Atención a mujeres víctimas de violencia institucional basada en género

Contenido principal del artículo

Gustavo Adolfo Rubio Rodríguez
Viviana Carolina García Callejas

Resumen

El presente artículo de reflexión tiene por objeto recabar información acerca de los procesos de detección, cuidado e intervención de sucesos de violencia en género por parte de la institucionalidad, con el propósito de visibilizar las dinámicas ejercidas desde la administración de justicia en la materialización de acciones y barreras de acceso. Para ello, se analizaron cerca de 50 perspectivas teóricas sobre conceptos como violencia institucional, acceso a la justicia, atención en el sector salud, respuesta institucional en el sector educativo, relaciones laborales, tolerancia social e institucional y valoración de riesgo. Como resultado de la pesquisa se encontró que factores políticos, económicos, sociales y culturales forman parte de la violencia institucional contra las mujeres por razones de género, los cuales han “normalizado” este fenómeno complejo. En conclusión, esta reflexión permite establecer que es imperativo asegurar el acceso a la justicia para proteger los derechos de las víctimas.

Palabras clave:
Violencia institucional administración de justicia atención primaria daño psicológico violencia obstétrica

Citas

Abella, M., Ahumada, M., Oviedo, M., Ramos, L., & Torres, K. (2017). La violencia intrafamiliar en Colombia, leyes de protección, ruta de atención y motivaciones de abandono del proceso judicial. Revista Navarra Jurídica, 1(1), 6-25.

Arce, R., Fariña, F., & Vilariño, M. (2015). Daño psicológico en casos de víctimas de violencia de género: estudio comparativo de las evaluaciones forenses. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 6(2), 72-80.

Arévalo, L. (2018). Violencia de pareja en la mujer que vive con VIH. Revista Colombiana de Enfermería, 16, 52-63.

Arranz, F. (2015). Meta-análisis de las investigaciones sobre la violencia de género: el estado produciendo conocimiento. Athenea Digital, 15(1), 171-203.

Asto, J. K. (2017). Percepción ciudadana respecto a la eficacia de las medidas de protección y su relación en los casos de violencia familiar de género en Lima metropolitana — 2016. (Trabajo de grado). Universidad César Vallejo, Perú.

Barreto, M., & Flores, N. (2016). Institucionalización, violencia de género y demandas desde la base. Nomadas, 44(1), 201-217.

Benavides, M., Bellatin, P., Sarmiento, P., & Campana, S. (2015). Violencia familiar y acceso a la justicia en el mundo rural: estudios de caso de cuatro comunidades. Lima, Perú: GRADE.

Bezanilla, J. M., & Miranda, M. A. (2017). Violaciones graves a Derechos Humanos, documentación del daño y rescate de la memoria: Estudios de impacto psicosocial. Cuadernos de crisis y emergencias, 16(1), 1-14.

Bonilla, L.C., Gómez, D.C., & Godoy, J.C. (2019). Investigaciones y estrategias comunicativas frente a la violencia contra las mujeres en ámbitos universitarios. Una revisión. Informes Psicológicos, 19(1), 141-162.

Borrero, M. & Duque, M.P. (2019). Significados del acceso a la justicia por mujeres víctimas de violencia sexual. [Trabajo de grado]. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Caballero, V. A., Gómez, P., & Narváez, C. M. (2019). Cumplimiento del protocolo para la atención integral en salud a víctimas de violencia sexual, en un servicio de pediatría en Bogotá (Colombia). Revista Medicina, 41(4), 322-338

Calisaya, P. (2017). Análisis de la idoneidad de las medidas de protección dictadas a favor de las víctimas de violencia en el primer juzgado de familia de puno, periodo noviembre de 2015 a noviembre de 2016 en el marco de la ley 30364 “ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”. (Trabajo de grado). Universidad Nacional del Altiplano, Perú.

Casallas, E., Rodríguez, I., & Ardila, P. (2019). Lineamientos para el fortalecimiento de la ruta de atención a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar entre los 20 y 50 años en la comuna iv del municipio de Soacha. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá- Colombia.

Chaparro, A. (2019). Acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia sexual con discapacidad. Reflexión en el contexto colombiano. Novum Jus, 13(1), 123-161.

Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (15 de diciembre de 2017). Sentencia T-735. [MP. Antonio José Lizarazo Ocampo].

Defensoría del Pueblo. (2018). Informe Defensorial: Violencias Basadas en Género y Discriminación. Recuperado de defensoria.gov.co/public/pdf/Informe%20Defensorial-Violencias-Basadas-Genero-Discriminacion.pdf

De los Santos, K. (2016). Violencia Obstétrica: conceptualizaciones desde las usuarias y profesionales de la salud. (Trabajo de grado). Universidad de la República de Uruguay, Montevideo.

Díaz, X., Cardarelli, A.M., & Toro, J.P. (2017). Violencia de género en el trabajo en Chile. Un campo de estudio ignorado. Ciencia & Trabajo, 19(58), 42-49.

Durán, M. (2019). Violencia contra las mujeres y femicidio. Anuario del Centro de Investigación y Estudios Políticos Universidad de Costa Rica, 10, 89-115.

Encarna, B. (2014). Violencia institucional y violencia de género. Anales de la Cátedra Francisco Suarez, 48, 131-155.

Espinoza, J. (2019). Dimensión jurídica de la violencia institucional de género. Profundizando en su contenido. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(3), 184-191.

Evangelista, A. & Mena, A. (2019). Investigación cualitativa sobre violencia de género contra las mujeres: experiencias y retos. Recuperado de https://proceedings.ciaiq.org/index.php/CIAIQ2019/article/view/2287/2207

Evangelista, A., Tinoco, R., & Tuñón, E. (2016). Violencia institucional hacia las mujeres en la región sur de México. Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 14(2), 57-69.

Fernández, M.C. (2015). Compromiso de la atención primaria ante la violencia de género. ¿Hemos superado el reto? Aten Primaria, 47(3), 129-130.

Ferrara, S. M., Galán, A., & Razzetti, L. (2019). Intervención profesional ante la violencia de género en el Centro de Salud N° 23 “San Miguel”. (Trabajado de grado). Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Garay, C. M. (2017). El Rol del Estado peruano sobre la lucha contra la violencia de género del Distrito de Carabayllo. (Trabajo de grado). Universidad César Vallejo, Perú.

García, Y. (2018). Mejoras en la respuesta institucional ante la violencia de género: Fallos institucionales en los protocolos municipales de actuación. Una mirada desde la perspectiva de género. (Tesis de Maestría). Universidad Miguel Hernández, España.

Gonzáles, M. G., & Miranda, M. A. (2018). Acceso a justicia de mujeres con discapacidad mental/intelectual víctimas de violencia sexual como forma de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes en instituciones psiquiátricas de la ciudad de La Plata, período 2015-2018. Investigación Joven, 6, 108-109.

González, M.G. & Méndez, L. (2020). Justicia restaurativa en violencia de género, aplicada en agresión psicológica. Eco Sociales, 8(22), 1051-1061.

Hernández, I. (2014). Violencia de género. Una mirada desde la Sociología. La Habana: Editorial Científico-Técnica.

Lastra, S., García, T., Llanos, M., Manzo, A.A., & García, D.A. (2019). Caracterización sociopsicológica de mujeres víctimas de violencia de género del municipio de Arroyo Naranjo, en La Habana. Díké, 13(25), 171-199.

Londoño, B., Rubio, L., & Castro, J.F. (2017). La violencia de género no tiene fronteras. Estudio comparativo de las normativas colombiana y española en materia de violencia de género (2004-2014). Revista Derecho del Estado, 38(1), 127-154.

Medina, E. (2019). Cuando la violencia borra rostros: construcción de paz y atención a mujeres víctimas de ataques con agentes químicos en Colombia. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Mendoza, A. (2017). Aplicación del enfoque de género en hombres víctimas de violencia familiar conforme al Derecho de Igualdad, Lima 2015-2016. (Trabajo de grado). Universidad César Vallejo, Perú.

Mingo, A., & Moreno, H. (2015). El ocioso intento de tapar el sol con un dedo: violencia de género en la Universidad. Perfiles Educativos, 37(148), 138-156.

Morales, M.A. (2017). La responsabilidad del estado en los delitos cometidos por funcionarios públicos y la reparación integral de los derechos. (Trabajo de grado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador.

Moriana, G. (2016). La violencia de género en las historias de vida de las mujeres que inician su trayectoria vital en la situación de vulnerabilidad. Comunitaria: International Journal of Social Work and Sciences, 11, 45-67.

Naciones Unidas. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Recuperado de

https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspx

Organización de los Estados Americanos -OEA-. (1994). Convención de Belém do Pará. Recuperado de https://www.oas.org/es/mesecvi/convencion.asp

ONU MUJERES. (s.f.). Responsabilidad y evaluación. Recuperado de https://colombia.unwomen.org/es/sobre-onu-mujeres/responsabilidad-y-evaluacion/investigaciones

Osorio, I.S., Barrera, Y.A., & Henao, J.V. (2019). Colombia resignifica y humaniza el concepto de justicia desde el enfoque restaurativo. Revista Unaciencia, 12(23), 29-34.

Pérez, E. (2017). Cultura social, administración de justicia y su influencia en la violencia de género en el Centro Emergencia Mujer La Molina. (Tesis de Maestría). Universidad César Vallejo, Perú.

Rodríguez, S. E. & Masabel, D. A. (2019). Las mujeres víctimas de violencia sexual en Acacias Meta (Trabajo de grado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio.

Rojas, K., Gutiérrez, T., Alvarado, R., & Fernández, A. (2014). Actitud hacia la violencia de género de los profesionales de Atención Primaria: estudio comparativo entre Cataluña y Costa Rica. Aten Primaria, 1124, 1-8.

Ruiz, G. & Valencia, P. (2016). Expresiones de violencia basada en género en las afectaciones por minas antipersonal en Colombia. Disparidades, 71(2), 535-557.

Santander, A. (2017). Análisis y estudio del proceso penal en materia de violencia de género: percepción de la mujer víctima. (Tesis de Maestría). Universidad de Málaga, España.

Simonetto, P. (2016). La moral institucionalizada. Reflexiones sobre el Estado, las sexualidades y la violencia en la Argentina del siglo XX. Revista Electrónica de Estudios Latinoamericanos, 14(55), 1-22.

Toledano, C., Abril, M. I., Del Pozo, T., & Aguilera, L. (2015). Hacia una especialización en interpretación en el ámbito de la violencia de género: investigación, formación y profesionalización. MonTI, 2, 139-160.

Trujillo, M. (2019). Misoginia y violencia hacia las mujeres: dimensiones simbólicas del género y del patriarcado. Atenea (Concepción), (519), 49-64.

Useche, D. (2017). Dificultades para acceder a la Justicia para Mujeres Víctimas de Delitos Relacionados con Violencia Basada en Género en las Sociedades Patriarcales. (Tesis de maestría). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.

Valdés, C.A., García, C., & Sierra, A. (2016). Violencia de género: conocimientos y actitudes de las enfermeras en atención primaria. Aten Primaria, 48(10), 623-631.

Verduzco, A. (2015). Acceso a la justicia, género y universidad. Recuperado de https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/640/GENERO.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Gustavo Adolfo Rubio Rodríguez, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Doctor en Ciencias Sociales y de la Educación
Doctor en Ciencias Económicas y Administrativas
Postdoctor en Contabilidad, Contraloría y Finanzas

Viviana Carolina García Callejas, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Magister en Victimología y Criminología