Niveles de autoestima y uso de estrategias de afrontamiento en un grupo de personas privadas de la libertad en un centro de reclusión de la ciudad de Bucaramanga / Colombia

Contenido principal del artículo

Richard Larrota
Leidy Sánchez Rojas
Jahaira Sánchez

Resumen

Objetivo: identificar aquellas estrategias utilizadas por los sujetos ante situaciones percibidas como estresantes, además de correlacionar la autoestima con las estrategias de afrontamiento. Método: estudio de tipo descriptivo-correlacional que evaluó la autoestima a través del Inventario de Autoestima de Coopersmith, el cual sostiene coeficientes de confiabilidad y validez entre .81 y .93. Además, se examinó el uso de estrategias de afrontamiento, mediante la Escala de Estrategias de Afrontamiento Modificada, EEC-M, la cual maneja un alfa de Cronbach de .847. Estas pruebas fueron administradas a un grupo de 41 personas detenidas en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Bucaramanga por delitos diversos. Resultados: se evidencia que el nivel total de autoestima se sitúa cualitativamente como normal según punto de corte de 15,78 en la escala general; sin embargo, en las subescalas general, social y familia-hogar de la prueba, se evidenciaron resultados con tendencia a la baja. Por otra parte, se observó el uso frecuente y alta puntuación en las estrategias de afrontamiento que refieren a Solución de Problemas, Religión y Reevaluación Positiva. Conclusión: existen correlaciones significativas (p < .05) de tipo negativo entre la autoestima y las estrategias de afrontamiento de Espera, Evitación Emocional, Reacción Agresiva y Negación

Palabras clave:
estrategias de afrontamiento autoestima internos y cárcel

Citas

Branden, N. (1995). Los seis pilares de la autoestima. Madrid: Ediciones Paidós Ibérica, S. A.

Cava, M., Musitu, G., & Vera, A. (2000). Efectos directos e indirectos de la autoestima en el ánimo depresivo. Revista Mexicana de Psicología, 17(2), 151-161.

Chorot, P., & Sandín, B. (1993). Escala de estrategias de coping revisada (EEC-R). Editorial UNED. Madrid: España.

Coopersmith, S. (1981). The antecedents of self-steem.Consulting Psycologist Press. Palo Alto: California.

Echeburrúa, E., & Corral, G. (1988). El tratamiento psicológico en las instituciones penitenciarias, alcance y limitaciones. Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología San Sebastian, 1, 179-190.

Fernández, B. (2006). La cárcel en el entorno familiar, estudio de las repercusiones del encarcelamiento sobre las familias: problemáticas y necesidades. Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans, Universitat de Barcelona. Barcelona: España.

Fernández, E., & Palmero, F. (1999). Emociones y salud. Barcelona: Ariel.

Herrera, M., & Expósito, F. (2010). Una vida entre rejas: Aspectos psicosociales de la encarcelación y diferencias de género. Revista Intervención Psicosocial, 19 (3), 235-241.

Kirchner, T., & Mohino, S. (2003). Estrategias de coping y conducta autolesiva en jóvenes reclusos. Revista Psiquiatría Facultad de Medicina Barna, 30(2), 77-85.

Lázarus, R., & Folkman, S. (1986). Estrés y Procesos cognitivos. Barcelona: Editorial Martínez Roca.

Loinaz, I., Echeburúa, E., & Ullate, M. (2012). Estilo de apego, empatía y autoestima en agresores de pareja. Revista Terapia Psicológica, 30(2) 61- 70.

Londoño, N., Henao, G., Puerta, I., Posada, S., Arango, D., & Aguirre, D. (2006). Propiedades psicométricas y validación de la escala de Estrategias de Coping Modificada (EEC-M) en una muestra colombiana. Universitas Psychologica, 5, 327-349.

Marcuello, C., & García, J. (2011). La cárcel como espacio de de-socialización ciudadana: ¿fracaso del sistema penitenciario español? Portularia, XI, 1, 49-60.

Martín, M., Jiménez, M., & Fernández-Abarcal, E. (1997). Estudio sobre la Escala de Estilos y Estrategias de Afrontamiento. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 3(4), 58-69.

Maslow, A. (1982). La amplitud potencial de la naturaleza humana. México, D.F: Editorial Trillas.

Mikulic, I, & Crespi, M. (2004). Contexto carcelario: un estudio de los estresores y las respuestas de afrontamiento en detenidos primarios y reincidentes. XII Anuario de Investigaciones, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Argentina.

Montenegro, V., & Ortega, P. (2008). Intervención psicoterapéutica cognitivo-conductual, para optimizar el nivel de adaptación carcelaria de las internas imputadas y sentenciadas del Centro de Rehabilitación Social de Machala. (Tesis de pregrado publicada). Universidad tecnológica San

Antonio Machala, San Antonio Machala: Ecuador.

Monteverde, S. (1982). Las cárceles y prisiones en la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX. Aportes teóricos y penales de Jeremías Bentham. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, 20. doi: 10.4067/ S0716-54551998000200007

Naranjo, M. (2007). Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso educativo. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 7(3) 1-27.

Pérez, E., & Redondo, S. (1991). Efectos psicológicos de la estancia en prisión. Revista Papeles del Psicólogo on line, 41.

Quintanilla, R., Valadez, I., Valencia, S., & González, J. (2005). Estrategias de afrontamiento en pacientes con tentativa suicida. Revista Investigación en Salud, 7(2), 112-116.

Ruiz, J. (1999). Estrés en prisión y factores psicosociales. Revista Colombiana de Psicología, 8, 120-130.

Ruiz, J. (2007). Síntomas psicológicos, clima emocional, cultura y factores psicosociales en el medio penitenciario. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(3) 547-561.

Santrock, J. (2002). Psicología de la educación. México, D.F: Mc Graw Hill.

Segovia, J. (2005). Consecuencias de la prisionización. Cuaderno de Derecho Penitenciario. Madrid: Universidad Pontifica de Salamanca.

Smith, J., & Hogan, G. (1973). Criminal Law. London: Burke worth.

Viano, C., Villagra, C., Martínez, F. (2008). Revista electrónica Debates Penitenciarios, 8. Centros de Estudios en Seguridad Ciudadana. Universidad de Chile. Santiago: Chile.

Villasmil, J. (2010). El autoconcepto académico en estudiantes universitarios resilientes de alto rendimiento: un estudio de casos. (Tesis de doctorado). Mérida: Venezuela.

Wheeler, S. (2007). Socialization in correctional communities. Brithish Psychological Review, 26,15, 267-282.

Zamble, E., & Porporino, F. (1988). Coping, Behavior, and adaption in prison inmates. New York: Springe

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Richard Larrota , Universidad Pontificia Bolivariana

Mg. Doctorando en Psicología

Leidy Sánchez Rojas, Universidad Pontificia Bolivariana

Psicóloga

Jahaira Sánchez , Universidad Pontificia Bolivariana

Especialista en Psicología Clínica