La dimensión del Pathos en la Filosofía y en la Psiquiatria clásica

Contenido principal del artículo

Samir A. Dasuky Quiceno
Alejandra Mejía Mejía
Gloria Rivera Botero
Daniel Martínez Acebedo
Luz I. Fernández Jaramillo

Resumen

El presente artículo, es el resultado de una investigación de carácter conceptual, desde las perspectivas de la Filosofía y la Psiquiatría clásica, que hacen un recorrido por la enfermedad observando la variación que se tiene de la concepción del pathos, incluida en la línea de investigación: Subjetividad y Salud Mental, perteneciente al Grupo de Investigación en Psicología Sujeto, Sociedad y Trabajo, de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. El artículo tiene como objetivo rastrear el concepto del pathos en el mundo antiguo, en relación con la dimensión ética en tanto physis, en la Edad Media, donde se piensa a través de una concepción teológica del mundo, y en la Modernidad, donde el pathos se transforma en enfermedad mental a partir de la concepción científica del mundo.

Palabras clave:
Pathos Filosofía Psiquiatría Ética Enfermedad mental

Citas

Acerca de la psicopatología: Desde el origen de la psiquiatría hasta la concepción del campo de la psicopatología. (n.d.). Extraído el 13 de Abril de 2005 desde http://www.psicopatologia.com/acerca.htm

Agustín (1957). Confesiones. Barcelona: Iberia.

Aquino, S. T. (1960). Suma Teológica. Parte I-II. Cuestión 24. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Aristóteles (1995). Ética Nicomáquea. Madrid: Biblioteca Clásica Gredos.

Ayala, M. (1989). Lo psicopatológico y el discurso médico psiquiátrico en el siglo XVIII. Tesis para optar al título de psicólogo, Departamento de psicología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia; Medellín, Colombia.

Beltrán, F. (1985). Filosofía medieval y del renacimiento. Bogotá: Universidad de Santo Tomás.

Bercherie, P. (1986). Los fundamentos de la clínica. Historia y estructura del saber psiquiátrico. Argentina: Manantial.

Deleuze, G. (1984). Spinoza: Filosofía práctica. Barcelona: Tusquets.

Descartes, R. (1955). Meditaciones metafísicas. Buenos Aires: Schapire.

Descartes, R. (1993). Discurso del método. Barcelona: Altaya.

Esquirol, J. D. (1838). Traité des maladies mentales.

Foucault, M. (1990). La vida de los hombres infames: ensayos sobre desviación y dominación. Buenos Aires: La Piqueta.

Foucault, M. (2002). Historia de la locura en la época clásica. México: Fondo de cultura económica.

Ivanovic-Zuvic, F. (2000). El legado de Karl Jaspers. Extraído el 13 de Abril de 2005 desde http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0717

Jorquera, V. (2003). De la psicologización de la locura a la objetivación del individuo. Extraído el 8 de Marzo de 2006 desde http://www.rau.edu.uy/fcs/dts/miguez/razonsinrazon.pdf

Nominé, B. (2000). Estructuras clínicas y salud mental memorias. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Psicología.

Platón, (2004). Diálogos. Bogotá: Panamericana.

Platón (2004). Simposio o de la erótica. Bogotá: Panamericana.

Quevedo, E. (1990). El proceso salud-enfermedad: Hacia una clínica y una epidemiología no positivista. Quirón, 22 (2), 69.

Reseña histórica de la Psicopatología. (n.d.). Extraído el 22 de Abril de 2005, desde http://galeon.hispavista.com/pcazau/resp_grun.htm

Rojas, C. (1995). Foucault y el pensamiento contemporáneo. San Juan de Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico.

Séneca, L. A. (1994). De la vida feliz y de la tranquilidad del alma. Medellín: Grafoprint.

Spinoza, B. (1973). Ética. Argentina: Aguilar Argentina.

Tarsia, V. (2004). Foucault: La historia de la locura como la historia de las condiciones de posibilidad de la psicología. Extraído el 4 de Marzo, 2005 desde http://www.elseminario.com.ar/Estudiantes/Tarsia_Valeria_Foucault_ historia_ locura.htm

Detalles del artículo

Artículos más leídos del mismo autor/a