Parental rearing styles: a theoretical review

Main Article Content

Elizabeth Jorge
https://orcid.org/0000-0002-6770-3478
Maria Cristina González

Abstract

Objective: to analyze the current perspectives in the study of parental rearing styles and the variables related to those styles. Method: a systematic review of the literature in this regard was performed. To do this, we selected articles published in psychology journals that are indexed in electronic databases, through the adoption of predetermined criteria. We included texts that were review articles, research reports, and psychometric studies with the tools of evaluation of the variable in study. Results: the categories identified, analyzed and theorized were as follows: approaches in the study of parenting styles, parenting styles categories, parenting styles and types of families, parenting styles and relations with other variables and perspectives in the study of parental rearing styles. Conclusions: in this theoretical review we identified five categories of analysis essential to the understanding of the subject being studied.

Keywords:
Styles patterns parenting parents review

References

Aguirre-Dávila, E. (2015). Prácticas de crianza, temperamento y comportamiento prosocial de estudiantes de educación básica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 223-243. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n1/v13n1a14.pdf

Álava, M. J., & Ortiz, K. A. (2015). Padres permisivos y su influencia en el consumo de alcohol en los estudiantes de primero y segundo año de Bachillerato del Colegio Municipal Técnico Salinas Siglo XXI del Cantón Salinas, Provincia de Santa Elena, en el período lectivo 2014-2015. (Tesis de Grado). Universidad Estatal Península de Santa Elena. Ecuador.

Aroca, C., & Cánovas, P. (2012). Los estilos educativos parentales desde los modelos interactivo y de construcción conjunta: Revisión de las investigaciones. Teoría de la Educación, 24(2), 149-176. Recuperado de https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/131100/1/Los_estilos_educativos_parentales_desde_.pdf

Ayarza, Y., Villalobos, S., Bolívar, L., Ramos, N., Rentería, K., Arias, A., & Vanegas, M. (2014). Las familias en Urabá: estado del arte sobre familias, tipologías, crianza y sus transformaciones. Educación y Humanismo, 16(27), 87-105. Recuperado de http://oaji.net/articles/2016/2333-1473438949.pdf

Barrera, N., & Peña, Z. Y. (2015). Problemas de comportamiento y su relación con las pautas de crianza de los padres y el temperamento en niños y adolescentes. (Tesis de Especialización). Colombia: Universidad de La Sabana.

Baumrind, D. (1966). Effects of authoritative parental control on child behavior. Child Development, 37, 887-907. Recuperado de http://arowe.pbworks.com/f/baumrind_1966_parenting.pdf

Baumrind, D. (1971). Current patterns of parental authority. Developmental Psychology Monographs, 4(1), 1-103. Recuperado de http://psycnet.apa.org/psycinfo/1971-07956-001

Baumrind, D. (1978). Parental disciplinary patterns and social competence in children. Youth and Society, 9, 239-276. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0044118X7800900302

Baumrind, D. (1980). New directions in socialization research. American Psychologist, 35(7), 639-652. Recuperado de http://psycnet.apa.org/index.cfm?fa=buy.optionToBuy&id=1980-25472-001

Baumrind, D. (1991a). The influence of parenting style on adolescent competence and substance use. The Journal of Early Adolescence, 11(1), 56-95. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/233896559_The_Influence_of_Parenting_Style_on_Adolescent_Competence_and_Substance_Use

Baumrind, D. (1991b). Parenting Styles and adolescent development. En J. Brooks-Gunn, R. Lerner & A. C. Petersen (Eds.), The encyclopedia of adolescence (pp. 746-758). New York: Garland.

Baumrind, D. (1994). The social context of child maltreatment. Family Relations, 43(4), 360-368. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/585365?seq=1#page_scan_tab_contents

Baumrind, D. (1996a). The discipline controversy revisited. Family Relations: Journal of Applied Family & Child Studies, 45(4), 405-414. Recuperado de https://disciplinewithpuposeresearchpaper.wikispaces.com/file/view/Discipline+Controvery+Revisited+Baumrind+1996.pdf

Baumrind, D. (1996b). A blanket injunction against disciplinary use of spanking is not warranted by the data. Pediatrics, 98(4), 828-831. Recuperado de http://pediatrics.aappublications.org/content/98/4/828

Baumrind, D., Larzelere, R. E., & Cowan, P. A. (2002). Ordinary physical punishment: Is it harmful? Comment on Gershoff. Psychological Bulletin, 128(4), 580-589. Recuperado de https://www.apa.org/pubs/journals/releases/bul-1284580.pdf

Becerra, S., Roldán, W., & Aguirre, M. (2008). Adaptación del cuestionario de crianza parental (pcri-m) en Canto Grande. Pensamiento Psicológico, 4(11), 135-150. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/801/80111671009/

Bocanegra, E. (2007). Las prácticas de crianza entre la Colonia y la Independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles. Revista Latinoamericana Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 5(1), 1-22. Recuperado de http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/293

Brussino, S., & Alderete, A. (2002). Inventario de pautas de crianza: Estudio de la consistencia. Evaluar, 2, 67-77. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/242127948_Inventario_de_Pautas_de_Crianza_Estudio_de_la_Consistencia

Buendía, J. (1999). Psicología Clínica. Perspectivas actuales. Madrid: Ediciones Pirámide.

Builes, L., Múnera, P., Salazar, C., & Schnitter, M. (2006). El encuentro de los desencuentros: Pautas de crianza presentes en las familias de niños menores de la calle institucionalizados. Informes Psicológicos, 8, 57-67.

Cámara, A., & López, J. B. (2011). Estilos de educación en el ámbito familiar. Revista Española de Orientación y Pedagogía, 22(3), 257-276. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3382/338230789003.pdf

Cardozo, G., Dubini, P., Ardiles, R., Bertea, F., Fantino, I., Ferreira, I., & Saracho, M. V. (2014). Encrucijada entre salud y educación: Aportes de la psicología a la función del docente como facilitador en programas educativos basados en las habilidades para la vida. En G. Cardozo (Ed.) (2014). El psicólogo del tercer milenio: Nuevas realidades, nuevos desafíos. Córdoba: EDUCC Editorial Universitaria Católica Córdoba.

Carrión, F. M. (2015). Estilos de crianza en familias migrantes. (Tesis de Maestría). Universidad de Cuenca. Ecuador.

Ceballos, E., & Rodrigo, M.J. (1998). Las metas y estrategias de socialización entre padres e hijos. En M. J. Rodrigo y J. Palacios (Comp.), Familia y desarrollo humano. (pp.225-243). Madrid: Alianza.

Clérici, G., & García, M. J. (2010). Autoconcepto y percepción de pautas de crianza en niños escolares. Aproximaciones teóricas. Anuario de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, XVII, 205-212. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3691/369139946056.pdf

Cohen, S., Caballero, S., Mejail, S., & Hormigo, K. (2012). Habilidades sociales, aislamiento y comportamiento antisocial en adolescentes en contextos de pobreza. Acta Colombiana de Psicología, 15(1), 11-20. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/798/79824560002.pdf

Contini de González, N. (2008-2011). Proyecto Habilidades sociales y habilidades cognitivas en adolescentes que viven bajo condiciones de pobreza. Un estudio comparativo. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán.

Cuervo, A. (2009). Pautas de crianza y desarrollo socio-afectivo en la infancia. Revista Diversitas: Perspectivas en Psicología, 1(6), 111-121. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/679/67916261009.pdf

Darling, N., & Steinberg, L. (1993). Parenting styles as context: an integrative model. Psychological Bulletin, 113, 487-496

Dwairy, M. (2007). Parental inconsistency versus parental authoritarianism: association with symptoms of psychological disorders. Journal of Youth and Adolescence, 37(5), 616-626. DOI 10.1007/s10964-007-9169-3. Recuperado de http://www.academia.edu/21002680/Parental_Inconsistency_Versus_Parental_Authoritarianism_Associations_with_Symptoms_of_Psychological_Disorders

Dwairy, M., & Dor, A. (2009). Parenting and psychological adjustment of adolescent immigrants in Israel. Journal of FamilyPsychology, 23(3), 416-425. Recuperado de http://psycnet.apa.org/journals/fam/23/3/416/

De la Iglesia, G., Ongarato, P., & Fernández, M. (2010). Propiedades psicométricas de una Escala de Estilos Parentales e Inconsistencia Parental Percibida (EPIPP). Evaluar, 10, 32-52.

Dio Bleichmar, E. (2005). Manual de psicoterapia de la relación padres e hijos. Buenos Aires: Paidós Editorial.

Estévez, E., Musitu, G., & Herrero, J. (2005). El rol de la comunicación familiar y del ajuste escolar en la salud mental del adolescente. Salud Mental, 28(4), 81-89. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2005/sam054i.pdf

Franco, N., Pérez, M.A., & De Dios, M. J. (2014). Relación entre los estilos de crianza parental y el desarrollo de ansiedad y conductas disruptivas en niños de 3 a 6 años. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 1(2), 149-156.

Fernández, P. (2015). Infancia, Parentalidad y Familia en el discurso del Estado de Chile sobre la adopción. Una aproximación desde el género. (Tesis de Maestría). Chile: Universidad de Chile.

Florenzano, R., Valdés, M., Cáceres, E., Casassus, M., Sandoval, A., Santander, S., & Calderón, S. (2009). Percepción de la relación parental entre adolescentes mayores y menores de 15 años. Revista Chilena de Pediatría, 80(6), 520-527. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062009000600004

Flores, M., Góngora, E., & Cortés, M. (2005). Estilos de crianza en familias de Yucatán: su impacto en el proceso de educación y socialización de los hijos. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, 235, 5-21. Recuperado de http://www.cirsociales.uady.mx/revUADY/pdf/235/ru2352.pdf

Franco, N., Pérez, M. A., & De Dios, M. J. (2014). Relación entre los estilos de crianza parental y el desarrollo de ansiedad y conductas disruptivas en niños de 3 a 6 años. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 1(2), 149-156. Recuperado de http://www.revistapcna.com/sites/default/files/6-rpcna_vol.2.pdf

Funes, J. (2010). Nueve ideas claves. Educar en la adolescencia. España: Grao Editorial.

Gámez-Guadix, M., Jaureguizar, J., Almendros, C., & Carrobles, J. A. (2012). Estilos de socialización familiar y violencia de hijos a padres en población española. Psicología Conductual, 20(3), 585-602. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4132034

García-Méndez, M., Rivera Aragón, S., & Reyes-Lagunes, I. (2014). La percepción de los padres sobre la crianza de los hijos. Acta Colombiana de Psicología, 17(2), 133-141. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/798/79832492014.pdf

García, H., & Salazar, M. (2011). Crianza familiar en contextos margen de la ciudad de Cali: narrativas intergeneracionales. Ánfora, 19(34), 37-58. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3578/357834268002.pdf

Gaxiola, J., Frías, M., Cuamba, N., Franco, J., & Olivas, L. (2006). Validación del cuestionario de prácticas parentales en una población mexicana. Enseñanza e Investigación en Psicología, 11(1), 115-128. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/292/29211108.pdf

Gil, J. (2009). Hábitos y actitudes de las familias hacia la lectura y competencias básicas del alumnado. Revista de educación, 350, 301-322.

Gómez-Ortiz, O., Del Rey, R., Romera, E. M. & Ortega-Ruiz, R. (2015). Los estilos educativos paternos y maternos en la adolescencia y su relación con la resiliencia, el apego y la implicación en el acoso escolar. Anales de Psicología, 31(3), 979-989. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/167/16741429024.pdf

Gómez-Urrutia, V., & Jiménez-Figueroa, A. (2015). El conflicto trabajo-familia ante los derechos al cuidado de niños y niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 137-150. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n1/v13n1a08.pdf

González, M., & Landero, R. (2012). Diferencias en la percepción de estilos parentales entre jóvenes y adultos de las mismas familias. Summa Psicológica UST, 9(1), 53-64. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/summa/v9n1/a06.pdf

González, J., & Hernández, A. (2015). Las prácticas educativas parentales: Análisis por género de una muestra de adolescentes Coahuienses. Psicumex, 2, 42-53. Recuperado de http://www.psicumex.uson.mx/revistas/articulos/4-r4_art4.pdf

Guevara, Y., & Jiménez, D. (2010). Estilos de crianza e interacciones familiares: tendencias en Psicología y Educación. Recuperado de http://cuci.udg.mx/RMIPE/index.php/foro-de-lectura?download.

Henríquez, B. (2014). Los estilos de crianza parentales y el rendimiento académico de los alumnos de educación media general. (Tesis de Maestría). Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Zulia, Venezuela.

Herraiz-Serrano, C., Rodríguez-Cano, T., Beato-Fernández, L., Latorre-Postigo, J. M., Rojo-Moreno, L., & Vaz-Leal, F. (2015). Relación entre la percepción de la crianza y la psicopatología alimentaria. Actas Españolas de Psiquiatría, 43(3), 91-98.

Higareda, J., Del Castillo, A., & Romero, A. (2015). Estilos parentales de crianza: una revisión teórica. Boletín Científico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 3(6). Recuperado de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/803/802

Hornstein, L. (2003). Intersubjetividad y clínica. Buenos Aires: Paidós Editorial.

Instituto Nacional de estadísticas y Censos. INDEC. (2001). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas.

Isaza, L. (2015). Habilidades sociales en pre-adolescentes y su relación con las prácticas educativas. Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, VI(1), 14-29. Recuperado de http://investigiumire.iucesmag.edu.co/ire/index.php/ire/article/viewFile/71/79

Isaza, L., & Henao, G. (2012). Influencia del clima socio-familiar y estilos de interacción parental sobre el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas. Persona, 15, 253-271. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1471/147125259015.pdf

Ison, M. S. (2004). Características familiares y habilidades socio-cognitivas en niños con conductas disruptivas. Revista Latinoamericana de Psicología, 36(2), 257-268. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80536206.pdf

Izzedin-Bouquet, R., & Pachajoa-Londoño, A. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de crianza. Ayer y hoy. Liberabit, 15(2), 109-115. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v15n2/a05v15n2.pdf

Jones, T. & Prinz, R. (2005). Potential roles of parental self-efficacy in parent and child adjustment: A review. Clinical Psychology Review, 25, 341-363.

Jorge, E. (2014). Las habilidades sociales de las y los adolescentes que asisten a escuelas públicas en la Ciudad de Córdoba. Una lectura desde los determinantes sociales de la salud. (Tesis de Maestría). Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba.

Krumm, G., Vargas-Rubilar, J., & Gullón, S. (2013). Estilos parentales y creatividad en niños escolarizados. Psicoperspectivas, 12(1), 161-182. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/psicop/v12n1/art09.pdf

Lacunza, A., Caballero, S. V., & Contini, E. N. (2013). Adaptación y evaluación de las propiedades psicométricas de la BAS-3 para población adolescente de Tucumán (Argentina). Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9(1), 29-44.

Lezcano, R. (2015). Diferencias educativas parentales en futbolistas de élite en función del nivel competivivo. ATHLOS. Revista Internacional de Ciencias Sociales de la Actividad Física, el Juego y el Deporte, 9(5), 70-100.

Loja, T. I., & Tuapante, A. T. (2015). Estilos de crianza en familias con hijos únicos. (Tesis de Pregrado). Universidad de Cuenca. Ecuador.

López, M. L. (2010). Conflictos en la crianza. La autoridad en cuestión. Un estudio intercultural. Cali: Universidad del Valle.

López, M. (2012). El cuidado de las hijas y los hijos durante la migración internacional de los padres y las madres. Ánfora, 19(32), 117-136. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3578/357834265006.pdf

Maccoby, E. E., & Martin, J. (1983). Socialization in the context of the family: Parent-child interaction. En E. M. Hetherington & P. H. Mussen (Eds.), Handbook of child psychology: Vol. 4. Socialization, personality, and social development (pp. 1-101). New York: Wiley.

Marmo, J. (2014). Estilos parentales y factores de riesgo asociados a la patología alimentaria. Avances en Psicología, 22(2), 165-178. Recuperado de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2014_2/165_Julieta_Marmo.pdf

Martínez, M., & García, M. C. (2012). La crianza como objeto de estudio actual desde el modelo transaccional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 169-178. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n1/v10n1a10.pdf

Martínez, M., Pérez, W., & Solano, D. (2011). Impacto de los medios masivos de comunicación en la dinámica familiar. Cultura Educación y Sociedad – CES, 2(1), 111-118. Recuperado de http://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/culturaeducacionysociedad/article/download/940/pdf_160

Martínez, A., Inglés, C.J., Piqueras, J.A., & Ramos, V. (2010). Importancia de los amigos y de los padres en la salud y el rendimiento escolar. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(1), 111-138. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2931/293121995006.pdf

Martínez, C., Anaya, M. E., & Salgado, D. (2014). Desarrollo de la personalidad y virtudes sociales: relaciones en el contexto educativo familiar. Educación y Educadores, 17(3), 447-467. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/viewFile/4094/3707

Mayorga, C. (2009). Incidencia de la estructura familiar y los estilos educativos parentales en la adaptación escolar de pre-adolescentes. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires. Recuperado de http://www.psico.unlp.edu.ar/uploads/docs/memorias_jornada_de_investigacion.pdf

Mestre, M. V., Samper, P., Tur, A. M., & Díez, I. (2001). Estilos de crianza y desarrollo prosocial de los hijos. Revista de Psicología General y Aplicada, 54(4), 691-703. Recuperado de http://convivejoven.semsys.itesi.edu.mx/cargas/Articulos/ESTILOS%20DE%20CRIANZA.pdf

Mestre, M. V., Tur, A. M., Samper, P., Nácher, M. J., & Cortés, M. T. (2007). Estilos de crianza en la adolescencia y su relación con el comportamiento prosocial. Revista Latinoamericana de Psicología, 2(39), 211-225. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80539201.pdf

Molina, M. F. (2015). Perceived Parenting Style and Self-Perception in Children with Attention Deficit/Hyperactivity Disorder. International Journal of Psychological Research, 8(1), 61-74. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ijpr/v8n1/v8n1a06.pdf

Montoya, D., Díaz, P., & Toro, Y. (2011). Análisis de las situaciones de vulnerabilidad de la primera infancia en caldas: una mirada desde las voces de niños, niñas, padres y agentes institucionales. Plumilla Educativa, 8, 1-29. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3801856.pdf

Morales, C. S., Félix, R. V., Rosas, P. M., López, C. F., & Nieto, G. J. (2015). Prácticas de crianza asociadas al comportamiento negativista desafiante y de agresión infantil. Avances en Psicología Latinoamericana, 33(1), 57-76. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v33n1/v33n1a05.pdf

Ojeda, P. (2014). Estudio descriptivo sobre estrés laboraly estilos de crianza empleados por las madres de la Ciudad de Chillán en sus hijos pre-escolares. (Tesis de Pregrado). Chile: Universidad del Bío-Bío.

Palacios, J. (1999). La familia y su papel en el desarrollo afectivo y social. En F. López, I. Etxebarria, M.J. Fuentes, y M.J. Ortiz, (Coords) Desarrollo Afectivo y Social (pp. 267-281) Madrid: Pirámide.

Parada, J. L. (2010). La educación familiar en la familia del pasado, presente y futuro. Educatio Siglo XXI, 28(1), 17-40. Recuperado de http://revistas.um.es/educatio/article/view/109711

Passano, S. (2008). ¿La escuela al diván o el diván a la escuela? Buenos Aires: Fluxus Libros.

Pastor, M. J. (2014). Estilos educativos percibidos en una muestra de niños de edad escolar en función de variables personales y familiares. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 1(2), 133-139. Recuperado de http://www.revistapcna.com/sites/default/files/4-rpcna_vol.2.pdf

Peña, J. V., Rodríguez, M. C., & Torío, S. (2009). Opiniones de los progenitores sobre la participación de sus hijos e hijas en las labores domésticas. Modelos implícitos de educación familiar. Bordón, 61(4), 79-92. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3109902.pdf

Peña, P., & Zhizhpón, M. I. (2014). Estilos educativos en madres adolescentes. (Tesis de Pregrado). Universidad de Cuenca. Ecuador.

Pérez-Ramos, M. & Alvarado-Martínez, C. (2015). Los estilos parentales: su relación en la negación y el conflicto entre padres y adolescentes. Acta de Investigación Psicológica, 5(2), 1972-1983. Recuperado de http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/actas_ip/2015/Acta_Investigacion_Psicologica_5_2_FacultadPsicologia_UNAM_2015.pdf

Pizzo, M. E., Clerici, G. D., Aranda, N. V., Slobinsky, L. N., & García, M. J. (2009). Pautas parentales de crianza desde la perspectiva de los niños. I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Pulido, S., Castro-Osorio, J., Peña, M., & Ariza-Ramírez, D. P. (2013). Pautas, creencias y prácticas de crianza relacionadas con el castigo y su transmisión generacional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), 245-259. Recuperado de http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/wp-content/uploads/2013/04/Pautas_creencias_a16vol111.pdf

Quesada, A. B. (2014). Estilos de crianza y dimensiones de socialización adaptativas y desadaptativas en una muestra de niños hospitalizados y no hospitalizados. Revista de Análisis Transaccional y Psicología Humanista, 71, 139-151.

Quezada, J. C. (2015). Estilos de crianza en familias nucleares con hijos únicos. (Tesis de Maestría). Universidad de Cuenca. Ecuador.

Quinga, M. (2016). Estilos de socialización parental y consumo de alcohol en el bachillerato de la Unidad Educativa Pelileo. (Tesis de Pregrado). Universidad Técnica de Ambato. Ecuador.

Quintana, A., & Ruiz, G. (2015). Estilos de crianza y violencia escolar on line en estudiantes de 3°, 4° y 5° de secundaria. Revista Huellas, 1(2), 14-17.

Ramírez, M. A. (2005). Padres y desarrollo de los hijos: Prácticas de crianza. Estudios Pedagógicos, XXXI(2), 167-177. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052005000200011

Raya, A. F. (2008). Estudio sobre los Estilos Educativos Parentales y su relación con los Transtornos de Conducta en la Infancia. (Tesis Doctoral). Universidad de Córdoba, España. Recuperado de http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/2351/abre_fichero.pdf?...1

Raya, A. F., Pino, M. J., & Herruzo, J. (2009). La agresividad en la infancia: el estilo de crianza parental como factor relacionado. European Journal of Education and Psychology, 2(3), 211-222. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1293/129312574004.pdf

Raya, A., Herruzo, J., & Pino, M. J. (2008). El estilo de crianza parental y su relación con la hiperactividad. Psicothema, 4(20), 691-696. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/727/72720428.pdf

Richaud, M. (2005). Estilos parentales y estrategias de afrontamiento en niños. Revista Latinoamericana de Psicología, 31(1), 47-58. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/

Robledo-Ramón, P., & García, J. (2008). El contexto familiar y el papel en el desarrollo socio-emocional de los niños: revisión de estudios empíricos. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(4), 75-82. Recuperado de

http://infad.eu/RevistaINFAD/2008/n1/volumen4/INFAD_010420_75-82.pdf

Rodríguez, A. (2007). Principales modelos de socialización familiar. Foro de Educación, 9, 91-97. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2485686

Rohner, R. P. (2004). The parental "acceptance-rejection syndrome": Universal correlates of perceived rejection. American Psychologist, 59, 827-840.

Rohner, R. P. (2008) Introduction: Parental acceptance-rejection theory studies of intimate adult relationships. Cross-Cultural Research, 42(1), 5-12. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1069397107309749

Rohner, R. P. & Britner, P. A. (2002). Worldwide mental health correlates of parental acceptance rejection: Review of cross-cultural and intracultural evidence. Cross-Cultural Research, 36(1), 16-47. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/106939710203600102

Rojas, M. (2015). Felicidad y estilos de crianza parental. (Documento de Trabajo). México: Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Ruvalcaba, N., Gallegos, J., Robles, F., Morales, A., & González, N. (2012). Inteligencia emocional en la mejora de los estilos educativos de padres con hijos en edad escolar. Salud y Sociedad, 3(3), 283-291. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/salsoc/v3n3/3n3a04.pdf

Samper-García, P., Mestre-Escrivá, V., Malonda, E., & Mesurado, B. (2015). Victimización en la escuela: relación de la crianza y variables funcionales-disfuncionales del desarrollo. Anales de Psicología, 31(3), 849-858. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/167/16741429011.pdf

Sánchez, L. C. (2014). Adaptación del índice de estilos parentales en adolescentes de 14 a 18 años de la ciudad de Concordia. (Tesis de Pregrado). Universidad Católica Argentina. Paraná, Argentina.

Sánchez, G. (2016). Los estilos de crianza de los padres de familia y su influencia en el rendimiento escolar de los estudiantes de tercer año de educación básica de la Unidad Educativa Francisco Flor Gustavo Eguez de la Ciudad de Ambato, Provincia Tungurahua. (Tesis de Pregrado). Universidad Técnica de Ambato. Ecuador.

Schaefer, E. S. (1997). Integration of configurational and factorial models for family relationships and child behavior. En R. Plutchik& H. R. Conte (Eds.), Circumplex models of personality and emotions (pp. 133-153). Washington: American Psychological Association.

Solís-Cámara, P., Díaz R., M., Medina-Cuevas, Y., & Barranco-Jiménez, L. (2008). Valoración objetiva del estilo de crianza y las expectativas de parejas con niños pequeños. Revista Latinoamericana de Psicología, 40(2), 305-319. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80500208.pdf

Solís-Cámara, P., & Medina-Cuevas, Y. (2014). Análisis exploratorio de la percepción en niños preescolares sobre la interacción recíproca con sus madres. Pensamiento Psicológico, 12(1), 99-116. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/801/80131179007/

Tezón, M. (2009). Inventario sobre creencias de estilos de crianza: Análisis de los ítems. I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-020/401.pdf

Toapanta-Moposita, J. (2015). Influencia de los estilos de socialización parental sobre los niveles de ansiedad en los estudiantes del bachillerato de las instituciones educativas fiscomisionales de la Parroquia Izamba Cantón Ambato. (Tesis de Pregrado). Universidad Técnica de Ambato. Ecuador.

Torío-López, S. (2001). Estudio socioeducativo de hábitos y tendencias de comportamiento en familias con niños de educación infantil y primaria en Asturias. (Tesis Doctoral). Universidad de Oviedo, España.

Torío-López, S., Peña-Calvo, J., & Caro, M. (2008). Estilos de educación familiar. Psicothema, 1(20), 62-70. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3430

Torío-López, S., Peña-Calvo, J. V., & Rodríguez-Menéndez, M. C. (2008). Estilos educativos parentales. Revisión bibliográfica y reformulación teórica. Teoría de la Educación, 20, 151-178. Recuperado de http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-3743/article/viewFile/988/1086

Torío-López, S., Peña-Calvo, J. V., Rodríguez-Menéndez, M. C.; Fernández García, C. M.; Molina Martín, S.; Hernández García, J. & Inda Caro, M. M. (2013). Guía de presentación del Programa de Educación Parental “Construir lo cotidiano”. Con la guía para madres y padres y otros materiales. Barcelona: Editorial Octaedro.

Toro-Vielma, M., & Peña-González, F. J. (2014). Eventos literarios en la primera edad. Aproximaciones a la dinámica familiar del niño de alto riesgo inferido. EDUCERE, 19(62), 203-213.

Triana, A., Ávila, L., & Malagón, A. (2010). Patrones de crianza y cuidado de niños y niñas en Boyacá. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2), 933-945. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/773/77315155012.pdf

Tur, A. M., Mestre, M. V., & Del Barrio, V. (2004). Los problemas de conducta exteriorizados e interiorizados en la adolescencia: Relaciones con los hábitos de crianza y con el temperamento. Acción psicológica, 3(3), 207-221. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:AccionPsicologica2004-numero3-0005&dsID=Documento.pdf

Tur-Porcar, A., Mestre, V., Samper, P., & Malonda, E. (2012). Crianza y agresividad de los menores: ¿es diferente la influencia del padre y de la madre? Psicothema, 24(2), 284-288. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/4012.pdf

Tur-Porcar, A., Mestre, M. V., & Llorca, A. (2015). Estilos parentales: análisis psicométrico de dos estudios en población española. Anuario de Psicología, 45(3), 347-359.

Valdés, Á. A., Martín, M., & Sánchez Escobedo, P. A. (2009). Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividades académicas de sus hijos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(1), 1-17. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/155/15511137012.pdf

Vallejo, A., Osorno, R., & Mazadiego, T. (2008). Estilos parentales y sintomatología depresiva en una muestra de adolescentes veracruzanos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(1), 91-105. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/292/29213108.pdf

Varela S. P., Chinchilla, T., & Murad, V. (2015). Prácticas de crianza en niños y niñas menores de 6 años en Colombia. Zona Próxima, Revista del Instituto de Estudios en Educación, Universidad del Norte, 22, 193-215. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/853/85339658014.pdf

Vargas, J., & Oros, B. (2011). Parentalidad y autoestima de los hijos: Una revisión sobre la importancia del fortalecimiento familiar para el desarrollo infantil positivo. Apuntes Universitarios, I(1), 143-156. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4676/467646123009.pdf

Vasquez, V. T. (2015). Estilos de crianza en familias monoparentales con hijos únicos. (Tesis de Maestría). Universidad de Cuenca, Ecuador.

Vielma, J. (2003). Estilos de crianza, estilos educativos y socialización: ¿Fuentes de bienestar psicológico? Acción pedagógica, 12(1), 1-8. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17101/2/articulo_6.pdf

Wells, M. B., & Sarkadi, A. (2012). Do Father-Friendly Policies Promote Father-Friendly Child-Rearing Practices? A review of Swedish Parental Leave and Child Health Centers. Journal of Child & Family Studies, 21, 25-31. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1007/s10826-011-9487-7

Article Details

Author Biographies

Elizabeth Jorge, Universidad Nacional de Córdoba

Magister en Salud Mental

Maria Cristina González, Universidad Nacional de Córdoba

PhD. Psicología