Construcción del conocimiento de las personas sordas: una aproximación a sus características socio- familiares

Contenido principal del artículo

Andrew Fontal González
César Mejía Zuluaga
https://orcid.org/0000-0002-3819-327X

Resumen

Objetivo: realizar una exploración en torno a los procesos de construcción del conocimiento en relación con las particularidades socio-familiares de sujetos sordos. Método: Se utilizó un diseño mixto; se contó con la participación de cuatro jóvenes sordos cuyas edades oscilan entre 14 y 24 años, y con la de sus acudientes. Los instrumentos de recolección de datos utilizados fueron entrevistas semi-estructuradas, el WAIS-III y el Test de Clasificación de Cartas Wisconsin -WCST. Resultados: Los resultados obtenidos arrojaron que los sujetos con mayor desempeño en el uso de la Lengua de Señas Colombiana han contado con más apoyo por parte de sus familias, y son quienes obtuvieron los desempeños más elevados en las pruebas aplicadas. Conclusiones: En particular, vale la pena destacar los aspectos relacionados con la interpretción que hacen los padres de las necesidades del niño, así como las acciones consecuentes, ya que pueden tener un profundo impaco en el desarrollo del niño sordo.

Palabras clave:
Cognición evaluación cognitiva personas sordas Lengua de Señas Colombiana

Citas

Bolsoni, A., & Rodriguez, O. (2012). Families of Children with Hearing Loss and Parental Educational Practices. En N. Sadaf, Hearing Loss (pp. 95- 116).

Bonilla, E. & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Bruner, J. (1990). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza Editorial.

Carrillo, S. (2008). Relaciones afectivas tempranas: presupuestos teóricos y preguntas fundamentales. En J. Larreamendy-Joerns, R. Puche, & Restrepo, A. Claves para pensar el cambio: ensayos sobre psicología del desarrollo. Bogotá- Colombia: Legis.

Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2004). Política Pública Nacional de Discapacidad. Bogotá: CONPES Social 80.

Conway, C., Karpicke, J., Anaya, E., Henning, S., Kronenberg, W, & Pisoni, D. (2011). Nonverbal cognition in deaf children following cochlear implantation: Motor sequencing disturbances mediate language delays. Developmental Neuropsychology, 36(2), 237–254.

Díaz, E. (2013). Discapacidad auditiva temprana y funciones ejecutivas. III Congreso Internacional Salud mental y sordera. Buenos Aires: Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires.

Firat, R., & Bayhan, P. (2010). Valoración de la relación entre funciones ejecutivas y conductas agresivas de niños sordos: impacto. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(22), 991-1014.

Florez, K., & Cobo, C. (2012). El lenguje como configuración de subjetividad de las personas en situación de discapacidad auditiva (Trabajo de grado). Unviersidad de San Buenaventura. Cali, Colombia.

García, J. (2002). Neuropsicología de la lengua de Signos: una piedra de toque para el estudio del lenguaje, la visión, las emociones faciales y el movimiento. Revista de Psicología General y Aplicada, 15(1), 89-104.

Giere, R. (1992). La explicación de la ciencia. Un acercamiento cognoscitivo. México, D.F.: Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Ginesa, L., Daza, M., & Méndez, M. (2012). Visual working memory in deaf children with diverse communication modes: Improvement by differential outcomes. Research in Developmental Disabilitie, 33(2) 362-368.

Hauser, P., Lukomski, J., & Hillman, T., (2008). Development of deaf and hardof-hearing students´ executive functions. En: Marschark and Hauser (ed.) Deaf Cognition. Foundation and outcomes. Oxford University Press. New York.

Hernández, R., Collado, C., Lucio, P., & Pérez, M. (1998). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill.

Kerlinger, F. (1984). Enfoque conceptual de la investigación del comportamiento. México, D.F.: Interamericana.

Kongs, S., Thompson, L., Iverson, G., & Heaton, R. (2000). Wisconsin card sorting test-64 card version –Manual Técnico (WCST-64). Odessa, FL: Psychological Assessment Resources.

Koller, L. (2011). La mediación en la formación de la afectividad y la autorregulación. Cuadernos de trabajo,12(1), 23-28.

Lozano, E., González, C., Carranza, J. A., & Ato, M. (2004). Malestar y conductas de autorregulación ante la Situación Extraña en niños de 12 meses de edad. Psicothema, 16(1), 1-6.

Luria, A. (1984). El cerebro en acción. Madrid: Martínez Roca

Levine, N., Corliss. J., Cox, F., Deroux, G., Grain, J., Honigberg, B.M., Leedale, G.F., Loeblich, A., Lom, J., L ynn, D., Merinfeld, E., Page, F., Poljansky, G., Sprague, V., Vavra, J. and Wallace, F. (1980). A newly

revised classification of the Protozoa. Journal of Protozoology, 27(1), 37-58.

Martínez, M. (1989). Comportamiento Humano. Nuevos métodos de investigación. México D.F.: Ed. Trillas.

Mejía, C., & Rocha, L. (en preparación). La evaluación del desarrollo en niños sordos. Laboratorio de Psicología. Facultad de Psicología U.S.B. Cali.

Marschark, M., & Wauters, L. (2008). Language comprehension and learning by deaf students. En: Marschark and Hauser (ed.) Deaf Cognition (pp. 357370). Foundation and outcomes. New York: Copyrighted Material.

Ruiz, E., & Estrevel, L. (2010). Vigotsky: la escuela y la subjetividad. Pensamiento Psicológico, 8(15), 135-145.

Sacks, O. (1989). Veo una voz. Barcelona: Anagramas.

Schorn, M. (2008). La conducta impulsiva del niño sordo. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Singer, B., & Bashir, A. (1999). What are executive functions and selfregulation and what do they have to do with language-learning disorders?. Language,Speech and Hearing Servicesi in School, 30, 265-273.

Stevenson, J., Donna, M., Watkin, P., Worsfold, S., & Kennedy, C. (2010). The relationship between language development and behaviour problems in children with hearing loss. Journal of Child Psychology and Psychiatry , 51(1), 77-83.

Vygotsky, L. (1995a). Obras escogidas, tomo III. Problemas en el desarrollo de la psique. España: Ediciones Visor.

Vygotsky, L. (1995b). Lenguaje y Pensamiento. Madrid: Ediciones Fausto.

Wechsler, D. (1997). WAIS-III: escala de inteligencia Wechsler para adultos-III. Madrid: El Manual Moderno.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Andrew Fontal González, Asociación de Sordos del Valle- Asorval

Psicólogo

César Mejía Zuluaga, Universidad de San Buenaventura

Mg. Desarrollo Infantil