Construcción de subjetividad: desde y para la comunicación digital interactiva

Contenido principal del artículo

Angie Lisseth Ortega Enríquez
Jimmy Jailer Quintero Valderrama

Resumen

Este artículo reflexivo enmarca la relación de la construcción de subjetividad de lo político – la política desde y para la comunicación digital interactiva. El mundo de las redes sociales ha ido recreando nuevas formas de relacionarse, comunicarse, compartir y crear contenido, saberes, comunidades, espacios y atemporalidades de interacción entre usuarios y el mundo, lo que ha llevado al sujeto a ampliar las formas de pensar, sentir y hacer. La intencionalidad de este ejercicio se ubica en esbozar la construcción de subjetividad de lo político - la política a partir del uso de las redes sociales y la necesidad de pensarse sobre el sentido y el rol de la educación en un mundo caracterizado por la singularidad, la multiplicidad, lo mutante, lo híbrido, la diferencia y lo común, la micropolítica entre otros aspectos que componen la vida y construcción del individuo, la adquisición de ideas y el ejercicio de poder.

Palabras clave:
Comunicación digital formación interactiva político política subjetividad

Citas

Aguilar, D. E., & Said, E. (2010). Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales: caso de Facebook. Zona próxima, (12), 190-207. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/853/85316155013/

Aharonian, A. (2007). El asesinato de la verdad. España: Editorial La Fogata

Amador, J. C. (2010). Mutaciones de la subjetividad en la comunicación digital interactiva. Consideraciones en torno al acontecimiento en los nativos digitales. Signo y Pensamiento, XXIX(57), 142-161. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/860/86020052011.pdf

Ángel, L. M. (2010). Medios de comunicación y redes virtuales, configuración de subjetividades y expresión de lo político. Estudio de caso: corre la voz (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis386.pdf

Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Barcelona: Editorial Paidós

Arendt, H., Cruz, M., & Birulés, F. (1995). De la historia a la acción. Barcelona: Paidós. Recuperado de http://biblio.fcedu.uner.edu.ar/derecha/novedades/pdf/14526.PDF

Arias-Cardona, A. M., & Alvarado, S. V. (2015). Jóvenes y política: de la participación formal a la movilización informal. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 581-594. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/773/77340728003.pdf

Blázquez, F. (2001). Sociedad de la información y educación. Consejería de Educación. Ciencia y Tecnología Dirección General de Ordenación, Renovación y Centros. Mérida, España. Recuperado de http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/blanquez.pdf

Canclini, N. G. (2012). Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales: prácticas emergentes en las artes, las editoriales y la música. Barcelona, España: Fundación Telefónica.

Castells, M. (1999). Internet y la sociedad Red: Internet and the network society. In Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado de http://www.forum-global.de/soc/bibliot/castells/InternetCastells-htm.

Díaz, Á. (2003). Una discreta diferenciación entre la política y lo político y su incidencia sobre la educación en cuanto a la socialización política. Reflexión Política, 5(9), Recuperado de http://www.redalyc.org/html/110/11000904/

Echandía, C. L., Gómez, Á. D., & Vommaro, P. (Ed.). (2012). Subjetividades políticas. Bogotá, Colombia: CLACSO.

Hopenhayn, M. & Ottone, E., (2000), El gras eslabón. Educación y desarrollo en el umbral del siglo XXI, Buenos Aires, Argentina: FCE.

Igarza, R. (2009). Burbujas de ocio. Nuevas formas de consumo cultural. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.

Lazzarato, M. (2006). Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control. Madrid, España: Creative Commons, Traficantes de sueños.

León, E., & Zemelman, H. (Ed.). (1997). Subjetividad: umbrales del pensamiento social. Ciudad de México, México: Anthropos Editorial. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=s4giQ1L9ObkC&oi=fnd&pg=PA9&dq=Le%C3%B3n,+E.,+y+Zemelman,+H.+(1997).+Subjetividad:+umbrales+del+pensamiento+social+(Vol.+14).+Anthropos+Editorial.&ots=CeXyoIlgtm&sig=aJv1ppKjt_f3BpKfUtbvfh5ChuI#v=onepage&q&f=false

Maigret, É., Barbero, J.M., Lager, E., & Camacho, E.R. (2005). Sociología de la comunicación y de los medios. México: Fondo de Cultura Económica.

Martín-Barbero, J. (2004). Tecnicidades, identidades, alteridades: desubicaciones y opacidades de la comunicación en el nuevo siglo. Guadalajara, México: Iteso.

Mouffe, C. (1999). Deliberative de'mocracy or agonistic pluralism? Recuperado de https://www.ceeol.com/search/article-detail?id=157040

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1996). El Futuro del aprendizaje 2 ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita en el siglo XXI? Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000242996_spa

Piscitelli, A. (2002). Ciberculturas 2.0: En la era de las máquinas inteligentes. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Piscitelli, A. (2005). Internet, la imprenta del siglo XXI. Barcelona. España: Gedisa.

Restrepo, L. R., Urrego, A. M., & García, D. P. (2013). Sentidos entretejidos: Una aproximación a la subjetividad política en maestros y maestras de la ciudad de Medellín. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/905

Ríos, C., & Palacios, J. (2016). Hacia una filosofía política de la diferencia. Cuestiones de Filosofia, (16), 185-197. https://doi.org/10.19053/01235095.3955

Rueda, R. (2009). Convergencia tecnológica: síntesis o multiplicidad política y cultural. Signo y Pensamiento, 28(54), 114-130. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4530

Santiago, A. (2017). La sociedad de control: una mirada a la educación del siglo XXI desde Foucault. Revista de Filosofía, 73, 317-336. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602017000100317

Sousa-Santos, B. (2003). La caída del Angelus Novus, ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona, España: Editorial Gedisa. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=gDslBQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA15&dq=Scolari,+C.+(2008).+Hipermediaciones:+elementos+para+una+teor%C3%ADa+de+la+comunicaci%C3%B3n+digital+interactiva.+Editorial+Gedisa.&ots=5dpbknI6x5&sig=VzLUeQZIHzd4ve0BFsIxOXyP-Tc#v=onepage&q=Scolari%2C%20C.%20(2008).%20Hipermediaciones%3A%20elementos%20para%20una%20teor%C3%ADa%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n%20digital%20interactiva.%20Editorial%20Gedisa.&f=false

Scolari, C. (2015). Ecología de los medios. Barcelona: Gedisa.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Angie Lisseth Ortega Enríquez, Universidad Pontificia Bolivariana

Psicóloga. Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia

Jimmy Jailer Quintero Valderrama, Universidad Pontificia Bolivariana

Magister en Intervención Social. Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia