Valoración del perdón desde las víctimas del conflicto armado colombiano

Contenido principal del artículo

Angela Milena Bravo Arcos
Lina Marcela Rojas Reina

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo describir la valoración del perdón presente en víctimas del conflicto armado. Se realiza bajo el enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo, no experimental y de diseño transversal. Para esto participaron ciento treinta y nueve víctimas, directas e indirectas, quienes responden la Escala de Valoración del Perdón. Como principales resultados se destaca que las víctimas poseen disposición para perdonar a los exvictimarios u ofensores; sin embargo, el perdón a sí mismos y a la situación victimizante no son considerados significativamente dentro de dicha valoración. Se concluye que es necesario profundizar en nuevos modelos que expliquen los elementos asociados al perdón desde diferentes actores y poblaciones, resaltando su importancia en los procesos de construcción de paz y de bienestar individual y comunitario, especialmente en quienes se han visto afectados por eventos traumáticos asociados al conflicto armado.

Palabras clave:
Perdón víctimas conflicto armado colombiano bienestar

Citas

Bravo-Arcos, A., & Rojas-Reina, L. (2017a). Opinión frente al perdón en población civil de Armenia - 2017. Documento no publicado.

Bravo-Arcos, A., & Rojas-Reina, L. (2017b). Proyecto de investigación “Cognición social frente al perdón en el marco del conflicto armado en Colombia, presente en población civil y víctimas, residentes en el Quindío – 2017- 2019”. Documento no publicado.

Cabrera-Lozano, A. M., & Gutiérrez-Velásco, A. (2020). Transformaciones sociales y las luchas presentes de un territorio sobreviviente del conflicto armado. In U. C. de Colombia & Ascofapsi (Eds.), Experiencias psicosociales en la transición hacia la paz profunda en Colombia (Primera, p. 159). https://doi.org/10.14718/9889585133532.2020

Castrillón-Guerrero, L., Riveros-Fiallo, V., Knudsen, K.-L., López- López, W., Correa- Chica, A., & Castañeda -Polanco, J. (2018). Comprensiones de perdón, reconciliación y justicia en víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 63, 84–98. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.7440/res63.2018.07

Casullo, M. M. (2005). La capacidad para perdonar desde una perspectiva psicológica. Revista de Psicología, XXIII(1), 39–63. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3378/337829529002.pdf

Cortés, Á., Torres, A., López-López, W., Pérez D, C., & Pineda-Marín, C. (2016). Comprensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano. Psychosocial Intervention, 25(1), 19–25. https://doi.org/10.1016/j.psi.2015.09.004

de Gamboa-Tapias, C. (2004). Perdón y reconciliación política dos medidas restaurativas para enfrentar el pasado. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 6(1), 81–110. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v6n1/v6n1a03.pdf

Estrada-Atehortúa, C. E., Oliveros-Ossa, J. F., & Rentería-Hernández, L. P. (2019). Emociones sociales que constituyen barreras psicosociales para el perdón y la reconciliación en Medellín. In U. C. de Pereira, Ascofapsi, & U. de Manizales. (Eds.), Reconstrucción de subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra. (p. 495).

Guzmán, M. (2010). El Perdón en relaciones cercanas: Conceptualización desde una perspectiva psicológica e implicancias para la práctica clínica. Psykhe, 19(1), 19–30. https://doi.org/10.4067/s0718-22282010000100002

Hewitt-Ramírez, N., Gantiva-Díaz, C. A., Vera-Maldonado, A., Cuervo-Rodríguez, M. P., Hernández-Olaya, N. L., Juárez, F., & Parada-Baños, A. J. (2014). Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia. Acta Colombiana de Psicologia, 17(1), 79–89. https://doi.org/10.14718/ACP.2014.17.1.9

Londoño-Arredondo, N., Patiño-Gaviria, C., Restrepo-Ochoa, D., Correa-Uribe, J., Raigoza-Cardona, J., Toro-Mondragón, L., Jaramillo E., G., & Rojas, C. (2008). Perfil Cognitivo Asociado al Trastorno por Estrés Postraumático en Víctimas de Violencia Armada. Informes Psicológicos, 10(10), 11–27. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/840/673

López-López, W., Andrade-Páez, A. F., & Correa-Chica, A. (2016). El Proceso de Pedir Perdón como Condición Necesaria para la Construcción de Paz en Medio del Conflicto Armado en Colombia. Revista Argentina de Clinica Psicologica, 25(2), 187–194. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2819/281946990009.pdf

López-López, W., Pineda-Marín, C., Murcia-León, M. C., Perilla-Garzón, D. C., & Mullet, E. (2012). Colombian lay people’s willingness to forgive different actors of the armed conflict: Results from a pilot study. Psicologica, 33(3), 655–663. Recuperado de https://www.uv.es/psicologica/articulos3.12/15_Lopez-Lopez.pdf

López López, W., Pérez -Durán, C., & Pineda-Marin, C. (2016). Relación entre el perdón, la reconciliación y la salud mental de las víctimas de la violencia socio-política. Revista de Victimología, 3, 141–159. https://doi.org/10.12827-RVJV-3-06

Manrique-Reyes, A., Sierra-Rodriguez, A., Valencia-Dávila, C., Monsalve-R, D., Arias-M, F., Beltrán-P, H., Cañón-G, I., Arias-A, J., Forero, J., Varón-V, M., Navarro-M, M., Restrepo-M, L., & Álvarez, A. M. (2015). Reparando lo irreparable : Propuestas desde la Legión de Afecto para contribuir a la reparación de los símbolos rotos por la violencia y aclimatar la esperanza del buen vivir en el posconflicto. In C. de E. S.-J. L.- CESJUL (Ed.), Prosperidad Social Colombia. Departamento para la Prosperidad Social.

Moreno-Camacho, M. A., & Díaz-Rico, M. E. (2016). Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia. Agora U.S.B., 16(1), 193. https://doi.org/10.21500/16578031.2172

Murillo-Orejuela, L., & Restrepo-Plaza, L. (2021). Reintegration and forgiveness to ex-combatants in Colombia. Development Studies Research, 8(1), 36–48. https://doi.org/10.1080/21665095.2021.1873158

Parra-Clavijo, L. D., & Martínez, G. (2019). Actitud frente al Perdón en un grupo de Víctimas del Conflicto Armado Colombiano 2017-2018. Tempus Psicológico, 2(2), 235–252. https://doi.org/10.30554/tempuspsi.2.2.2894.2019

Pérez-Correa, K. L., & Salas-Picón, W. (2019). Ser o no ser: Subjetivación política de las víctimas del conflicto armado en Colombia. In U. de Manizales, Ascofapsi, & U. C. de Pereira (Eds.), Reconstrucción de subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra. (p. 495).

Rettberg, A. (2010). Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia - Universidad de los Andes. Universidad de Los Andes. Recuperado de https://uniandes.ipublishcentral.com/product/conflicto-armado-seguridad-y-construccin-de-paz-en-colombia

Rico- Revelo, D., & Maza -Ditta, M. (2017). Actitudes hacia la reconciliación social y apuntes para una política del perdón: Casos en el Caribe Colombiano. Análisis Político, 90, 140–153. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v30n90/0121-4705-anpol-30-90-00140.pdf

Thompson, L. Y. (2012). Escala Heartland de Perdón (HFS). Recuperado de https://static1.squarespace.com/static/562403d2e4b0a77217f38772/t/591e535a6a496390edc48f03/1495159642604/HFS-Spanish.pdf

Torres-Salazar, Y. M., Mejía-Jaimes, L., Conde-Cotes, C. A., & Botelho-De Oliveira, S. (2021). Víctimas del desplazamiento forzado: comorbilidad entre trastorno por estrés postraumático (TEPT) y depresivo mayor (TDM). Informes Psicológicos, 21(1), 133–149. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v21n1a09

Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas. (2020). Registro Único de Víctimas (RUV). Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394

Uprimny, R. (2005). ¿Existe o no Conflicto Armado en Colombia?. Recuperado de https://www.dejusticia.org/existe-o-no-conflicto-armado-en-colombia/

Vásquez-Santamaría, J. E. (2018). Reflejos para la construcción del perdón en el conflicto armado interno de Colombia. CES Derecho, 9(2), 167–177. https://doi.org/10.21615/cesder.9.2.1

Villa-Gómez, J. D. (2016). Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la noviolencia. Polis, Revista Latinoamericana, 15(43), 131–157. https://doi.org/10.4067/s0718-65682016000100007

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Angela Milena Bravo Arcos, Corporación Universitaria empresarial Alexander von Humboldt

Magíster en Psicología Comunitaria

Lina Marcela Rojas Reina, Clínica Palmira

Magíster en Educación y Desarrollo Humano