativa. Nure Investigación, 27, 211-221

Martínez, M. (2006). La Investigación Cualitativa (Síntesis Contextual). Revista de Investigación en Psicología, 1(9), 123-146.

Mesa, M. (2008). Sociedad civil y construcción de la paz: una agenda inconclusa. Artículo Publicado en Pensamiento Propio nª 28. CEIPAZ-Fundación Cultura de Paz.

Mogollón, A., Vásquez, M., & García, M. (2003). Necesidades en salud de la población desplazada por conflicto armado en Bogotá. Revista Española de Salud Pública. (77), 2. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135- 57272003000200008&scr ipt=sci_ arttext&tlng=e

Osorio, F. (2005). Jóvenes rurales y acción colectiva en Colombia. Nómadas, 23, 122-130.

Parra, L. (2008). Introducción a la Psicología de la Guerra. El ágora USB. 8(2), 269-280.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (UNESCO). (1999). Movimiento mundial para la cultura de paz y no violencia. p. 12. Quito: Autor. Recuperado de http://www. unesco.org/cpp/sp/proyectos/cppinfo.htm

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2015). Red Nacional de Información. Información al Servicio de las Víctimas. Recuperado de http://rni. unidadvictimas.gov.co/v-reportes

Rettberg, A. (2002). Preparar el futuro: Conflicto y postconflicto en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes y Fundación Ideas para la Paz.

Sacipa, S. (2005). Las y los ciudadanos de Bogotá significan la paz. Universitas Psychologica, 4, 97-106.

Sacipa, S., Tovar, C., Sarmiento, L., Gómez, A., & Suarez, M. (2013). La psicología política en Colombia. (23). Universidad de Manizalez, Recuperado de http://lodel. irevues.inist.fr/cahierspsychologiepolitique/ index.php?id=2552559

Article Details

Author Biographies

Bibiana Andrea Torres Orjuela, Universidad Santo Tomás

Estudiante de Psicología

Diego Leonardo Díaz Díaz, Universidad Santo Tomás

Estudiante de Psicología

Yésica Alejandra Durán Parra, Universidad Santo Tomás

Estudiante de Psicología

Erika Paola Salamanca Beltrán, Universidad Santo Tomás

Estudiante de Psicología

Estefanía Mera Quiñónez, Universidad Santo Tomás

Estudiante de Psicología

Daniel Alejandro Socha Castelblanco, Universidad Santo Tomás

Estudiante de Psicología

Vicky Xiomara Donoso García, Universidad Santo Tomás

Estudiante de Psicología

Yakeline Stefania Lozano Beltrán, Universidad Santo Tomás

Estudiante de Psicología

María Liliana Lozano Piedrahita, Universidad Santo Tomás

Estudiante de psicología

Karen Viviana Guzmán Orjuela, Universidad Santo Tomás

Estudiante de Psicología