Violencia contra niños y adolescentes ejercida por cuidadores

Contenido principal del artículo

Cristian L. Santamaría Galeano
https://orcid.org/0000-0001-5564-1081
Patricio A. Tapia Varas
https://orcid.org/0000-0001-9188-155X

Resumen

Toda manifestación de violencia contra niños y adolescentes ejecutada por padres y cuidadores, configura un problema de salud pública que merece gran atención, debido a las consecuencias a corto y largo plazo, en la vida de quienes la padecen. Objetivo: realizar una revisión del estado del arte sobre la violencia contra niños y adolescentes ejercida por cuidadores, considerando el maltrato físico, emocional y la negligencia. Método: Se consultaron 35 estudios en diferentes bases de datos, que abordaban conceptualmente la violencia contra niños, niñas y adolescentes (NNA) ejercida por padres y cuidadores, sus causas, consecuencias e intervención. Resultados: El 91.42% de los artículos revisados se encuentran publicados en revistas indexadas y el 48.85% publicado en el período 2005-2009. Conclusiones: El maltrato infantil constituye una problemática multicausal, multifactorial, multidimensional y de gran impacto, tanto para las víctimas como para los padres. Se concluye que, dadas las implicaciones que conlleva, se hace primordial intervenir en las familias y cuidadores maltratantes, así como en los niños y adolescentes maltratados desde todos los aspectos.

Palabras clave:
maltrato infantil negligencia vulneración familiar violencia cuidadores

Citas

Alarcón, L., Araújo, A., Godoy, A., & Vera, M. (2010. Maltrato infantil y sus consecuencias a largo plazo. Revista MedUNAB, 13(2), 103-115.

Apostólico, M., Rife, C., Nunes, R., Godoy, R., & Yoshikawa, E. (2012). Características de la violencia contra los niños, en una capital brasileña. Revista Latinoamericana de Enfermagem, 20(2), 1-9.

Arruabarrena, M. (2011). Maltrato psicológico a los niños, niñas y adolescentes en la familia: definición y valoración de su gravedad. Psychosocial Intervention, 20(1), 25-44.

Barcelata, B. & Álvarez, I. (2005). Patrones de interacción familiar de madres y padres generadores de violencia y maltrato infantil. Acta Colombiana de Psicología, 13(5), 35-45.

Campos, M., Pérez, Y., Silveria, S., & Toledano, Y. (2010). Maltrato infantil intrafamiliar en niños de la Escuela Primaria “Salvador Pascual Salcedo”. MEDISAN, 14(2), 192-199.

Carrasco, M. & González, M. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: definición y modelos explicativos. Acción Psicológica, 4(2), 7-38.

Carreño, C. & Rey, A. (2010). Reflexiones en torno a la comprensión del maltrato infantil. Universitas Psychologica, 9(3), 807-822.

Casado, J., Díaz, J., & Martínez, C. (1997). Niños maltratados. Ediciones Díaz de Santos: Madrid.

Chaffin, M., Kelleher, K., & Hollenberg, J. (1996). Onset of physical abuse and neglect: psychiatric, substance abuse, and social risk factors from prospective community data. Child Abuse & Neglect, 20(3), 191-203.

Cicchetti, D. (1991). Fractures in the crystal: Developmental psychopathology and the emergence of the self. Developmental Review, 11(3), 271- 287.

Clark, D., Lesnick, L., & Hegedus, A. (1997). Traumas and other adverse lifeevents in adolescents with alcohol abuse and dependence. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 36(12), 1744-1751.

Concha-Eastman, A. & Krug, E. (2002). Informe mundial sobre la salud y la violencia de la OMS: una herramienta de trabajo. Revista Panamericana de Salud Pública, 12(4), 227-229.

Domenach, J., Laborit, H., Joxe, A., Galtung, J., Senghaas, D., Klineberg, O., et al. (1981). La violencia y sus causas. Paris: Editorial de la UNESCO.

Echeburúa, E. (2003). Personalidades Violentas. Madrid: Ediciones Pirámide.

Eckenrode, J., Laird, M., & Doris, J. (1993). School performance and disciplinary problems among abused and neglected children. Developmental Psychology, 29(1), 53-62.

Edleson, L., Mbilinyi, F., & Shetty, S. (2003). Parenting in the Context of Domestic Violence. Recuperado de http://www.courtinfo.ca.gov/programs/cfcc/resources/publications.

Espinoza, E. (2006). Impacto del maltrato en el rendimiento académico. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 9(4), 221-238.

Febbraio, A. (2015). La evaluación psicológica de las fallas en las competencias parentales en padres maltratadores. Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos, 19(1), 93-108.

Frías, M., Fraijo, B., & Cuamba, N. (2008). Problemas de conducta en niños víctimas de violencia familiar: reporte de profesores. Estudios de Psicología, 13(1) 3-11.

Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia y consecuencias del cyberbullying. Una revisión. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11(2), 233-254.

García, M. (2006). Consecuencias del maltrato físico infantil sobre los problemas de conducta: mediadores y moderadores. Intelligo, 1(1), 49-61.

Gaxiola, J. & Frías, M. (2005). Las consecuencias del maltrato infantil: un estudio con madres mexicanas. Revista Mexicana de Psicología, 22(2), 363-374.

Gil-Verona, J., Pastor, J., De Paz, F., Barbosa, M., Macías, J., Maniega, M., et al. (2002). Psicobiología de las conductas agresivas. Anales de Psicología, 18(2), 293-303.

Gómez, E. & De Paúl, J. (2003). La transmisión intergeneracional del maltrato físico infantil: Estudio en dos generaciones. Psicothema, 13(3), 452-457.

Gómez, M. (2006). Maltrato psicológico. Cuadernos de Medicina Forense, 12(43-44), 103-106.

González, R. (2010). Maltrato infantil y sus efectos en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. Relación Criminológica, 22, 71-91.

Grassi-Oliveira, R., Ashy, M., & Milnitsky, L. (2008). Psychobiology of childhood maltreatment: effects of allostatic load. Revista Brasileña de Psiquiatria, 30(1), 60-68.

Guarín, L. & Camacho, G. (2001). Panorama del Maltrato y Abuso Sexual en América del Sur: estudios y actores claves del tema en la subregión. Bogotá: Imprenta Editores.

Hart, S., Brassard, M., Bingeeli, N., & Davidson, H. (2002). Psychological Maltreatment. The APSAC Handbook on Child Maltreatment. London: Sagepublications.

Hernández, G. & Tapias, Á. (2010). Maltrato infantil: normatividad y psicología forense. Revista Diversitas, Perspectivas en Psicología, 6(2), 389-413.

Herrera, E. (1999). Indicadores para la detección del maltrato en niños. Salud Pública de México, 41(5), 421-425.

Hewitt, N. (2005). Factores cognoscitivos de los padres, asociados con la co-ocurrencia del consumo de alcohol y el maltrato físico a los hijos. Acta Colombiana de Psicología, 13, 7-34.

Hewitt, N. (2016). Predicción de los problemas de banda ancha y banda estrecha mediante la integración de los modelos transaccional, cognitivo-social y de regulación emocional (Tesis Doctoral), Universidad de Granada. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/42435

Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2015). FORENSIS, datos para la vida. Bogotá: Imprenta Nacional.

Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2016). FORENSIS, datos para la vida. Bogotá: Imprenta Nacional.

Kaplan, S., Pelcovitz, D., & Labruna, V. (1999). Child and adolescent abuse and neglect tresearch: a review of thepast 10 years. Part 1: Physical and emotional abuse and neglect. Child and Adolescent Psychiatry, 38(10), 1214-1222.

Krug, E., Mercy, J., Dahlberg, L., & Zwi, A. (2002). El informe sobre la violencia y la salud. Biomédica, 22(2), 327-336.

Larraín, S. & Bascuñán, C. (2008). Maltrato Infantil y relaciones familiares en Chile. Análisis comparativo 1994-2000-2006. Revista Chilena de Pediatría, 79(1), 64-79.

Larraín, S. & Bascuñán, C. (2012). 4° estudio de maltrato infantil UNICEF. Recuperado de http://www.unicef.cl/web/wp-content/uploads/doc_wp/maltrato%20infantil.pdf

Ley 1098 de 2006. Código de la infancia y la adolescencia. Congreso de la República de Colombia, 8 de noviembre de 2006.

McCloskey, L. & Walker, M. (2000). Posttraumatic estrés in children exposed to family violence and single-event trauma. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 39(1), 108-115.

Mesa-Gresa, P. & Moya-Albiol, L. (2011). Neurobiología del maltrato infantil: el ciclo de la violencia. Revista de Neurología, 52(8), 489-503.

Messman-Moore, T., Walsh, K., & DiLillo, D. (2010). Emotion dysregulation and risky sexual behavior in revictimization. Child and Abuse & Neglect, 34(12), 967-976.

Milla, V. (2006). Maltrato infantil. Honduras Pediátrica, 23(2), 16-21.

Milner, J. (1993). Social information processing and physical child abuse. Clinical Psychology Review, 13(3), 275-294.

Molero, I. (2016). Datos y estadísticas: energía para cambiar el mundo. Recuperado de http://www.fundacionmasquederecho.org/category/unicef/.

Montero, I. & León, O. (2007). Aguidefornamingre search studies in psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862.

Moreno, J. (2002). Estudio sobre las variables que intervienen en el abandono físico o negligencia infantil. Anales de Psicología, 18(1), 135-150.

Moreno, J. (2006). Revisión de los principales modelos teóricos explicativos del maltrato infantil. Enseñanza e Investigación en Psicología, 11(2), 271-292.

Obaco, M. & Bernal, M. (2010). Causas y consecuencias del maltrato infantil de los casos que se receptan en el centro de diagnóstico y orientación psicopedagógico (Tesis de Licenciatura), Universidad de Cuenca. Ecuador

Observatorio de Bienestar de la Niñez del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2013). Caracterización del maltrato infantil en Colombia: una aproximación en cifras. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Observatorio1/Archivo/2013/publicacion-37.pdf

Observatorio Metropolitano de Bucaramanga (2016). Violencia intrafamiliar. Recuperado de http://www.observatoriometropolitano.com.co/indicadores.aspx?idIndicador=372&CatComponente=Ssu

Organización Mundial de la Salud (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud.

Organización Mundial de la Salud (2014). Maltrato infantil. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/

Orue, I. & Calvete, E. (2010). Elaboración y validación de un cuestionario para medir la exposición a la violencia en Infancia y Adolescencia. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 10(2), 279-292.

Patró, R. & Limiñana, R. (2005). Víctimas de violencia familiar: consecuencias psicológicas en hijos de mujeres maltratadas. Anales de Psicología, 21(1), 11-17.

Perry, B. (2012). Supporting maltreated chilfren: countering the effects of neglect and abuse. AdoptionAdvocate, 48, 1-5. Recuperado de https://www.adoptioncouncil.org/images/stories/documents/NCFA_ADOPTION_ADVOCATE_NO48.pdf

Pinheiro, S. (2006). Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas UNICEF. Recuperado de http://www.unicef.org/lac/Informe_Mundial_Sobre_Violencia_1(1).pdf

Picornell, A. (2006). La infancia en desamparo. Valencia: NauLlibres

Ramírez, C. (2006). El impacto del maltrato en los niños y las niñas en Colombia. Revista Infancia, Adolescencia y Familia, 1(2), 287-301.

Ramírez, V., Haz, A., & Browne, B. (1994). Adaptación de un instrumento para detectar riesgo de maltrato infantil: resultados de una aplicación piloto. Psykhe, 3(1), 87-96.

Rogosch, F. & Cicchetti, D. (1994). Illustrating the interface of family and peer relations through the study of child maltreatment. Social Development, 3(3), 291-308.

Romo, N., Anguiano, B., Pulido, R., & Camacho, G. (2008). Rasgos de personalidad en niños con padres violentos. Revista de Investigación en Psicología IIPSI, 11(1), 117-127.

Salinas, P. & Campos, N. (2005). Percepción de los docentes sobre maltrato infantil en la educación básica de la ciudad de Mérida, Venezuela. Revista de la Facultad de Medicina MedULA, 11(1), 9-15.

Shields, A., Ryan, R., & Cicchetti, D. (2001). Narrative representations of care givers and emotiondys regulation as predictors of maltreated children's rejection by peers. Developmental Psychology, 37(3), 321-337.

Shonk, S. & Cicchetti, D. (2001). Maltreatment, competency deficits, and riskfor academic and behaviouralmaladjustment. Developmental Psychology, 37(1), 3-17.

Trujillo, E. (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una definición. Política y Cultura, 32, 9-33.

Ulloa, F. (1996). Violencia familiar y su impacto en el niño. Revista Chilena de Pediatría, 67(4), 183-187.

UNICEF (2014). La violencia infantil en cifras. Recuperado de https://www.unicef.org/lac/Informe_Mundial_Sobre_Violencia_1(1).pdf

UNICEF (2016). Poner fin a la violencia. Recuperado de https://www.unicef.org/lac/overview_34187.html

Vargas, E. & Ramírez, C. (1999). Maltrato infantil: cómo comprender y mejorar la relación con los niños. Bogotá: Editorial Planeta.

Vega, M. & Isidro A. (1998). Intervención psicosocial en el maltrato infantil en la familia: una reflexión desde la teoría social cognitiva. Intervención Psicosocial, 7(1), 115-124.

Vega, M. & Moro, L. (2013). La representación social de los malos tratos infantiles en la familia: Factores psicosociales que influyen en la percepción de las conductas de maltrato. Psychosocial Intervention, 22, 7-14.

Vizcarra, M., Cortés, L., Bustos, L., Alarcón, M., & Muñoz, S. (2001). Maltrato infantil en la ciudad de Temuco. Estudio de prevalencia y factores asociados. Revista Médica de Chile, 129(12), 1425-1432.

Widom, C. & Maxfield, M. (1996). A prospective examination of riskfor violence among abused and neglected children. Annals of the New York Academy of Sciences, 794, 224-237.

Widom, C. (1999). Posttraumatic estrés disorder in abused and neglected children grown up. American Journal of Psychiatry, 156(8), 1223-1229

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Cristian L. Santamaría Galeano, Universidad Pontificia Bolivariana

Psicólogo

Patricio A. Tapia Varas, Universidad de Valparaíso de Chile

Psicólogo