Interpretación del sueño en personas que asisten a una ceremonia de yage
Contenido principal del artículo
Resumen
El fenómeno onírico, denominado sueño, resulta de gran importancia e interés para todos los seres humanos a lo largo de la historia; por ende, se realizó una investigación del mismo en el marco de la ceremonia de consumo de yagé, donde se buscó realizar una interpretación del significado inconsciente que posee, empleando tres categorías de análisis que resultan de gran importancia en el sueño y permiten generar y fortalecer la construcción de la interpretación. En primer lugar, se retomaron los restos diurnos como una parte de gran trascendencia en el sueño, seguido de los símbolos como la representación de los contenidos inconscientes; por último, se indagó en cuanto a la censura para identificar los efectos que genera durante el sueño. Cabe señalar que para la recolección de la información se hizo uso de dos instrumentos, a saber, la entrevista semi estructurada y el grupo focal.
Citas
Ball, B. (1890). Lecciones clínicas sobre las enfermedades mentales. Paris: Editorial Asselin Et Houzeau.
Bonilla, E. & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Buenos Aires: Norma.
Brainsky, S. (1981). Manual de psicología y psicopatología dinámicas. Fundamentos de psicoanálisis. Bogotá, Colombia: Carlos Valencia Editores.
Chemama, R. (1996). Diccionario del psicoanálisis. Diccionario actual de los significantes conceptos y matemas del psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu.
Devereux, G. (1973). Ensayos de etnopsiquiatría general. Madrid: Barral.
Escobar, J. & Fancy, I. (2009). Grupos Focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 19(1), 51-67. Recuperado de http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen9_numero1/articulo_5.pdf
Francisco, F. (2008). El Chamán como enfermo mental según George Devereux. Mérida: Anuario GRHIAL,1(2), 35-50.
Foucault, M. (1970). El orden del discurso. Barcelona. Tusquets.
Fontes, S., García, C. & Quintanilla, L. (2015). Fundamentos de investigación en psicología. España: UNED-Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Freud, A. (1954). El yo y los mecanismos de defensa. Buenos Aires: Paidós.
Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños. Obras completas. Tomo IV. Madrid: Amorrortu.
Freud, S. (1914). Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico Trabajos sobre metapsicología y otras obras. Obras Completas. Tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1915). Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte. Obras completas. Tomo II. Madrid: Biblioteca Nueva.
Fromm, E. (2012). El lenguaje olvidado: Introducción a la comprensión de los sueños, mitos y cuentos de hadas. España: Editorial Paidós Ibérica. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=NGnsVqvbCWgC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Gastelumendi, E. (2013). Una mirada psicoanalítica a la experiencia con ayahuasca. Revista Psicoanálisis, 12(1), 91-110.
Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Sexta edición. México: McGraw-Hill.
Jimeno, G., Correa, H.D., & Luna, M. V. (1998). Hacia el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas: conceptos de la Dirección General de Asuntos Indígenas 1995-1998. Bogotá: Dirección General de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior.
Kaufmann, P. (1996). Elementos para una enciclopedia de psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1955). Seminario 3. La psicosis. Barcelona: Paidós Ibérica.
Laplanche, J. & Pontalis, J. (2004). Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
Lévi-Strauss, C. (1949). La eficacia simbólica en Antropología estructural. Buenos Aires: Eudeba.
López, H. (2001). Investigación cualitativa y participativa. Un enfoque histórico-hermenéutico y crítico social en psicología y educación ambiental. Universidad Pontifica Bolivariana, 1(1) 80-129. Recuperado de http://sa4866e63be068bfc.jimcontent.com/download/version/1315184782/module/5161506319/name/Enfoque%20Critico%20Social.pdf
Ministerio de Cultura y Turismo de Pasto (2015). Mocondino. Ruta de la prehispanidad. Recuperado de http://www.culturapasto.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=122:mocondino&catid=27:corregimientos&Itemid=23
Mejía, T. & Rico, D. (2003). Resignificación de la identidad mediante el consumo de Yagé. Manizales: Centro de estudios avanzados en niñez y juventud alianza de la universidad de Manizales y el Cinde.
Montenegro, G. (2010). Foucault, poder y acontecimiento. Red de investigadores de Biopolítica, 12(1). 1-14. Recuperado de http://www.biopolitica.unsw.edu.au/sites/all/files/publication_related_files/montenegro_foucault_poder.pdf
Nathan, T. (2012). La nueva interpretación de los sueños. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Osorno, P. (2015). Saberes ancestrales y prácticas de formación cofanes “El conocimiento como recuerdo del olvido” (Tesis de Maestría). Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia).
Peña, F. (2000). Más allá de la eficacia simbólica del chamanismo al psicoanálisis. Cuicuilco, 7(18), 1-17.
Rodríguez, J. (2011). Cosmovisión, chamanismo y ritualidad en el mundo prehispánico de Colombia. Esplendor, ocaso y renacimiento. Maguaré, 25(2), 145-195. Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/29892/39535
Rosero, L., Mora, L. Rosero, V. & Martínez, A. (2016). Pulsión de muerte y conducta antisocial. Revista criterios, 23(1), 351-367.
Velasco, F. (2007). Caos, complejidad y proceso psicoanalítico. En C. Hanly (Presidencia) Simposio llevado a cabo en el 47º Congreso Nacional de Psicoanálisis, Chiapas, México.