Predictores de la ansiedad en mujeres con trabajo remunerado

Contenido principal del artículo

Alicia Hernández-Montaño
https://orcid.org/0000-0001-8778-5805
José González-Tovar
https://orcid.org/0000-0002-2507-5506

Resumen


El objetivo principal de esta investigación consistió en determinar modelos predictivos de la ansiedad en mujeres con trabajo remunerado que reciben y no, ayuda para las tareas domésticas. El diseño del estudio fue cuantitativo de corte transversal con alcance correlacional. La muestra intencional estuvo compuesta por 554 mujeres de las ciudades de Saltillo y Sonora, México. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Conciliación Vida-Trabajo y la Escala de Ansiedad; las variables se analizaron a través de regresiones lineales múltiples. Los resultados arrojan siete predictores de la ansiedad para mujeres con y sin ayuda doméstica, los tres principales son: Rechazo de promociones laborales, Utilidad y reconocimiento y Conflicto con la pareja. Se concluye que la precariedad de las relaciones interpersonales y la limitación del tiempo de ocio son factores predisponentes para la presencia de rasgos de ansiedad en las trabajadoras.


Palabras clave:
ansiedad conciliación estereotipos de género mujeres trabajo

Citas

Araújo, A. (2015). La desigualdad salarial de género medida por regresión cuantílica: el impacto del capital humano, cultural y social. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60(223), 287-315. doi: 10.1016/S0185-1918(15)72139-2

Arenas, M., & Puigcerver, A. (2009). Diferencias entre hombres y mujeres en los trastornos de ansiedad: una aproximación psicobiológica. Escritos de Psicología, 3(1), 20-29.

Biedma, J.M., & Medina, J.A. (2014). Impacto de la conciliación laboral y familiar en el desempeño organizativo. Intangible Capital, 10(3), 448-466. doi:10.3926/ic.506.

Blanco, A.I. (2007). ¿Con qué sueña una feminista? Sobre conciliación de vida laboral y familiar. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 17(1), 47-65.

Campos-Serna, J., Ronda-Pérez, E., Artazcoz, L., & Benavides, F. (2012). Desigualdades de género en salud laboral en España. Gaceta sanitaria, 26(4), 343-351.

Cortés, I., Artazcoz, L., Rodríguez, M., & Borell, C. (2004). Desigualdades en la salud mental de la población ocupada. Gaceta Sanitaria, 18(5), 351-359. doi:10.1016/S0213-9111(04)71844-0

Covarrubias, T. (2012). Maternidad, trabajo y familia: reflexiones de madres-padres de familias contemporáneas. La Ventana, 4(35), 183-217.

Cruz del Castillo, C. (2013). Mujeres trabajando: ¿por amor o independencia? En T. Rocha S., C. Cruz Del Castillo (Coords.) Mujeres en transición: Reflexiones teórico-empíricas en torno a la sexualidad, la pareja y el género (pp. 221-241). México: Universidad Iberoamericana.

Díaz, C., Dema, S., & Finkel, L. (2015). Desigualdades de género en la distribución de los recursos económicos en las parejas. Papers, 100(1), 53-73, doi:10.5565/rev/papers.591.

Fernández-Villanueva, C. (2010). La equidad de género: presente y horizonte próximo. Quaderns de Psicología, 12(2), 93-104.

Gómez, V. (2004). Estrés y salud en mujeres que desempeñan múltiples roles. Avances en Psicología Latinoamericana, (22), 117-128.

Grueso-Hinestroza, M., Rey-Sarmiento, C., González-Rodríguez, J., Ardila-Becerra, A., & Pineda-Castro, C. (2013). Acciones de promoción de la salud organizacional y su relación con variables estructurales y el bienestar de los trabajadores: Análisis desde un modelo de organizaciones saludables. Informes Psicológicos, 13(2), 59-78. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/2793/2438

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2017). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2016). México: INEGI

Julián, I., Donat, A., & Bernabeu, I. (2013). Estereotipos y prejuicios de género: factores determinantes en salud mental. Norte de Salud Mental, 11(46), 20-28.

Matud, P., Ibañez, F., Bethencourt, J.M., & López, M. (2009). Tipificación sexual y salud mental de mujeres y hombres en España. Informes Psicológicos, 11(12), 49-64. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/1702/1646

Mingo, A. (2016). ¡Pasen a borrar el pizarrón!. Mujeres en la universidad. Revista de la Educación Superior, 45(178), 1-15. doi: 10.1016/j.resu.2016.03.001

Hernández-Montaño, A. (2016). Amor en tiempos de equidad. El caso de las y los jóvenes de Coahuila. México: Fontamara.

Hernández-Montaño, A. & González-Tovar, J. (2016) Conciliación vida-trabajo en mujeres insertas en el mercado laboral. En J. González-Tovar (Coord.) Investigación y Calidad de Vida. Experiencias desde la academia (pp.10-29). Saltillo, México: Universidad Autónoma de Coahuila.

Hernández-Montaño, A., González-Tovar, J., Regino-Rico, D., Abril-Valdez, E., Cubillas-Rodríguez, M., Córdova-Moreno, A., & Domínguez-Ibáñez, S. (2016). Diferencias entre la conciliación vida-carrera en mujeres de Coahuila y Sonora, México. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 13(1), 69-80. doi: 10.14718/ACP.2013.16.2

Pérez, M., Vela, M., Abella, S., & Martínez, A. (2015). El enriquecimiento trabajo-familia: nuevo enfoque en el estudio de la conciliación y la satisfacción laboral de los empleados. Universia business review, 3(1), 16-33.

Prieto, C., & Pérez, S. (2013). Desigualdades laborales de género, disponibilidad temporal y normatividad social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 141(1), 113-132. doi: 10.5477/cis/reis.141.113.

Rico, A. C. (2013). Comentarios sobre la norma Mexicana para la igualdad laboral entre mujeres y hombres. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 17, 301-313. doi: 10.1016/S1870-4670(13)71983-3

Rocha, T. E. (2013a). Mujeres en tiempo de cambio: retos, obstáculos, malestares y posibilidades. En T. Rocha S. & C. Cruz Del Castillo (Coords.) Mujeres en transición: Reflexiones teórico-empíricas en torno a la sexualidad, la pareja y el género (pp. 243-271). México: Universidad Iberoamericana.

Rocha, T. E. (2013b). Mujeres, pareja y familia: la transformación de roles y la búsqueda de la equidad. En T. Rocha S & C. Cruz Del Castillo (Coords.) Mujeres en transición: Reflexiones teórico-empíricas en torno a la sexualidad, la pareja y el género (pp. 181-217). México: Universidad Iberoamericana.

Rodríguez-Romero, B., Pita-Fernández, S., Pertega Díaz, S., & Chouza-Insua, M. (2013). Calidad de vida relacionada con la salud en trabajadoras del sector pesquero usando el cuestionario SF-36. Gaceta Sanitaria, 27(5), 418-424. doi: 10.1016/j.gaceta.2013.01.011

Sánchez, S., Sánchez, M., & Aparicio, M. (2011). Salud, ansiedad y autoestima en mujeres de mediana edad cuidadoras y no cuidadoras. Ansiedad y estrés, 17(1), 27-37.

Spielberger, C.D., & Díaz Guerrero, R.I. (1975). Inventario de ansiedad: rasgo-estado. México: El Manual Moderno.

Sociedad Mexicana de Psicología (2007). Código ético del psicólogo. México: Trillas.

Tobío, C. (2012). Cuidado e identidad de género. De las madres que trabajan a los hombres que cuidan. Revista Internacional de Sociología (RIS), 70(2), 399-422. doi:10.3989/ris.2010.08.26.

Ureta, M.X. (2014). Roles tradicionales de género y constricciones de ocio en mujeres. Revista latinoamericana de de recreación, 3, 46-78.

Worth, N. (2016). Who we are at work: millennial women, everyday inequalities and insecure work. Gender, Place & Culture, 23(9), 1302-1314. doi:10.1080/0966369X.2016.1160037.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Alicia Hernández-Montaño, Universidad Autónoma de Coahuila

Doctora en Ciencias y Humanidades