Revisión bibliográfica sobre el tratamiento sistémico y cognitivo conductual del trastorno límite de personalidad

Contenido principal del artículo

Gabriela Vanegas Pérez
https://orcid.org/0000-0003-1462-7720
Alejandro Barbosa González
https://orcid.org/0000-0003-1400-2042
Gineth Pedraza Manuel

Resumen

Objetivo: realizar una revisión de estudios en idioma español sobre tratamiento cognitivo conductual y sistémico para el trastorno límite de la personalidad (TLP). Método: Se consultaron bases de datos como ProQues, Springer, Web of Science, Dialnet, Redalyc y Scielo, entre otras. Se encontraron 123 estudios. De allí se pre-seleccionaron 63. Finalmente se seleccionaron un total de 39 estudios. Resultados: En los hallazgos se observa que el 44% de estudios seleccionados proponen un tratamiento cognitivo-conductual, 8% una perspectiva sistémica y 69% un tratamiento integral. Otros aspectos importantes consisten en que el 62% pertenecen a España, 23% se realizaron en el año 2013 y 64% son estudios teóricos o revisiones documentales. También se destaca que la terapia dialéctico-conductual (TDC) es la más nombrada en los estudios. En cuanto a la terapia sistémica (TS) existen pocas publicaciones. Sin embargo, en los estudios se incluye a la familia como agente clave dentro de las intervenciones integrales y también en las hipótesis etiológicas.

Palabras clave:
Trastorno límite trastorno limítrofe personalidad intervención psicoterapéutica

Citas

Acuñas, M., Bermúdez, C., Lago, E., Vilavedra, A., Marín, N., & Ibarra, O. (2009). Perfiles en hostilidad e impulsividad de una muestra de pacientes con trastorno límite de la personalidad en terapia dialéctico-conductual. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 29(104), 523-532.

Agüero, L., Rodríguez, M., Ibarra, O., De La Fuente, L., & Mangué, J. (2014). Estrategias de afrontamiento de una muestra de pacientes con Trastorno Límite de Personalidad en Terapia Dialéctico-Conductual. Apuntes de Psicología, 32(2), 103-106.

American Psychiatric Association (2013). DSM-5. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. Washington, DC: Author.

American Psychiatric Association (APA). (2001). Practice guideline for the treatment of patients with borderline personality disorder. American Psychiatric Pub.

Barbosa, A. (2014). Terapia sistémica y violencia familiar: una experiencia de investigación e intervención. Quaderns de Psicologia, 16(2), 43-55. http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1196

Barbosa, A., Segura, C., Garzón, D., & Parra, B. (2014). Significado de la experiencia del consumo de sustancias psicoactivas en un grupo de adolescentes institucionalizados. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 53-69. doi: 10.12804/apl32.1.2014.04

Biagini, M., Torres, J., Torruco, M., & Carrasco, B. (2009). Estudio comparativo de psicoterapia de grupo para el tratamiento de pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad. Salud Mental, 32(3), 241-250.

Botella, L., & Vilaregut, A. (2006). La perspectiva sistémica en terapia familiar: Conceptos básicos, investigación y evolución. Barcelona: Facultat de Psicologia i Ciencias de Educación Blanquerna. Universitat Ramon Llull.

Campo, C., & Ascenzo, I. (2010). El Trastorno Límite de la Personalidad: Diagnóstico e Intervención desde la perspectiva Sistémica. Boletín Terapia Familiar. Red Europea y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas. España: Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

Castanedo, C. (2008). Seis enfoques Psicoterapéuticos. México: Manual Moderno

Cisneros, M. (2011). Trastorno depresivo y límite de la personalidad: Aproximación terapéutica desde una perspectiva humanista (Trabajo de Grado). Universidad San Francisco de Quito. Quito, Ecuador.

Chanen, A.M., & Thompson, K.N. (2016). La prescripción y el trastorno límite de la personalidad. Australian Prescriber, 39, 49-53. doi: 10.18773/austprescr.2016.019

Chaparrós, N. (2007). Perspectiva psicoanalítica del tratamiento de los trastornos de personalidad. Clínica y Salud, 18(3), 363-380.

Eaton, N.R., Krueger, R.F., Keyes, K.M., Skodol, A.E., Markon, K.E., Grant, B.F., & Hasin, D.S. (2011). Borderline personality disorder comorbidity: Relationship to the internalizing-externalizing structure of common mental disorders. Psychological Medicine, 41(5), 1041-1050. doi:10.1017/S0033291710001662

Elliot, R., Campbell, L., Hunter, M., Cooper, G., Melville, J., McCabe, K., & Loughland, C. (2014). Cuando miro en los ojos de mi bebé. Reconocimiento de la emoción por madres con trastorno límite de la personalidad. Infant Mental Health Journal, 35(1), 21-32.

Ferrer, M. (2013). Trastorno Límite de la personalidad: Diferentes manifestaciones de un mismo trastorno. (Tesis de doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, España

Gabalda, I., (2007). Manual teórico-práctico de psicoterapias cognitivas. Bilbao: Desclée de Brower.

Gámez-Guadix, M., Jaureguizar, J., Almendros, C., & Carrobles, J. A. (2012). Estilos de Socialización familiar y violencia de hijos a padres en Población Española. Psicología Conductual, 20(3), 585-602.

García, E. (2007). Tratamiento psicoterapéutico de los Trastornos Límite de Personalidad. Clínica y Salud, 18(3), 347-361.

García, M., Martín, M., & Otín, R. (2010). Tratamiento integral del Trastorno Límite de Personalidad. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 30(106), 263-278.

García, A.C. (1993). Análisis documental: el análisis formal. Revista General de Información y Documentación, 3(1), 11- 19.

Grienenberger, J.F., Kelly, K., & Slade, A. (2005). Maternal reflective functioning, mother–infant affective communication, and infant attachment: Exploring the link between mental states and observed caregiving behavior in the intergenerational transmission of attachment. Attachment & Human Development, 7(3), 299-311. doi:10.1080/14616730500245963

Grupo de trabajo de la GPC sobre trastorno límite de la personalidad, (2001). En Agéncia d’informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AQuAS). 1ª Edición. Recuperado de http://aquas.gencat.cat/web/.content/minisite/aquas/publicacions/2011/pdf/gpc_trastorno_limite_tlp_aiaqs2011es_resumida.pdf

Guendelman, S. (2014). Trastorno límite de la personalidad y la empatía: controversias hacia una psicopatología basada en la neurociencia social. Revista Médica de Chile, 142, 119-1220. doi.org/10.4067/S0034-98872014000900019

Jimenez, J., Pérez, M., Rivera, C., Medina, L., Munuera, V., & Sánchez, M. (2010). El Trastorno Límite de Personalidad: La Filosofía Dialéctica como base de la interacción enfermero paciente. Revista electrónica cuatrimestral de Enfermería, 20, 1-16. Recuperado de http://revistas.um.es/eglobal/article/view/111021/105421.

Krumer, V. (2005). Tratamiento para pacientes con Trastorno Borderline de la Personalidad. El modelo Dialéctico Comportamental (Trabajo de Grado). Universidad de Belgrano. Buenos Aires, Argentina.

Lanfranco, C., & Canales-Johnson, A. (2014). Mímica facial en el trastorno límite de la personalidad: en la empatía y más allá. Revista Médica de Chile, 142(9), 1217-1218. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014000900018

Lencini, G., & Gagliesi, P. (2008). Asistencia telefónica: una aproximación desde la Terapia Dialéctico-Conductual en pacientes con Trastornos Límites. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(1), 116-126.

Levine, D., Marziali, E., & Hood, J. (1997). Emotion processing in borderline personality disorders. Journal of Nervous and Mental Disease, 185(4), 240-246. doi:10.1097/00005053-199704000-00004

Linares, J. (2007). La personalidad y sus trastornos desde una perspectiva sistémica. Clínica y Salud, 18(3), 381-399.

Linehan, M. (1998). An illustration of Dialectical Behaviour. Therapy. In Session, 4(2), 21-44.

Linehan, M. (1993). Cognitive–behavioral treatment of borderline personality disorder. New York: Guilford Press.

Linehan, M. (1993). Manual de Tratamiento de los trastornos de personalidad límite. Barcelona: Paidós

Marín, J., & Fernández, M. (2007). Tratamiento farmacológico de los trastornos de personalidad. Clínica y Salud, 18(3), 259-285.

Martínez, J., & Martín, B. (2015). Psicoterapia relacional del trastorno límite de personalidad parte II. Revista de la Asociación Española de. Neuropsiquiatría, 35(127), 587-606.

Meza, T. (2007). Trastorno Límite de personalidad: constructos caracterológicos, fenomenológicos y su correlación neurobiológica. Alcmeon, Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, 14(2), 55-64.

Millon, T. (1990). Toward a new personology: An evolutionary model. New York. Willey.

Mosquera, D., & González, A. (2013). Terapia EMDR en el Trastorno Límite de Personalidad. Acción Psicológica, 10(1), 85-96.

Moreno, H. (2013). Análisis coste-efectividad en el tratamiento de la psicosis en Colombia: Modelos de intervención desde la psiquiatría biológica a la psicología psico-dinámica (Tesis Doctoral). Universidad Miguel Hernández. España.

Navarro, M., Jorquera, M., García-Palacios, A., & Botella, C. (2010). Terapia Dialéctica Comportamental (DBT) en un caso con rasgos de Personalidad Límite y Trastorno de la Conducta Alimentaria. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 15(1), 61-74.

Navarro-Leis, M., & López, M. (2013). Terapias Cognitivo Conductuales para el Tratamiento de los Trastornos de Personalidad. Acción Psicológica, 10(1), 33-44.

Oldham, J. (2006). Trastorno Límite de la Personalidad y tendencia al suicidio. Amerrican Journal of Psychiatry, 9(3), 131-137.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2003). Encuesta Mundial de Salud Mental-Colombia. Universidad de Harvard. Ejecutada y editada por Ministerio de la Protección Social y la Fundación FES-Social, 2005.

Organización mundial de la salud (OMS) (1992). Clasificación estadística internacional de las enfermedades y otros problemas de salud (CIE-10). Madrid: Meditor.

Organización Mundial de la Salud. (2006). Prevención del suicidio, un instrumento en el trabajo. Recuperado de http://www.who.int/mental_health/prevention/suicide/resource_work_spanish.pdf

Pierò, A., Cairo, E., & Ferrero (2013). Personality dimensions and Working Alliance in subjects with Borderline Personality Disorder. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 6(1), 17-25. doi.org/10.1016/j.rpsmen.2012.09.001

Preißler, S., Dziobek, I., R itter, K., Heekeren, H.R., & Roepke, S. (2010). Social cognition in borderline personality disorder: Evidence for disturbed recognition of the emotions, thoughts, and intentions of others. Frontiers in Behavioral Neuroscience, 4, 182. doi:10.3389/fnbeh.2010.00182

Regalado, P., & Gagliesi, P. (2012). Encuesta a profesionales de la salud mental sobre diagnóstico de Trastorno Límite de la Personalidad. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 4(2), 66-75.

Rodríguez-Moya, L. & Fernández-Belinchón, C. (2013). Psicoterapia cognitivo analítica y trastornos de la personalidad: revisión. Acción Psicológica, 10(1), 65-74.

Salavera, C., Puyuelo, M., Tricás, J., & Lucha, O. (2009). Comorbilidad de trastornos de personalidad: estudio en personas sin hogar. Universitas Psychologica, 9(2), 457-467.

Sarmiento, M. (2008). Terapia Conductual-Dialéctica para pacientes con Trastorno Límite de Personalidad. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(1), 149-163.

Spinrad, T.L., S tifter, C.A., Donelan-McCall, N., & Turner, L. (2004). Mothers’ regulation s trategies in response to toddlers’ affect: Links to later emotion self-regulation. Social Development, 13(1), 40-55. doi:10.1111/j.1467-9507.2004.00256.x

Stroddard. (2011). Trastorno de Personalidad. [Blog]. Recuperado http://www.rcpsych.ac.uk/healthadvice/translations/spanish/trastornodelapersonalidad.aspx

Urrego, M., & Cocoma, P. (1999). Por la Salud Mental. Revista de Salud Pública, 1, 1-10

Van Zutphen, L., Siep, N., Jacob, G.A., Goebel, R., & Arntz, A. (2015). Sensibilidad emocional, regulación emocional y la impulsividad en el trastorno límite de la personalidad: una revisión crítica de los estudios de resonancia magnética funcional. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 51, 64-76. doi: 0.1016/j.neubiorev.2015.01.001

Vanegas, G., Barbosa, A., Alfonso, M., Delgado, L., & Gutiérrez, J. (2012). Familias monoparentales con hijos adolescentes y psicoterapia sistémica. Vanguardia psicológica, 2(2), 203-215.

Weishaar, M.E. & Beck, A.T. (2006). Cognitive therapy of personality and personality disorders. En S. Strack (Ed.), Differentiating normal and abnormal personality (2ª ed.), (pp. 113-135). Nueva York: Springer

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Gabriela Vanegas Pérez, Universidad Antonio Nariño. Bogotá

Magister en Psicología Clínica y de la Familia

Alejandro Barbosa González, Universidad Antonio Nariño. Bogotá

Magister en Psicología Clínica y de la Familia

Gineth Pedraza Manuel, Universidad Antonio Nariño. Bogotá

Psicóloga