Factores sociodemográficos y psicosociales que diferencian la conducta prosocial y el acoso escolar en jóvenes

Contenido principal del artículo

Milena Betancourt Torres
Constanza Londoño Pérez
https://orcid.org/0000-0003-3273-3658

Resumen

Objetivo: comparar tres grupos de 30 jóvenes (G1= conducta prosocial; G2= observadores de acoso escolar; G3= agresores en acoso escolar) de ambos sexos, estudiantes de bachillerato de un colegio de Usme, con edades comprendidas entre los 12 y 15 años, respecto de factores sociodemográficos (sexo y edad), psicológicos (masculinidad/ feminidad) y sociales (funcionamiento familiar y tipo de relación establecida con los pares). Método: estudio descriptivo de tipo comparativo, donde se usó la Escala de Habilidades Prosociales en Adolescentes, el Cuestionario de Masculinidad/Feminidad IMAFE, el Cuestionario Familiar APGAR y una ficha de registro de relación con los pares. Resultados: se evidencian diferencias por sexo; adicionalmente, no se hallaron diferencias significativas entre los grupos en comportamiento prosocial en padres, ni en el soporte familiar percibido, ni en la calidad de la comunicación familiar. Conclusión: el sexo es una variable relacionada con emitir conducta prosocial y ser agresores u observadores en situaciones de acoso escolar.

Palabras clave:
conducta prosocial acoso escolar funcionamiento familiar masculinidad/feminidad

Citas

Adinkrah, M. (2012). Better dead than dishonored: masculinity and male suicidal behavior in Contemporary Ghana. Social Science & Medicine, 74, 474-481. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0277953610007471.

Álvarez, D., Álvarez, L., Núñez, J., González P., González J., Celestino, P., & Cerezo, R. (2010). Violencia en los centros educativos y fracaso académico. Revista Electrónica Iberoamericana de Psicología y Salud, 1(2), 139-153. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=245116406002

Bandy, R. & Ottoni-Wilhelm, M. (2012). Family structure and income during the stages of childhood and subsequent prosocial behavior in young adulthood. Journal of Adolescence, 35, 1023-1034. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140197112000164.

Branney, P. & White, A. (2008). Big boys don’t cry: depression and men. Advances in Psychiatric Treatment, 14, 256-262. Doi: 10.1192/apt.bp.106.003467.

Cepeda, E., Pacheco, P., García L., & Piraquive C. (2008). Acoso Escolar a Estudiantes de Educación Básica y Media. Revista Salud Pública, 10(4), 517-528. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v10n4/v10n4a02.pdf.

Cerezo, F. & Méndez I. (2012). Conductas de riesgo social y de salud en adolescentes. Propuesta de intervención contextualizada para un caso de bullying. Anales de Psicología, 28(3), 705-719. Recuperado de http://www.siis.net/documentos/ficha/207480.pdf

Chaux, E. (2012). Violencia escolar. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-300099.html

Cid, P., Díaz, A., Pérez, M., Torruella, M., & Valderrama, M. (2008). Agresión y violencia en la escuela como factor de riesgo del aprendizaje escolar. Ciencia y Enfermeria, 14(2), 21-30. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v14n2/art04.pdf

Cleary, A. (2012). Suicidal action, emotional expression, and the performance of masculinities. Social Science & Medicine, 74, 498-505. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0277953611004849

DANE, (2012). Boletín de prensa. Encuesta de Convivencia Escolar y Circunstancias que la Afectan, para estudiantes de 5° a 11° de Bogotá 2011. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/presentacion_ConvivenciaEscolar_2011.pdf.

Dávila, M., Finkelstein, M., & Castien, J. (2011). Diferencias de género en conducta prosocial: el comportamiento de ciudadanía organizacional. Anales de Psicología, 27(2), 498-506. Recuperado de http://revistas.um.es/analesps/article/view/123111.

Eagly, A. (2009). The his and hers of prosocial behavior: An examination of the social psychology of gender. American Psychologyst, 64(8), 644-658. Doi: 10.1037/0003-066X.64.8.644.

Fleming, L., & Jacobsen, K. (2009). Bullying and symptoms of depression in Chilean middle school students. Journal of School Health, 79, 130-137. Doi: 10.1111/j.1746-1561.2008.0397

Franco, D., Bejarano, A., & Parra, A. (2013). Intervención en las conductas de intimidación escolar y fomento de la conducta prosocial en el grado séptimo 2 y 3 de la jornada mañana de la institución educativa Juan bautista la Salle de la ciudad de Florencia Caquetá. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2212/1/Escolar.pdf

Garaigordobil, M., & Maganto, C. (2011). Empatía y resolución de conflictos durante la infancia y la adolescencia. Revista Latinoamericana de Psicología, 43(2), 255-266. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v43n2/v43n2a05.pdf

González, M. (2000). Conducta Prosocial: evaluación e intervención. Reimpresión. Ediciones Morata. España.

Guijo, V. (2002). Estudio Multifactorial de la Conducta Prosocial en niños de cinco y seis a años (Tesis doctoral). Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Burgos. Recuperado de https://docs.google.com/file/d/0B77IcJbn8X9LNDQ2OWRjNWEtZTIzYi00M2QwLTg2M2QtZTQ0ZjQ2ZDRiODBl/edit?pli=1

Hermes: Programa para la Gestión del Conflicto Escolar. UNICEF (2009). Bogotá, Cundinamarca (Colombia). Producido por: Oficina Regional para América Latina y el Caribe.

Hinduja, S., & Patchin, J. (2008). Cyberbullying: An exploratory analysis of factors related to offending and victimization. Deviant Behavior, 29(2), 129-156. Doi: 10.1080/01639620701457816

Institut for Economics & Peace, (2011). Informe Anual del Global Peace Index. Recuperado de http://gtmarket.ru/files/news/2011/global-peace-index-report-2011.pdf

Keijzer, B. (2007). Enfoque de género en el desarrollo de programas de salud reproductiva de adolescentes. Instituto Nacional de Salud Pública México, 49, 42-44. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10649019

Knafo, A., & Plomin, R. (2006). Prosocial behavior from early to middle childhood: genetic and environmental influences on stability and change. Developmental psychology, 42(5), 771-786. Recuperado de http://psycnet.apa.org/journals/dev/42/5/771/

Lacunza, A. (2012). Las habilidades sociales y el comportamiento prosocial infantil desde la psicología positiva. Revista Pequén, 2(1), 1-20. Recuperado de http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/265/1%20articulo%20prosocial%20y%20psic%20positiva(4).pdf

Larraín, S., Bascuñan, C., Martínez, V., Hoecker, L., & González, D. (2006). Síntesis del estudio “Género y adolescentes infractores de ley”. Santiago de Chile: Servicio Nacional de Menores. Recuperado de http://www.sename.cl/wsename/otros/genero/Minuta_Estudio_Genero.pdf

Londoño, C. & González, M. (2016). Prevalencia de Depresión y Factores Asociados en Hombres. Revista Acta Colombiana de Psicología, 19(2), 315-329. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-colombiana-psicologia/article/view/1136/1144

Londoño, C., Peñate, W., & González, M. (2016). Validación Diferencial y Discriminante del Cuestionario de Depresión para Hombres (CDH). Terapia Psicológica, 34(2), 129-142. Recuperado de http://teps.cl/index.php/teps/article/view/98/112

López, F., Apodaka, P., Etxeberria, I., Fuentes, M., Ledesma, A., & Ortiz, M. (1998). Conducta prosocial en preescolares. Infancia y Aprendizaje, 21(82), 45-61. Doi: 10.1174/021037098320784853.

Marín, J. (2010). Revisión teórica respecto a las conductas prosociales. Análisis para una reflexión. Psicogente. 13(24), 369-388. Recuperado de http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/psicogente/article/view/432/429.

Marsh, L., McGee, R., Nada-raja, S., & Williams, S. (2010). Brief report: text bullying and traditional bullying among New Zealand secondary school students. Journal of Adolescence, 33(1), 237-40. Doi:10.1016/j.adolescence.2009.06.001.

Martínez-Gómez, J., Guerrero-Rodríguez, S., & Rey-Anacona, C. (2012). Evaluación de la válidez de constructo y la contabilidad del inventario de masculinidad y femineidad en adolescentes y adultos jóvenes colombianos. Avances en Psicología Latinoamericana, 30(1), 170-181. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v30n1/v30n1a14.pdf.

Mazur, M. (2010). Dinámica Bullying y Rendimiento académico en adolescentes (Estudio Exploratorio). Universidad Católica del Uruguay. Facultad de Psicología. Montevideo, Uruguay. Recuperado de http://www.centroser.com.uy/db-docs/Docs_secciones/nid_10/DINAMICA_BULLYING.pdf.

Mestre, V., Tur, A., Samper, P., Nácher, M., & Cortes, M. (2007). Estilos de crianza en la adolescencia y su relación con el comportamiento prosocial. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 211-225. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v39n2/v39n2a01.pdf

Mestre, V., Samper, P., & Frías, D. (2002). Procesos cognitivos y emocionales predictores de la conducta prosocial y agresiva: la empatía como factor modulador. Psicothema, 14(2), 227-232. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72714207.

Moñivas, A. (1996). La conducta prosocial. Cuaderno de Trabajo Social, 9, 125-142. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS9696110125A/8357

Mora, M., & Avendaño, B. (2013). Efecto del protocolo de intervención modificado por Henao y Pérez para el manejo de situaciones de acoso escolar y promoción de la conducta prosocial en niños y niñas de una institución educativa distrital (Tesis de Maestría). Universidad Católica de Colombia, Bogotá.

Mora, G., & Rojas, M. (2010). Estudio de la conducta prosocial en niños (as) de preescolar y programa. Educativo para su desarrollo (Tesis de pregrado). Universidad de los Andes, Mérida. Recuperado de http://tesis.ula.ve/pregrado/tde_arquivos/4/TDE-2010-11-18T22:07:24Z-1316/Publico/MoraGraceliayRojasMariaDaniela.pdf.

Morales, M., & Suárez, C. (2011). Construcción y validación de una escala para evaluar habilidades prosociales en adolescentes. Ponencia. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, Delegación Coyoacán, México, Distrito Federal. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_01/0777.pdf

Omar, A. (2009). Antecedentes y consecuencias de los comportamientos prosociales de voz y silencio. Psicodebate: Psicología, Cultura y Sociedad, 10, 249-268. Recuperado de http://dspace.palermo.edu/dspace/bitstream/handle/10226/587/10Psico_14.pdf?sequence=1&isAllowed=yOrganización Mundial de la Salud. (2011). Estadísticas Sanitarias Mundiales 2011.

Plazas, E., Morón, M., Santiago, A., Sarmiento, H., Ariza, S., & Patiño, C. (2010). Relaciones entre iguales, conducta prosocial y género desde la educación primaria hasta la universitaria en Colombia. Universitas Psychologica, 9(2), 357-369. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v9n2/v9n2a05.pdf.

Redondo, J., & Guevara, E. (2012). Diferencias de género en la prevalencia de la conducta prosocial y agresiva en adolescentes de dos colegios de la ciudad de Pasto – Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 36, 173-192. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/376/727.

Richaud de Minzi, M. C. (2009). Influencia del modelado de los padres sobre el desarrollo del razonamiento prosocial en los/las niños/as. Interamerican Journal of Psychology, 43(1), 187-198. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28411918021.

Romera, E., Del Rey, R., & Ortega, R. (2011). Factores Asociados a la Implicación en Bullying: Un Estudio en Nicaragua. Psychosocial Intervention, 20(2), 161-170. Recuperado de http://ac.els-cdn.com/S1132055911700424/1-s2.0-S1132055911700 424-main.pdf?_tid=912a6f88-eaf8-11e4-8b83-00000aacb35f&acdnat=1429931583_ 283a7ac662d2733800fba8684351e29d

Sampieri R., Fernández C., & Baptista, P. (1997). Metodología de la investigación. Cuarta Edición. Mc Graw Hill.

Sánchez-Queija, I., Oliva, A., & Parra, A. (2006). Empatía y conducta prosocial durante la adolescencia. Revista de Psicología Social, 21(3), 259-271. Doi: 10.1174/021347406778538230

Sandoval, J. (2001). Ambiente escolar, familiar y comunitario en relación

con los comportamientos agresivos y prosociales en niños de 3 a 12 años, Medellín, Colombia. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 24(1), 1-10. Recuperado de http://www.scielo.org.co/img/revistas/rfnsp/v24n1/v24n1a04.

Tamar, F. (2005). Child Bullying at School: Strategies Implemented by Teachers Inside the School. Psykhe, 14(1), 211-225. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282005000100016&lng =es&tl ng=en.10.4067/S0718-2282005 000100016.

UNICEF. (2011). Violencia escolar en América Latina y el Caribe. Superficie y Fondo. Recuperado de http://www.unicef.org/lac/violencia_escolar_OK.pdf.

Urquiza, V., & Casullo, M. M. (2006). Empatía, razonamiento moral y conducta prosocial en adolescentes. Anuario de Investigaciones, 13, 297-302. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v13/v13a31.pdf

Valiente, C., Eisenberg, N., Fabes, R. A., Shepard, S. A., Cumberland, A., & Losoya, S. H. (2004). Prediction of children’s empathy related responding from their effortful control and parents’ expressivity. Developmental Psychology, 40(6), 911-926. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15535747.

Zaratti, M., & Pinto, B. (2004). Actitudes hacia el comportamiento prosocial en adolescentes que cursan el cuarto de secundaria. San Pablo, 2(2), 1-28. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_serial&pid=2077-2161.

Zubiría, J. (2006). La violencia en los colegios de Bogotá. Recuperado de http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&ved=0CCkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Milena Betancourt Torres, Universidad Católica de Colombia

Maestría en Psicología

Constanza Londoño Pérez, Universidad Católica de Colombia

Doctora en Psicología