Predictores de la ansiedad en mujeres con trabajo remunerado
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo principal de esta investigación consistió en determinar modelos predictivos de la ansiedad en mujeres con trabajo remunerado que reciben y no, ayuda para las tareas domésticas. El diseño del estudio fue cuantitativo de corte transversal con alcance correlacional. La muestra intencional estuvo compuesta por 554 mujeres de las ciudades de Saltillo y Sonora, México. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Conciliación Vida-Trabajo y la Escala de Ansiedad; las variables se analizaron a través de regresiones lineales múltiples. Los resultados arrojan siete predictores de la ansiedad para mujeres con y sin ayuda doméstica, los tres principales son: Rechazo de promociones laborales, Utilidad y reconocimiento y Conflicto con la pareja. Se concluye que la precariedad de las relaciones interpersonales y la limitación del tiempo de ocio son factores predisponentes para la presencia de rasgos de ansiedad en las trabajadoras.
Citas
Araújo, A. (2015). La desigualdad salarial de género medida por regresión cuantílica: el impacto del capital humano, cultural y social. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60(223), 287-315. doi: 10.1016/S0185-1918(15)72139-2
Arenas, M., & Puigcerver, A. (2009). Diferencias entre hombres y mujeres en los trastornos de ansiedad: una aproximación psicobiológica. Escritos de Psicología, 3(1), 20-29.
Biedma, J.M., & Medina, J.A. (2014). Impacto de la conciliación laboral y familiar en el desempeño organizativo. Intangible Capital, 10(3), 448-466. doi:10.3926/ic.506.
Blanco, A.I. (2007). ¿Con qué sueña una feminista? Sobre conciliación de vida laboral y familiar. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 17(1), 47-65.
Campos-Serna, J., Ronda-Pérez, E., Artazcoz, L., & Benavides, F. (2012). Desigualdades de género en salud laboral en España. Gaceta sanitaria, 26(4), 343-351.
Cortés, I., Artazcoz, L., Rodríguez, M., & Borell, C. (2004). Desigualdades en la salud mental de la población ocupada. Gaceta Sanitaria, 18(5), 351-359. doi:10.1016/S0213-9111(04)71844-0
Covarrubias, T. (2012). Maternidad, trabajo y familia: reflexiones de madres-padres de familias contemporáneas. La Ventana, 4(35), 183-217.
Cruz del Castillo, C. (2013). Mujeres trabajando: ¿por amor o independencia? En T. Rocha S., C. Cruz Del Castillo (Coords.) Mujeres en transición: Reflexiones teórico-empíricas en torno a la sexualidad, la pareja y el género (pp. 221-241). México: Universidad Iberoamericana.
Díaz, C., Dema, S., & Finkel, L. (2015). Desigualdades de género en la distribución de los recursos económicos en las parejas. Papers, 100(1), 53-73, doi:10.5565/rev/papers.591.
Fernández-Villanueva, C. (2010). La equidad de género: presente y horizonte próximo. Quaderns de Psicología, 12(2), 93-104.
Gómez, V. (2004). Estrés y salud en mujeres que desempeñan múltiples roles. Avances en Psicología Latinoamericana, (22), 117-128.
Grueso-Hinestroza, M., Rey-Sarmiento, C., González-Rodríguez, J., Ardila-Becerra, A., & Pineda-Castro, C. (2013). Acciones de promoción de la salud organizacional y su relación con variables estructurales y el bienestar de los trabajadores: Análisis desde un modelo de organizaciones saludables. Informes Psicológicos, 13(2), 59-78. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/2793/2438
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2017). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2016). México: INEGI
Julián, I., Donat, A., & Bernabeu, I. (2013). Estereotipos y prejuicios de género: factores determinantes en salud mental. Norte de Salud Mental, 11(46), 20-28.
Matud, P., Ibañez, F., Bethencourt, J.M., & López, M. (2009). Tipificación sexual y salud mental de mujeres y hombres en España. Informes Psicológicos, 11(12), 49-64. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/1702/1646
Mingo, A. (2016). ¡Pasen a borrar el pizarrón!. Mujeres en la universidad. Revista de la Educación Superior, 45(178), 1-15. doi: 10.1016/j.resu.2016.03.001
Hernández-Montaño, A. (2016). Amor en tiempos de equidad. El caso de las y los jóvenes de Coahuila. México: Fontamara.
Hernández-Montaño, A. & González-Tovar, J. (2016) Conciliación vida-trabajo en mujeres insertas en el mercado laboral. En J. González-Tovar (Coord.) Investigación y Calidad de Vida. Experiencias desde la academia (pp.10-29). Saltillo, México: Universidad Autónoma de Coahuila.
Hernández-Montaño, A., González-Tovar, J., Regino-Rico, D., Abril-Valdez, E., Cubillas-Rodríguez, M., Córdova-Moreno, A., & Domínguez-Ibáñez, S. (2016). Diferencias entre la conciliación vida-carrera en mujeres de Coahuila y Sonora, México. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 13(1), 69-80. doi: 10.14718/ACP.2013.16.2
Pérez, M., Vela, M., Abella, S., & Martínez, A. (2015). El enriquecimiento trabajo-familia: nuevo enfoque en el estudio de la conciliación y la satisfacción laboral de los empleados. Universia business review, 3(1), 16-33.
Prieto, C., & Pérez, S. (2013). Desigualdades laborales de género, disponibilidad temporal y normatividad social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 141(1), 113-132. doi: 10.5477/cis/reis.141.113.
Rico, A. C. (2013). Comentarios sobre la norma Mexicana para la igualdad laboral entre mujeres y hombres. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 17, 301-313. doi: 10.1016/S1870-4670(13)71983-3
Rocha, T. E. (2013a). Mujeres en tiempo de cambio: retos, obstáculos, malestares y posibilidades. En T. Rocha S. & C. Cruz Del Castillo (Coords.) Mujeres en transición: Reflexiones teórico-empíricas en torno a la sexualidad, la pareja y el género (pp. 243-271). México: Universidad Iberoamericana.
Rocha, T. E. (2013b). Mujeres, pareja y familia: la transformación de roles y la búsqueda de la equidad. En T. Rocha S & C. Cruz Del Castillo (Coords.) Mujeres en transición: Reflexiones teórico-empíricas en torno a la sexualidad, la pareja y el género (pp. 181-217). México: Universidad Iberoamericana.
Rodríguez-Romero, B., Pita-Fernández, S., Pertega Díaz, S., & Chouza-Insua, M. (2013). Calidad de vida relacionada con la salud en trabajadoras del sector pesquero usando el cuestionario SF-36. Gaceta Sanitaria, 27(5), 418-424. doi: 10.1016/j.gaceta.2013.01.011
Sánchez, S., Sánchez, M., & Aparicio, M. (2011). Salud, ansiedad y autoestima en mujeres de mediana edad cuidadoras y no cuidadoras. Ansiedad y estrés, 17(1), 27-37.
Spielberger, C.D., & Díaz Guerrero, R.I. (1975). Inventario de ansiedad: rasgo-estado. México: El Manual Moderno.
Sociedad Mexicana de Psicología (2007). Código ético del psicólogo. México: Trillas.
Tobío, C. (2012). Cuidado e identidad de género. De las madres que trabajan a los hombres que cuidan. Revista Internacional de Sociología (RIS), 70(2), 399-422. doi:10.3989/ris.2010.08.26.
Ureta, M.X. (2014). Roles tradicionales de género y constricciones de ocio en mujeres. Revista latinoamericana de de recreación, 3, 46-78.
Worth, N. (2016). Who we are at work: millennial women, everyday inequalities and insecure work. Gender, Place & Culture, 23(9), 1302-1314. doi:10.1080/0966369X.2016.1160037.