Narrativas de la memoria: el conflicto armado en las producciones audiovisuales colombianas
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo ofrece un análisis de las producciones audiovisuales en Colombia para narrar la memoria del conflicto armado. Para ello, se recurre a un enfoque metodológico mixto, con la técnica del análisis de contenido aplicada a diecisiete unidades de análisis, a través de categorías como trama, explicación argumental, tropos, ideologías, hechos victimizantes, actores del conflicto y tipos de violencia. Los resultados permiten establecer que la tragedia prevalece en el discurso narrativo del cine para relatar la violencia vivida, que se convierte en una apuesta simbólica como una forma de reconstrucción de la memoria que podría transitar hacia una memoria poética como escenario de reparación.
Citas
Arese, L.; Berti, A.; Cáceres, E.; Casali, C.; Curatitoli, M. C. et al. (2018). Cine y memoria: narrativas audiovisuales sobre el pasado. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes.
Arias, M. F. (2011). Cine clubes en Cali: el cine en la periferia”, en: Cómo se piensa el cine latinoamericano. Aparatos epistemológicos, herramientas, líneas, fugas e intentos. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
Baczko, B. (1984). Les imaginaires sociaux. Memoires et espoirs collectives. París.
Blair, E. (2002). Memoria y narrativa: la puesta del dolor en la escena pública. Estudios Políticos, (21), pp. 9-28. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/1413
Blair, E. (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una definición. Política y Cultura, (32), pp. 9-33. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-77422009000200002&script=sci_abstract
Calle-Archila, C. (2006). Retratos de Colombia desde su cine. Miradas a la violencia, la herencia y el mito. Bogotá: Cinemateca Distrital.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta Ya! Colombia. Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.
Dipaola, E. & Yabkowski, N. (2008). En tu ardor y en tu frio. Arte y política en Theodor Adorno y Gilles Deleuze. Buenos Aires.: Editorial Paidós.
Jaramillo, A. (2006). Nación y melancolía: narrativas de la violencia en Colombia (1995-2005). Bogotá: Alcaldía Mayor.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Sigo XXI Editores
Laverde-Román, A.; Parra, M. L.; Montoya-Giraldo, A.; Uribe-Alzate, Y. & Tobar-Álvarez, M. (2010). Cine y literatura: narrativa de la identidad. Anagramas. Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 8 (16), pp. 129-148. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-25222010000100009&lng=en&tlng=es
López, A. M. (2015). Desplazamientos narrativos: en el cine colombiano contemporáneo sobre el conflicto. Nuevo Texto Crítico, 28 (1), pp. 233-248. DOI: 10.1353/ntc.2015.0009
Lusnich, A. L. & Morettin, E. (2020). El cine y la memoria: formas de producción y dimensiones históricas. Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía, (20), pp. 3-13. Recuperado de https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2020.v20i1.7587
Malraux, A. (1933). Man's Fate, trans. HM Chevalier, New York.
Martín-Barbero, J. (2002). Medios: olvidos y desmemorias. DataGramaZero, (3), 3. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.11959/brapci/5358
Pereira, M. C. (2005). Cine y educación social. Revista de Educación. N° 338., 205-228
Sánchez, G. (2006). Guerras, memoria e historia. Medellín: La Carreta Editores-Instituto Francés de Estudios Andinos.
Suárez, J. (2010). Economías de la memoria: imaginarios de la violencia en el documental colombiano (2000-2010). Ponencia presentada en el Segundo Encuentro de Investigadores de Cine. Bogotá: Biblioteca Luis Ángel Arango.
Torodov, T. (2002). El trabajo de la memoria. Lo verdadero y lo justo. Le monde diplomatique. No.4. Año I. París.
Valencia-Goelkel, H. (1981). Camilo: El cura guerrillero-1973, en: Crónicas de Cine. Bogotá: Carlos Valencia Editores.
Vásquez, F. (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significados e imaginarios. Barcelona, Paidós.
White, H. (1992). Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica.
Zuluaga, P. A. (2013). Cine colombiano y reencuadres de la (s) violencia (s). Revista Universidad de Antioquia.