Representaciones sociales de psicólogos sobre las personas con esquizofrenia

Contenido principal del artículo

Leidy Nathalia León Nieto
https://orcid.org/0000-0003-4102-3455
María Mercedes Lafaurie Villamil
https://orcid.org/0000-0002-5993-740X

Resumen

Las representaciones sociales fatalistas frente a la recuperación de las personas con esquizofrenia, incluso de profesionales de la salud, se asocian con el aislamiento, las recaídas, la baja autoestima y con menores oportunidades laborales. El estudio buscó identificar representaciones sociales de seis psicólogos recién egresados sobre las personas con esquizofrenia, utilizando entrevistas semiestructuradas. Se implementó un análisis temático con apoyo del software NVivo. Se identifica una representación social de las personas con esquizofrenia como sujetos con dinámicas psicológicas particulares que comportan crisis episódicas y quienes requirieren acompañamiento terapéutico para el logro de una vida plena. Además de lidiar con su diagnóstico, se enfrentan al estigma de la esquizofrenia como sentencia, a la homogenización y al desconocimiento de su subjetividad. La psicoeducación, que las visualiza como participantes activos de su proceso de recuperación y busca fortalecer sus potencialidades, es propuesta como alternativa terapéutica para el mejoramiento de su calidad de vida e inclusión social.

Palabras clave:
Enfermedad mental Esquizofrenia Estigma Profesionales de psicología Desestigmatización

Citas

Araya, S. (2002). Las representaciones sociales. Ejes teóricos para su discusión. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO. Editorial Leonardo Villegas.

Bruno, D., y Barreiro, A. (2018). Representaciones sociales de la democracia y la política en estudiantes de nivel secundario. En: Barreiro, A(Comp.) Representaciones sociales, prejuicio y relaciones con los otros: la construcción del conocimiento social y moral. UNIPE.

Campo-Arias, A., Oviedo, H. C., y Herazo, E. (2014). Estigma: barrera de acceso a servicios en salud mental. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43(3), 162-167. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2014.07.001

Chang Paredes, N., Ribot Reyes, V.C., y Pérez Fernández, V. (2018) Influencia del estigma social en la rehabilitación y reinserción social de personas esquizofrénicas. Rev haban cienc méd; 17(5):705-719. http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2415

Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., y Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167.

Durán Álvarez, A. J., Orozco Giraldo, B. N., y Cano Arenas, C. A. (2015). Representaciones sociales sobre enfermedad mental en tres estudiantes de psicología de octavo semestre jornada nocturna, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios-seccional Bello 2015-2. [Trabajo de grado. Psicología, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/4161

Ferro, O. (2010). Salud mental y poder. Un abordaje estratégico de las acciones en salud mental en la comunidad. Revista de Salud Pública, XIV (2), 47-62.

Fresán, A., Robles, R., Cota, M., Berlanga, C., Lozano, D. y Tena, A. (2012). Actitudes de mujeres estudiantes de psicología hacia las personas con esquizofrenia: Relación con la percepción de agresividad y peligrosidad. Salud mental, 35(3), 215-223.

Gauthier, J., Pettifor, J., y Ferrero, A. (2017). La Declaración universal de principios éticos para psicólogas y psicólogos: un modelo con sensibilidad cultural para la creación y revisión de códigos de ética. Revista Crítica, 1, 06 – 22. http://www.avap-

tipf.com/quienes-somos/declaracion-de-principios/

Hernández Miranda, M. R. (2009). Actitudes hacia la enfermedad mental en los estudiantes de primer año de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí [Tesis para obtener el diploma de especialización en psiquiatría, Universidad

Autónoma de San Luis Potosí] https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/bitstream/handle/i/2157/EPS1AHE0

pdf?sequence=3

Kaplan, K., Brusilovskiy, E., O'Shea, A. M., y Salzer, M. S. (2019). Child protective service disparities and serious mental illnesses: results from a national survey. Psychiatric Services, 70(3), 202-208. Ley 1616 de 2013 Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. 21 de enero de 2013. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf

Loubat, M., Lobos, R., y Carrasco, N. (2017). Estigmatización de la persona con esquizofrenia y consecuencias para el proceso de rehabilitación. Límite Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 12 (39), 15-25.

Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismos de investigación, 8(1), 1-43.

Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17, 613-619. https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006

Mayascano Tapia, F., Lips Castro, W., Mena Poblete, C., y Manchego Soza, C. (2015). Estigma hacia los trastornos mentales: características e intervenciones. Salud mental, 38(1), 53-58. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

Muñoz, A. A. y Uriarte, J. J. (2006). Estigma y enfermedad mental. Norte de salud mental, 6(26), 49-59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4830167

Navarro Carrascal, O., y Restrepo Ochoa, D. (2013) Representaciones Sociales: perspectivas teóricas y metodológicas. CES Psicología, 6(1). https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2617

Pinto-Foltz, M. D., y Logsdon, M. C. (2009). Reducing stigma related to mental disorders: initiatives, interventions, and recommendations for nursing. Archives of psychiatric nursing, 23(1), 32-40. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19216986/

Pozo Gil, S. D. (2016). La estigmatización de la esquizofrenia. [Trabajo de fin de grado Trabajo Social. Universidad de Valladolid]

https://uvadoc.uva.es/handle/10324/19476

Read, J., Haslam, N., Sayce, L. y Davies, E. (2006). Prejudice and schizophrenia: A review of the ‘mental illness is an illness like any other’approach. Acta Psychiatrica Scandinavica, 114, 303- 318. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17022790/

Sanen, A. (2015). Esquizofrenia. Un posicionamiento subjetivo. Revista Electrónica de Portales Medicos.com. https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/esquizofrenia-un-posicionamiento-subjetivo/

Sarısoy, G., Kaçar, Ö. F., Pazvantoğlu, O., Korkmaz, I. Z., Öztürk, A., Akkaya, D. y Sahin, A. R. (2013). Internalized stigma and intimate relations in bipolar and schizophrenic patients: A comparative study. Comprehensive psychiatry, 54(6), 665-672.

https://doi.org/10.1016/j.comppsych.2013.02.002

Tapia, F. M., Castro, W. L. y Aguilera, J. M. M. (2013). Estrategias de inserción laboral en población con discapacidad mental: una revisión. Salud mental, 36(2), 159-165.

Tapia, F. M., Castro, W. L., Poblete, C. M. y Soza, C. M. (2015). Estigma hacia los trastornos mentales: características e intervenciones. Salud mental, 38(1), 53-58.

Trigueros, C., Rivera, E. y Rivera, I. (2018). Técnicas conversacionales y narrativas Investigación Cualitativa con Software NVivo. Universidad de Granada & Escuela Andaluza de Salud Pública.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

María Mercedes Lafaurie Villamil, Universidad El Bosque

Psicóloga Universidad Javeriana, magister en igualdad de género Universidad Jaume I, Castellon España, profesora titular Universidad El Bosque, docente Maestria en Salud Mental Comunitaria.