Demencia y cognición social: su relación con las redes de apoyo social

Contenido principal del artículo

John Alexander Castro Muñoz
https://orcid.org/0000-0002-4881-6071
Yesika Paola Rincón Currea
Yeraldin Fernanda Farfán Díaz
Andrea Ramírez Poveda

Resumen

La demencia tipo Alzheimer (DTA) y la demencia fronto-temporal (DFT), desde una perspectiva psicosocial, coinciden, debido a sus características, en el impacto directo y significativo sobre los integrantes del entorno social de quien las vivencia. Objetivo: Identificar y describir a partir de la información disponible en la literatura, el papel de las redes de apoyo social, enfatizando en el cuidador, considerando en éste, los procesos de la cognición social, unicamente a partir del análisis conceptual y de evidencias empíricas disponibles, procedentes de investigaciones en torno a estos dos tipos de demencias. Método: Revisión documental y sistemática de investigaciones procedentes de bases de datos especializadas. Resultados: se evidenciaron diferencias en el nivel de impacto que ambos tipos de demencias tienen sobre la red de apoyo social, incluido el cuidador1, dependiendo del tipo de demencia, y en función de la disponibilidad de recursos por parte de la red. Así mismo, se observó que existe un vacío documental en el análisis acerca de la participación de la cognición social en la relación entre los integrantes de la red y aquellas personas con alguna de estas demencias. De esta investigación surgen interrogantes encaminados que sugieren profundizar más allá en la descripción de estos tipos de demencia.

Palabras clave:
Alzheimer Demencia Cognición social Apoyo social

Citas

Alzheimer’s Disease International (2013). Policy brief for heads of government the global impact of dementia 2013-2050. London.

Alzheimer’s Disease International (2016). World Alzheimer Report 2016, Improving healthcare for people living with dementia coverage, quality and costs now and in the future. London.

Aparicio, P., Díaz, J., Cuéllar, I., Castellanos, B., Fernández, M., & De Tena, A. (2008) Salud Física y Psicológica de las Personas Cuidadoras: Comparación entre cuidadores formales e informales. Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Recuperado de http://www.imserso.es/interpresent3/groups/imserso/documents/binario/idi24_07saludfisica.pdf

Arango, C. & Pimienta, J. (2004) El cerebro: De la estructura y la función a la psicopatología. Primera parte: Bloques funcionales. Revista Colombiana de Psiquiatría, 33(1), 102-125.

Ascher, E., Sturm, V., Seider, B., Holley, S., Miller, B., & Levenson, R. (2010). Relationship Satisfaction and Emotional Language in Frontotemporal Dementia and Alzheimer’s Disease Patients and Spousal Caregivers. Alzheimer Disease and Associated Disorders, 24(1), 49-55. doi: 10.1097/WAD.0b013e3181bd66a3

Ávila, J., García, J., & Gaitán, J. (2015). Habilidades para el cuidado y depresión en cuidadores de pacientes con demencia. Revista Colombiana de Psicología, 19(1), 71- 84. doi: 10.15446/rcp

Ayuso, T., Ederra, M., Manubens, J., Nuin, M., Villar, D., & Zubicoa, J. (2007). Abordaje de la demencia. Guía de actuación en la coordinación atención primaria en Neurología. Navarra, España: Servicio Navarro de Salud. Recuperado de https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/90E6356A-73C3-4CA1-9291-834501AA4324/0/Guiaabordajedelademencia.pdf

Bruna, O., & Cullell, N. (s.f.) Las demencias: La enfermedad de Alzheimer, intervención en demencias. Huelva, España: Fundación Uszheimer - Excma.

Butman, J. (2001). La cognición social y la corteza cerebral. Revista Neurológica Argentina, 26(3), 117-122.

Butman, J., Sarasola, D., Lon, L., Serrano, C., Arizaga, R., Tarango, F., Manes, F… Allegri, R. (2003). Impacto económico de la enfermedad de Alzheimer. Revista Neurológica Argentina, 28, 16-23.

Calero, R., Fernández, C., & Roa, J. (2009). Cuidador informal de personas mayores dependientes y estrés percibido. Intervención Psicoeducativa, 1(1), 9-19.

Celdrán, M., Triadó, C., & Villar, F. (2009). Nietos adolescentes con abuelos con demencia: ¿la enfermedad cambia la naturaleza de la relación?. Anales de Psicología, 25(1), 172-179.

Cerquera, A., Pabón, D., & Uribe, D. (2012). Nivel de depresión experimentada por una muestra de cuidadores informales de pacientes con demencia tipo Alzheimer. Psicología desde el Caribe, 29(2), 360-384.

Cerquera, A., & Galvis, M. (2014). Efectos de cuidar personas con Alzheimer: un estudio sobre cuidadores formales e informales. Pensamiento Psicológico, 12(1), 149-167. doi:10.11144

Cerquera, A., Granados, F., & Buitrago, A. (2015). Sobrecarga en cuidadores de pacientes con demencia tipo Alzheimer. Psychologia: Avances en la Disciplina, 6(1), 35-45. http://dx.doi.org/10.21500/19002386.1169

Charro, C., Diéguez, E., & González, L. (2010). La demencia más psiquiátrica: Demencia Frontotemporal, variante Frontal. Psicogeriatría, 2(4), 227-232.

De la Rubia, J., Sancho, P., & Cabañés, C. (2014). Impacto fisiológico de la musicoterapia en la depresión, ansiedad, y bienestar del paciente con demencia tipo Alzheimer: Valoración de la utilización de cuestionarios para cuantificarlo. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 4(2), 131-140. doi: 10.1989/ejihpe.v4i2.60

Defranc, O. (2011). La neurogenética en el Ecuador. Ciencia y Avance Revista Médica, 1(1), 52-55.

Diehl, J., Schmidt, E., Nunnemann, S., Riedl, L., Kurz, A., Forstil, H., Wagenpfeil, S., & Cramer, B., (2013). Caregiver Burden and Needs in Frontotemporal Dementia. Journal of Geriatric Psychiatry and Neurology, 26(4), 221-229. doi: 10.1177/0891988713498467

Donoso A., & Salinas C. (2009). Demencias frontotemporales: Tres casos de la variante frontal. Revista Chilena de Neuro-psiquiatría, 47(4), 286-292. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272009000400005

Eslinger, P., Moore, P., Troiani, V., Antani, S., Cross, K., Kwok, S., & Grossman, M. (2006). Oops! Resolving Social Dilemmas in Frontotemporal Dementia. Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry, 78(5) 457-460. http://dx.doi.org/10.1136/jnnp.2006.098228

Espín, A. (2012). Factores de riesgo de carga en cuidadores informales de adultos mayores con demencia. Revista Cubana Salud Pública, 38(3), 393-402. Doi: 10.1590/S0864-34662012000300006

Fernández M., Matías, J., Moreno, T., & Matías, J. (2013). Demencia frontotemporal variante conductual: aproximación clínica y terapéutica. Revista de Neurología, 29(8), 464-472. Doi: 10.1016/j.nrl.2013.03.001

Flores, J., & Ostrosky-Solís, F. (2008). Neuropsicología de Lóbulos Frontales Funciones Ejecutivas y Conducta Humana. Revista de Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 47-58.

García, H., & Madrigal, R. (1999). Redes sociales y vejez: apoyos formales e informales en el área metropolitana de Monterrey. Papeles de Población, 5(19), 217-242.

Gerring, R., & Zimbardo, P. (2005). Psicología y vida. Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación.

Gil, P. & Martín, J. (2006). Demencia. En Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Tratado de gerontología para residentes (pp. 173-188). Madrid, España: International Marketing & Communication, S.A. (IM&C).

Glynn, S., Hahn, T., Hayden, L., Randall, F., & Randolph, E. (2012). The use of internet Technology for Psychoeducation and Support with dementia caregivers. Psychological Services, 9(2), 215-218. Doi: 10.1037/a0027056.

Gramain, A. & Malavolti, L. (2004). Evaluating the effect of care programs for elderly persons with dementia on caregiver's well-being. The European Journal of Health Economic, 5(1), 6-14. Doi: http://dx.doi.org/10.1007/s10198-003-0194-1

Granadillo, J., & Zarante, I. (2008). Genética de la demencia fronto temporal. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(1), 95-113.

Herrera L., Alcayaga C., Torres M., Funk R., Bustamante C., Riquelme G., Campos S… Lange, I. (2014). Programa de apoyo al trabajador-cuidador familiar: fenómeno social emergente. Aquichan, 14(3), 430-439. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2014.14.3.12

Iragorri, Á. (2007). Demencia frontotemporal. Revista Colombiana de Psiquiatría, 36(1), 139-156.

Kim, H. (2012). Predictors of caregiver burden in caregivers of individuals with dementia. Journal of Advanced Nursing, 68(4), 846-855. Doi: 10.1111/j.1365-2648.2011.05787.x.

Krikorian, A., Vélez, M., González, O., Palacio, C. & Vargas, J. (2010). La experiencia de sufrimiento en cuidadores principales de pacientes con dolor oncológico y no oncológico. Avances en Enfermería, 28(1), 13-20.

Llibre, J. (2012). Envejecimiento y demencia: Implicaciones para la comunidad científica, la salud pública y la sociedad cubana. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 2(2), 1-18.

Llibre, R., & Gutierrez, R. (2014). Demencias y enfermedad de Alzheimer en América Latina y el Caribe. Revista Cubana Salud Pública, 40(3), 378-387

Lopera, F. (2012). Enfermedad de Alzheimer Familiar. Revista de Neuropsicología, Neuropsiquiatria y Neurociencias, 12(1), 163-188.

Losada, A. Márquez, M., Puente C., Gallagher, D., & Knight, B. (2007). Reflexiones en torno a la atención a los cuidadores informales de personas con demencia y propuesta de una intervención interdisciplinar. Psicología Conductual, 15(1), 57-76.

Madariaga, C., Abello, R. & Sierra, O. (2003). Redes sociales infancia, familia y Comunidad. Barranquilla, Colombia: Ediciones Uninorte

Mausbach, B., Chattillion, E., & Ziegler, M. (2012). A Longitudinal Analysis of the Relations Among Stress, Deprressive Symptoms, Leisure Satisfaction, and Endothelial Function in caregivers. Health Psychology, 31(4), 433-440. Doi: 10.1037/a0027783

Mausbach, B., Chattillion, E., Flynn, L., Patterson, T., Tiznado, D., & Von Kanel, R. (2014). Why does placement of persons with alzheimer´s disease into long - term care improve caregivers well-being? Examination of psychological mediators. Psychology and Aging, 29(4), 776-786. Doi: 10.1037/a0037626

Méndez, L. (2010). Demencias Frontotemporales: Casos ilustrativos de las diferentes presentaciones de una misma enfermedad. Acta Neurológica Colombiana, 26(3), 1-28.

Mesa-Gresa, P. & Moya-Albiol, L. (2011). Neurobiología del Maltrato Infantil: el ciclo de la violencia. Revista de Neurología, 52(8), 489-503.

Meyer, O., Nguyen, K., Dao, T., & Arean, P. &. (2015). The sociocultural context of caregiving experiences for vietnamese Dementia Family Caregivers. Asian American Journal of Psychology, 6(3), 263-272. Doi: 10.1037/aap0000024

Ministerio de Salud (2017). Boletín de Salud Mental Demencia, subdirección de enfermedades no trasmisibles. Bogotá, Colombia.

Mioshi, E., Bristow, M., Cook, R., & Hodges, J. (2009). Factors Underlying Caregiver Stress in Frontotemporal. Dementia and Alzheimer's Disease. Dementia and Geriatric Cognitive Disorders, 27(1), 76-81. Doi: 10.1159/000193626

Mioshi, E., Foxe, D., Leslie, F., Savage, S., Hsieh, S., Miller, L., & Piguet, O. (2013). The impact of dementia severity on caregiver burden in frontotemporal dementia and Alzheimer disease. Alzheimer Disease & Associated Disorders, 27(1), 68-73. Doi: 10.1097/WAD.0b013e318247a0bc

Molina, J., Iáñez, M., & Iáñez, B. (2005). El apoyo social como modulador de la carga del cuidador de enfermos de Alzheimer. Psicología y Salud, 15(1), 33-43.

Moreno, J., Arango, J. & Rogers, H. (2010). Necesidades familiares y su relación con las características psicosociales que presentan los cuidadores de personas con demencia. Psicología desde el Caribe, (26), 1-35.

Moreno, A. (2008). Repercusión de la enfermedad de Alzheimer en el núcleo familiar. Revista Electrónica de Psicología Social, (16), 1-14. Recuperado de http://funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/viewFile/248/237

Moya, L., Herrero, N., & Bernal M. (2010). Bases neuronales de la empatía. Revista de Neurología, 50(2), 89-100.

Ostertag, F. (2014). Soporte Social en el cuidador primario de una persona con Alzheimer. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 12(1), 79-99.

Ostrosky, F., & Lozano, A. (2012). Demencia Frontotemporal: Una revisión. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatriía y Neurociencias, 12(1), 189-202.

Oviedo, D., Britton, G., & Villareal, A. (2016). Deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer: Revisión de conceptos. Revista Investigación y Pensamiento Crítico, 4(2), 64-81.

Pabón, D., Galvis, M., & Cerquera, A. (2014). Diferencias en el apoyo social percibido entre cuidadores informales y formales de pacientes con demencia tipo Alzheimer. Psicología desde el Caribe, 31(1), 59-78. http://dx.doi.org/10.14482/psdc.31.1.5339

Palacio, K. (2012). Cognición y Conducta Social en una muestra de Pacientes Colombianos con la Variante Frontal de la Demencia Frontotemporal (DFTvf). (Tesis de Maestría). Universidad Nacional, Bogotá, Colombia.

Pérez, M. (2005). Demencia en la enfermedad de Alzheimer: un enfoque integral. Revista Cubana de Medicina General Integral, 21(3-4). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252005000300017

Pérez, M. (2008). Las intervenciones dirigidas a los cuidadores de adultos mayores con enfermedad de Alzheimer. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 7(3). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000300009

Pérez, M., & Llibre, J. (2010). Características sociodemográficas y nivel de sobrecarga de cuidadores de ancianos con Enfermedad de Alzheimer. Revista Cubana de Enfermería, 26(3), 110-122.

Razani, J. (2007). Predicting Caregiver Burden from Daily Functional Abilities of. Journal of the American Geriatrics Society, 55(9), 1415-1420. Doi: 10.1111/j.1532-5415.2007.01307.x

Rivas, M. (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Madrid, España: Subdirección General de Inspección Educativa de la Viceconsejería de Organización Educativa de la Comunidad de Madrid.

Riedijk, S., De Vugt, M., Duivenvoorden, H., Van Swieten, J., Verhey, F., & Tibben, A. (2006). Caregiver Burden, Health - Related Quality of Life and Coping in Dementia Caregivers: A comparison of Frontotemporal Dementia and Alzheimer's Disease. Dementia and Geriatric Cognitive Disorders, 22(5-6), 405-412. Doi: 10.1159/000095750

Rodríguez, C. (2013). Las familias y los cuidados a las personas mayores dependientes: entre la reciprocidad y la ambivalencia. Cuadernos de Trabajo Social, 26(2), 349-358. Doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_CUTS.2013.v26.n2.42291

Rodríguez, J., & Touriño, R. (2010). Cognición social en la esquizofrenia: Una revisión del concepto. Archivos de Psiquiatría, 73(9), 1-19.

Roth, D., Mittelman, M., Clay, O., Madan, A., & William, E. (2005). Changes in Social Support as Mediators of the Impact of a psychosocial Intervention for Spouse Caregivers of Persons with Alzheimer's Disease. Psychology and Aging, 20(4), 634-644. Doi: 10.1037/0882-7974.20.4.634

Ruiz, M. (2003). Reseña de "Manual de Neurogenética" de Adriano Jiménez Escrig. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (86), 125-126.

Ruiz, C., Nariño, D., & Muñoz, J. (2010). Epidemiología y carga de la enfermedad de Alzheimer. Acta Neurológica Colombiana, 26(3), 87-94

Sánchez, B., Carrillo, G. M., Barrera, L., & Chaparro, L. (2013). Carga del cuidado de la enfermedad crónica no transmisible. Aquichan, 13(2), 247-260.

Setó-Salvia, N. & Clarimón J. (2010). Genética en la enfermedad de Alzheimer. Revista de Neurología, 50, 360-400.

Solís H., & López, E. (2009). Neuroanatomía funcional de la memoria. Archivos de Neurociencia, 14(3), 176-187

Uribe, C. (2010). Una breve introducción a la cognición social: Procesos y estructuras relacionados. Revista Virtual de Psicología, Contextos, (4), 1-10. Recuperado de http://www.contextos-revista.com.co/Revista%204/A5_Una%20introduccion%20a%20la%20cognicion%20social.pdf

Valero, A. & Cruz, N. (2013). La familia ante la enfermedad de Alzheimer. La problemática de los grupos vulnerables, visiones de la realidad. Tomo IV. (pp. 11-27). Coahuila: México.

Vargas, L & Pinto, N. (2010). Calidad de vida del cuidador familiar y dependencia del paciente con Alzheimer. Avances en Enfermería, 28(1), 116-128.

Vázquez, P. (2008). Proyecciones de la corteza prefrontal a los núcleos monoaminergicos del mesencéfalo: vías y receptores implicados. (Tesis Doctoral). Universidad de Barcelona: Barcelona. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36039/1/PEVB_TESIS.pdf

Vinaccia, S., Quiceno, J., Salcedo, M., González, M., Henao, J., & Herrera, C. (2016). Factores salutogenicos y patogenicos en padres de niños saludables con dificultad motora. Informes Psicológicos, 16(1), 101-115.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

John Alexander Castro Muñoz, Universidad Piloto de Colombia

Magister en Psicología

Yesika Paola Rincón Currea, Universidad Piloto de Colombia

Psicóloga

Yeraldin Fernanda Farfán Díaz, Universidad Piloto de Colombia

Psicóloga

Andrea Ramírez Poveda, Universidad Piloto de Colombia

Psicóloga