Construcción de subjetividad: desde y para la comunicación digital interactiva
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo reflexivo enmarca la relación de la construcción de subjetividad de lo político – la política desde y para la comunicación digital interactiva. El mundo de las redes sociales ha ido recreando nuevas formas de relacionarse, comunicarse, compartir y crear contenido, saberes, comunidades, espacios y atemporalidades de interacción entre usuarios y el mundo, lo que ha llevado al sujeto a ampliar las formas de pensar, sentir y hacer. La intencionalidad de este ejercicio se ubica en esbozar la construcción de subjetividad de lo político - la política a partir del uso de las redes sociales y la necesidad de pensarse sobre el sentido y el rol de la educación en un mundo caracterizado por la singularidad, la multiplicidad, lo mutante, lo híbrido, la diferencia y lo común, la micropolítica entre otros aspectos que componen la vida y construcción del individuo, la adquisición de ideas y el ejercicio de poder.
Citas
Aguilar, D. E., & Said, E. (2010). Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales: caso de Facebook. Zona próxima, (12), 190-207. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/853/85316155013/
Aharonian, A. (2007). El asesinato de la verdad. España: Editorial La Fogata
Amador, J. C. (2010). Mutaciones de la subjetividad en la comunicación digital interactiva. Consideraciones en torno al acontecimiento en los nativos digitales. Signo y Pensamiento, XXIX(57), 142-161. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/860/86020052011.pdf
Ángel, L. M. (2010). Medios de comunicación y redes virtuales, configuración de subjetividades y expresión de lo político. Estudio de caso: corre la voz (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis386.pdf
Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Barcelona: Editorial Paidós
Arendt, H., Cruz, M., & Birulés, F. (1995). De la historia a la acción. Barcelona: Paidós. Recuperado de http://biblio.fcedu.uner.edu.ar/derecha/novedades/pdf/14526.PDF
Arias-Cardona, A. M., & Alvarado, S. V. (2015). Jóvenes y política: de la participación formal a la movilización informal. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 581-594. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/773/77340728003.pdf
Blázquez, F. (2001). Sociedad de la información y educación. Consejería de Educación. Ciencia y Tecnología Dirección General de Ordenación, Renovación y Centros. Mérida, España. Recuperado de http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/blanquez.pdf
Canclini, N. G. (2012). Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales: prácticas emergentes en las artes, las editoriales y la música. Barcelona, España: Fundación Telefónica.
Castells, M. (1999). Internet y la sociedad Red: Internet and the network society. In Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado de http://www.forum-global.de/soc/bibliot/castells/InternetCastells-htm.
Díaz, Á. (2003). Una discreta diferenciación entre la política y lo político y su incidencia sobre la educación en cuanto a la socialización política. Reflexión Política, 5(9), Recuperado de http://www.redalyc.org/html/110/11000904/
Echandía, C. L., Gómez, Á. D., & Vommaro, P. (Ed.). (2012). Subjetividades políticas. Bogotá, Colombia: CLACSO.
Hopenhayn, M. & Ottone, E., (2000), El gras eslabón. Educación y desarrollo en el umbral del siglo XXI, Buenos Aires, Argentina: FCE.
Igarza, R. (2009). Burbujas de ocio. Nuevas formas de consumo cultural. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Lazzarato, M. (2006). Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control. Madrid, España: Creative Commons, Traficantes de sueños.
León, E., & Zemelman, H. (Ed.). (1997). Subjetividad: umbrales del pensamiento social. Ciudad de México, México: Anthropos Editorial. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=s4giQ1L9ObkC&oi=fnd&pg=PA9&dq=Le%C3%B3n,+E.,+y+Zemelman,+H.+(1997).+Subjetividad:+umbrales+del+pensamiento+social+(Vol.+14).+Anthropos+Editorial.&ots=CeXyoIlgtm&sig=aJv1ppKjt_f3BpKfUtbvfh5ChuI#v=onepage&q&f=false
Maigret, É., Barbero, J.M., Lager, E., & Camacho, E.R. (2005). Sociología de la comunicación y de los medios. México: Fondo de Cultura Económica.
Martín-Barbero, J. (2004). Tecnicidades, identidades, alteridades: desubicaciones y opacidades de la comunicación en el nuevo siglo. Guadalajara, México: Iteso.
Mouffe, C. (1999). Deliberative de'mocracy or agonistic pluralism? Recuperado de https://www.ceeol.com/search/article-detail?id=157040
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1996). El Futuro del aprendizaje 2 ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita en el siglo XXI? Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000242996_spa
Piscitelli, A. (2002). Ciberculturas 2.0: En la era de las máquinas inteligentes. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Piscitelli, A. (2005). Internet, la imprenta del siglo XXI. Barcelona. España: Gedisa.
Restrepo, L. R., Urrego, A. M., & García, D. P. (2013). Sentidos entretejidos: Una aproximación a la subjetividad política en maestros y maestras de la ciudad de Medellín. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/905
Ríos, C., & Palacios, J. (2016). Hacia una filosofía política de la diferencia. Cuestiones de Filosofia, (16), 185-197. https://doi.org/10.19053/01235095.3955
Rueda, R. (2009). Convergencia tecnológica: síntesis o multiplicidad política y cultural. Signo y Pensamiento, 28(54), 114-130. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4530
Santiago, A. (2017). La sociedad de control: una mirada a la educación del siglo XXI desde Foucault. Revista de Filosofía, 73, 317-336. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602017000100317
Sousa-Santos, B. (2003). La caída del Angelus Novus, ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona, España: Editorial Gedisa. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=gDslBQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA15&dq=Scolari,+C.+(2008).+Hipermediaciones:+elementos+para+una+teor%C3%ADa+de+la+comunicaci%C3%B3n+digital+interactiva.+Editorial+Gedisa.&ots=5dpbknI6x5&sig=VzLUeQZIHzd4ve0BFsIxOXyP-Tc#v=onepage&q=Scolari%2C%20C.%20(2008).%20Hipermediaciones%3A%20elementos%20para%20una%20teor%C3%ADa%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n%20digital%20interactiva.%20Editorial%20Gedisa.&f=false
Scolari, C. (2015). Ecología de los medios. Barcelona: Gedisa.