Inclusión educativa de adolescentes con discapacidad en el nivel de secundaria en instituciones educativas de América Latina: revisión sistemática

Contenido principal del artículo

Álvaro Darío Dorado Martínez
John Lesber Benavides Benavides

Resumen

A partir de una revisión sistemática sobre la inclusión educativa de adolescentes con discapacidad en el nivel de secundaria en instituciones educativas de América Latina, se analizaron, bajo los criterios del protocolo PRISMA, treinta y tres artículos científicos provenientes de las bases de datos Scopus, EBSCOhost, SciELO, Dialnet, REDIB y Redalyc. Se identificaron tres dimensiones: a) tipos de discapacidad, b) recursos que favorecen la implementación de la inclusión educativa y b) las barreras. Así, tanto los recursos como las barreras son descritas en función de los elementos pedagógicos y psicológicos, en donde, la discapacidad visual y auditiva se relaciona con estudios de carácter pedagógico; mientras que la discapacidad intelectual con la interacción y la autodeterminación. Se concluye que existe claridad en las normativas y concepciones sobre la inclusión educativa y discapacidad; pero los ajustes al sistema educativo no están en completa sintonía porque persisten barreras políticas, pedagógicas, culturales y de infraestructura, que hacen lenta la construcción de modelos educativos incluyentes.

Palabras clave:
Personas con discapacidad Adolescencia Instituciones educativas Integración escolar América Latina

Citas

Aquino, S., García, V. & Izquierdo, J. (2012). La inclusión educativa de ciegos y baja visión en el nivel superior. Un estudio de caso. Sinéctica, 39, 1-21.https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2012000200007

Arenas, F. & Sandoval, M. (2013). Procesos de flexibilización y diversificación curricular: Nuevos retos del sistema educativo colombiano para favorecer los procesos de participación en contextos escolares de personas con discapacidad. Horizontes Pedagógicos, 15(1), 147-157.

https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/421

Arrieta-Casasola, A. (2019). TIC dirigidas a la superación de barreras educativas de las personas con discapacidad. Innovaciones Educativas, 21(31), 115-130. https://doi.org/10.22458/ie.v21i31.2698

Arroyave, M. & Freyle, M. (2009). La autodeterminación en adolescentes con discapacidad intelectual. Innovar, Especial en Educación, 19, 53-64. https://acortar.link/9izDiT

Azorín, M., Sánchez, P. & Maquilón, J. (2017). Revisión de instrumentos sobre atención a la diversidad para una educación inclusiva de calidad. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22(75), 1021-1045. https://acortar.link/NY9Lsn

Bello, J. & Aguilar, M. (2019). Educación inclusiva en Latinoamérica: nuevas preguntas a viejos problemas. Cadernos Prolam/USP, 18(35), 55-76.https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2019.164124

Bernal, C. (2013). Aplicación de sistemas de clasificación en contextos educativos: facilitando los procesos de inclusión de personas en situación de discapacidad intelectual. Revista de la Facultad de Medicina, 61(2), 123-135. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/39643/47260

Blanco, R. & Duk, C. (2011). Educación inclusiva en América Latina y el Caribe. Aula, 17, 37-55. https://revistas.usal.es/tres/index.php/0214-3402/article/view/8394

Camacho, C. & Varela, G. (2011). Inclusión educativa virtual de estudiantes con discapacidad motora. Apertura: Revista de Innovación Educativa, 11, 44-57. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=688/68826916005

Carreras, F. (2003). Las adaptaciones curriculares como estrategia de colaboración: un modelo de integración educativa en España. Revista Complutense de Educación, 14(1), 211-230. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0303120211A

Castro, L., Casas, J., Sánchez, S., Vallejos, V. & Zúñiga, D. (2016). Percepción de la calidad de vida en personas con discapacidad y su relación con la educación. Estudios Pedagógicos, XLII (2), 39-49.

CEPAL (2012). Panorama Social de América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Naciones Unidas. Recuperado de: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/51769/PanoramaSocial2013DocInf.pdf

Ciénega, E., Patiño, O. & Alcántara, A. (2014). Historias escolares de adolescentes con discapacidad. Experiencias en torno a la inclusión educativa. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 8(2), 103-120. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4994265.pdf

Cirino, R., Cruz, G. & Haracemiv, S. (2013). Inclusão e identidade: concepções de alunos cegos sobre os contextos de aprendizagem escolar. Imagens da Educação, 3(2), 45-53. https://doi.org/10.4025/imagenseduc.v3i2.20170

Claro, J. (2007). Estado y desafíos de la inclusión educativa en las regiones andina y cono sur. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(5), 179-187. https://www.redalyc.org/pdf/551/55121025026.pdf

Delgado, U., Martínez, F., Flores, M. & Lechuga, A. (2016). Inclusión educativa en América Latina, una mirada más allá de la educación especial. Revista ConCiencia EPG, 1(1), 94-106. https://doi.org/10.32654/concienciaepg.1-1.10

Diniz, D., Barbosa, L. & Dos Santos, W. R. (2009). Discapacidad, derechos humanos y justicia. Sur. Revista Internacional de Derechos Humanos, 6(11), 64-77. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/S1806-64452009000200004

Echeita, G. (2013). Inclusión y exclusión educativa. de nuevo “voz y quebranto”. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 99-118. https://www.redalyc.org/pdf/551/55127024005.pdf

Echeita, G. & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo, 12, 26-46. https://tejuelo.unex.es/article/view/2497

Enciso, J., Córdoba, L., & Romero, L. (2016). Adaptaciones curriculares para el ingreso, permanencia y graduación de estudiantes con discapacidad: una experiencia desde la educación superior. Cultura Educación y Sociedad, 7(2), 72-93. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1103

Farias, E. & Cruz, G. (2019). La inclusión de personas con discapacidad y necesidades educativas especiales en la enseñanza regular: voces y significados. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 14(3), 1139-1151. https://doi.org/10.21723/riaee.v14i3.11777

Ferreira-González, I., Urrútia, G. & Alonso-Coello, P. (2011). Revisiones sistemáticas y metaanálisis: bases conceptuales e interpretación. Revista Española de Cardiologia, 64(8), 688-696. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2011.03.029

Gallegos, M. (2017). Las familias de estudiantes con discapacidad en la escuela, sus necesidades y demandas. Caso Ecuador. Alteridad. Revista de Educación, 12(1), 20-31. https://doi.org/10.17163/alt.v12n1.2017.02

Gómez, J. (2018). Las adaptaciones curriculares en el marco de la inclusión educativa y la atención a la diversidad. En O. Llerena & C. Salina (Eds.), Inclusión educativa y adaptaciones curriculares en el proceso de enseñanza aprendizaje, (pp. 91-118). UTMACH.

Hernández, M. (2015). El Concepto de discapacidad: de la enfermedad al enfoque de derechos. Revista CES Derecho, 6(2), 46-59. https://acortar.link/IwJHt7

Jiménez, M. & Ortega, P. (2018). Referentes sobre inclusión educativa para personas con discapacidad: líneas para pensar su potencial en el ámbito escolar. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 18(34), 85-104. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.1/a06

Juárez, J., Comboni, S. & Garnique, F. (2010). De la educación especial a la integración. Argumentos, 23(62), 41-83. https://acortar.link/Ysz7BR

Marchesi, Á. & Hernández, L. (2019). Cinco dimensiones claves para avanzar en la inclusión educativa en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 45-56. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000200045

Martínez, R. & Villegas, E. (2020). Empoderamiento y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria obligatoria con y sin discapacidad. Anuario de Psicología, 50(1), 29-37. https://doi.org/10.1344/ANPSIC2020.50.2

Martínez, V. (2011). Educación a distancia como solución al rezago estudiantil en la Educación Media Superior. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, 3(5), 1-7. https://doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2011.5.47413

Meléndez, R. (2019). Las políticas públicas en materia de discapacidad en América Latina y su garantía de acceso a una educación inclusiva de calidad. Actualidades Investigativas en Educación, 19(2), 1-26. https://doi.org/10.15517/aie.v19i2.36916

Montalván, M. & Cevallos, D. (2019). Análisis de las dinámicas familiares para el bienestar socioemocional de los hijos con discapacidad intelectual. Polo del Conocimiento, 4(7), 77-94. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7164377

Morales, N., Velasteguí, L. & Velasteguí, P. (2016). Adaptaciones curriculares para la inclusión educativa en la Unidad Educativa Benjamin Araujo. Ciencia Digital, 1(2), 63-75. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v1i2.58

Naciones Unidas (2019). Informe de los objetivos del desarrollo sostenible. https://ods.org.mx/docs/doctos/SDG_Report2019_es.pdf

Navarro, B., Arriagada, I., Osse, S. & Burgos, C. (2016). Adaptaciones curriculares: convergencias y divergencias de su implementación en el profesorado chileno. Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-18. https://doi.org/10.15359/ree.20-1.15

Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad

y de la Salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf

Padilla, A. (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40(4), 670-699. https://acortar.link/4Wr1Os

Paredes, J. & Quijano, O. (2015). Metodologías, ambientes y prácticas pedagógicas para la inclusión escolar de personas con discapacidad visual, una lectura de estudios de caso. Plumilla Educativa, 15, 253-278. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.15.843.2015

Parrilla, Á. (2002). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de educación, 327, 11-29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=246067

Pascual, D., Garrido, M. & Antequera, R. (2014). Autodeterminación y calidad de vida: un programa para la mejora de personas adultas con discapacidad intelectual. Psicología Educativa, 20(1), 33-38. http://10.0.3.248/j.pse.2014.05.004

Peñas-Felizzola, O. (2013). Referentes conceptuales para la comprensión de la discapacidad. Revista de la Facultad de Medicina, 61(2), 205-212. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/39696/41662

Pérez, M. & Chhabra, G. (2019). Modelos teóricos de discapacidad: un seguimiento del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las últimas cinco décadas. Revista Española de Discapacidad, 7(1), 7-27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6955448

Rama, C. (2013). La educación virtual como la modalidad educativa para las personas con necesidades especiales: solo en la red no hay personas con discapacidad. Revista Diálogo Educacional,13(38), 325-345. https://doi.org/10.7213/dialogo.educ.7641

Rodríguez, D. & Gonzáles, M. (2012). Exploración de la experiencia de empoderamiento en personas con discapacidad física integradas al aula regular. Psicogente, 15(27), 153-167. http://portal.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/psicogente/index.php/psicogente

Rappoport, S. & Sandoval, M. (2015). Inclusión educativa y pruebas estandarizadas de rendimiento. Revista de Educación Inclusiva, 8(2), 18-29. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/103/100

Rojas, R. (2019). Las políticas públicas en materia de discapacidad en América Latina y su garantía de acceso a una educación inclusiva de calidad. Actualidades Investigativas en Educación, 19(2), 291-319. https://doi.org/10.15517/aie.v19i2.36916

Santos, W. C. & Silva, R. S. (2013). Auxílio Ao Processo De Inclusão De Alunos Com Deficiência Visual Como Condição Para Uma Aprendizagem De Qualidade. Holos, 4, 143-154. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=481548606014

Sánchez, D., Romero, R. & Padrón, J. (2019). Inclusión de personas con discapacidades auditivas y visuales en la investigación. Telos, 21(1), 221-241. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99357718031

Schalock, R. & Verdugo, M. (2007). El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual. Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 38(224), 21-36. https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/224_articulos2.pdf

Serrano, I., Palomares, A., & Garrote, D. (2013). Propuestas innovadoras para favorecer el uso de las TIC y propiciar la inclusión educativa del alumnado con discapacidad visual. Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 29, 61-75. https://doi.org/10.18239/ensayos.v28i0.344

Silva, C. M. D., Silva, D. N. H. & Silva, R. C. D. (2014). Inclusão e processos de escolarização: narrativas de surdos sobre estratégias pedagógicas docentes. Psicologia em estudo, 19, 261-271. https://doi.org/10.1590/1413-737222245009

Tanure, M. & Duarte, E. (2013). A exclusão nas aulas de educação física: fatores associados com participação de alunos com deficiência. Movimiento, 19(1), 117-137. https://doi.org/10.22456/1982-8918.32043

Ullman, H. (2017). Discapacidad y políticas públicas: avances y desafíos institucionales en América Latina. En R. Martínez (Ed.), Institucionalidad social en América Latina y el Caribe (pp. 275-300).Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

UNESCO (1994). Declaración de Salamanca y marco de acción para las necesidades educativas especiales.

http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF

UNESCO (2008). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. https://acortar.link/VoM55F

Vega, V., Álvarez, I. & Jenaro Rio, C. (2018). Autodeterminación: explorando las autopercepciones de adultos con síndrome de down chilenos. Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 49(2), 89-104. https://doi.org/10.14201/scero201849289104

Velarde, V. (2012). Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico. Revista empresa y humanismo, 15(1), 115-136. https://dadun.unav.edu/handle/10171/29153

Verdugo, M. & Martín, M. (2002). Autodeterminación y calidad de vida en salud mental: Dos conceptos emergentes. Salud Mental, 25(4), 68-77. http://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/912/910

Verdugo, M. (2009). El cambio educativo desde una perspectiva de calidad de vida. Revista de Educación, 349(2), 23-43.

https://sid.usal.es/idocs/F8/ART11902/cambio_educativo_desde_una_perspectiva.pdf

Victoria, J. (2013). El modelo social de la discapacidad: una cuestión de derechos humanos. Revista

de Derecho UNE, 12, 817-833. http://revistas.uned.es/index.php/RDUNED/article/viewFile/11716/11163

Villac, D. (2016). Barreiras e recursos à aprendizagem e à participação de alunos em situação de inclusão. Psicologia USP, 27(3), 492-502. https://doi.org/10.1590/0103-656420140099

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Álvaro Darío Dorado Martínez, Universidad de Nariño

Magíster en Psicología
Conciliador en Equidad. Ministerio de Justicia, Colombia

John Lesber Benavides Benavides, Universidad de Nariño

Psicólogo


Artículos más leídos del mismo autor/a