Estilo de apego y mentalización en condenados por delitos sexuales

Contenido principal del artículo

Ricardo Camilo Rueda Mora
https://orcid.org/0000-0003-0614-2520
Rosangela Carolina Raleigh Bethencourt
https://orcid.org/0000-0002-1895-916X
Dayana Carolina Causil Montes
Army Rosa González Todecilla
Luis Hernando Chartuny Chimá
https://orcid.org/0000-0003-0418-3484

Resumen

El objetivo del artículo es describir la relación entre el estilo de apego y la mentalización en condenados por delitos sexuales que se encuentran recluidos en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de la ciudad de Montería-Córdoba, Colombia. Fue un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional y de corte transversal, con una población de 96 condenados por delitos sexuales y una muestra de 50 hombres divididos en 6 categorías según el tipo de delito sexual. La media de edad fue 45 años y se evaluaron datos sociodemográficos, estilos de apego con el CaMir-R y mentalización con el RFQ de 8 ítems. La mayoría de los sujetos presentó mayor proporción de “apego inseguro”, y dificultades en la mentalización. La dimensión “Autonomía y rencor contra los padres” perteneciente al tipo de apego inseguro fue la única que se correlacionó positivamente con la mentalización.

Palabras clave:
Apego Mentalización Condenados Delito sexual

Citas

Abracen, J., Looman, J., Di Fazio, R., Kelly, T., & Stirpe, T. (2006). Patterns of attachment and alcohol abuse in sexual and violent non-sexual offenders. Journal of Sexual Aggression, 12(1), 19-30, doi: https://doi.org/10.1080/13552600600722963

Balluerka, N., Lacasa, F., Gorostiaga, A., Muela, A., & Pierrehumbert, B. (2011). Versión reducida del cuestionario CaMir-R (CAMIR-R) para la evaluación del apego. Psicothema, 23(3), 486-494.

Bejarano, G. (2016). Sanción penal, efectos carcelarios y reincidencia en delitos sexuales. Revista de Investigacion Psicológica, 16, 87-101.

Bowlby, J. (1998). El apego y la perdida - I. El apego. Barcelona: Paidós.

Bączkowski, B., & Cierpiałkowska, L. (2015). Mentalization within close

relationships: The role of specific attachment style. Polish Psychological Bulletin, 46(2), 285-299. doi: 10.1515/ppb-2015-0035

Calle, D. A. (2012). Apego, desarrollo y resiliencia. Informes psicologicos, 12(1), 25-40.

Canesto, D. (2017). Exámenes medicolegales por presunto delito sexual. Colombia, año 2017. Forensis-Datos para la vida, 19(1), 301-347. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/%20Forensis+2017+pdf+interactivo.pdf/e3786e81-8718-b8d5-2731-55758c8ac7ff

Castellino, N., Bosco, F., Marshall, W., Marshall, L., & Veglia, F. (2011). Mindreading abilities in sexual offenders: An analysis of theory of mind processes. Consciousness and Cognition, 20(4), 1612-1624.

Echeburúa, E., & Guerricaechevarría, C. (2011). Tratamiento psicológico de las víctimas de abuso sexual infantil intrafamiliar: un enfoque integrador. Psicología Conductual, 19(2), 469-486.

Fonagy, P. (2002). Affect regulation, mentalization and development of the self. New York: Other Editor.

Fonagy, P., & Bateman, A. (2016). Tratamiento basado en la mentalización para trastornos de la personalidad. Una guía práctica. España: Editorial Desclée de Brouwer.

Fonagy, P., Luiten, P., Moulton-Perkins, A., Lee, Y.-W., Warren, F., & Howard, S. (2016). Development and validation of a self-report measure of mentalizing: The Reflective Functioning Questionnaire. PLoS ONE, 11(7), e0158678. doi:10.1371/journal.pone

Gómez, M., & Molina, D. (2013). Teoría de la mente en un grupo de personas vinculadas al conflicto armado y en proceso de resocialización. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4, 224-257.

Gómez, M., Arango, O., & Molina, D. (2010). Características de la teoría de la mente en el trastorno disocial de la conducta. Psicología desde el Caribe, 26, 103-118.

Gunst, E., Watson, J., Desmet, M., & Willemsen, J. (2017). Affect regulation as a factor in sex offenders. Aggression And Violent Behavior, 37, 210-219.

Iffland, J. A., Berner, W., & Briken, P. (2013). Relationship factors in sex offenders couples. A pilot study in an outpatient setting. Journal of Sex & Marital Therapy, 40(6), 529-540. doi: 10.1080/0092623X.2013.788108

Lacasa, F., & Muela, A. (2014). Guía para la aplicación e interpretación del cuestionario de apego CaMir-R. Revista de Psicopatología y Salud Mental del Niño y del Adolescente, 24, 83-93.

Larrota, R., Sánchez, L. & Sánchez, J. (2016). Niveles de autoestima y uso de estrategias de afrontamiento en un grupo de personas privadas de libertad en un centro de reclusión de la ciudad de Bucaramanga/ Colombia. Informes Psicológicos, 16(1) 51-64.

Marsa, F., O´Reilly, G., Carr, A., Murphy, P., O´Sullivan, M., Cotter, A., & Hevey, D. (2004). Attachment styles and psychological profiles of child sex offenders in Ireland. Journal of Interpersonal Violence, 19(2), 228-251. doi: 10.1177/0886260503260328

Marszał, M., & Jańczak, A. (2017). Emotion dysregulation, mentalization and romantic attachment in the nonclinical adolescent female sample. Current Psychology, 1-11, doi: https://doi.org/10.1007/s12144-017-9573-0

Martin, G. M., & Tardif, M. (2013). Examining sex offenders' intimacy deficits: their nature and their influence on sexually abusive behaviours. Journal of Sexual Aggression, 21(2), 158-178. doi: 10.1080/13552600.2013.849768

McGauley, G., Yakeley, J., Williams, A., & Bateman, A. (2011). Attachment, mentalization and antisocial personality disorder: The possible contribution of mentalization-based treatment. European Journal of Psychotherapy and Counselling, 13(4), 371-393.

Newbury-Helps, J., Feigenbaum, J., & Fonagy, P. (2017). Offenders with antisocial personality disorder display more impairments in mentalizing. Journal of Personality Disorders, 31(2), 232-255.

Pimentel, V., & Santelices, M. (2017). Apego adulto y mentalización en hombres que han ejercido violencia hacia su pareja. Psykhe, 26(2), 1-16. doi: http://dx.doi.org/ 10.7764/psykhe.26.2.915

Profamilia. (2011). Encuesta nacional de demografía y salud 2010. Recuperado de https://dhsprogram.com/pubs/pdf/fr246/fr246.pdf

Rodríguez, L. (2003). Intervención interdisciplinaria en casos de abuso sexual infantil. Universitas Psychologica, 2(1), 57-70.

Sarasua, B., Zubizarreta, I., de Corral, P., & Echeburúa, E. (2013). Tratamiento psicológico de mujeres adultas víctimas de abuso sexual en la infancia: resultados a largo plazo. Anales de Psicología, 29(1), 29-37.

Smallbone, S., & Dadds, M. (1998). Childhood attachment and adult attachment in incarcerated adult male sex offenders. Journal of Interpersonal Violence, 13(5), 555-573.

Sorrentino, R., Brown, A., Berard, B., & Peretti, K. (2018). Sex offenders: general information and treatment. Psychiatric Annals, 48(2), 120-128. doi: https://doi.org/10.3928/00485713-20171220-01

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Ricardo Camilo Rueda Mora, Universidad del Sinú

Magister en Psicología Clínica

Rosangela Carolina Raleigh Bethencourt, Universidad del Sinú

Psicóloga

Dayana Carolina Causil Montes, Universidad del Sinú

Psicóloga

Army Rosa González Todecilla, Universidad del Sinú

Psicóloga

Luis Hernando Chartuny Chimá, Universidad del Sinú

Magister en Educación