Arte, memoria e historia en la obra de Jorge Marín

Contenido principal del artículo

Sara Fernandez Gomez
https://orcid.org/0000-0002-9468-6167

Resumen

Para la década de 1990 el paradigma del archivo vinculó los problemas de la serialidad y lo cotidiano con la
memoria y el arte empezó a relacionarse con las construcciones sobre el pasado. Un arte que emerge en contra de la amnesia, el olvido y la creciente despolitización de la sociedad, lo que implica que ante estas obras los espectadores se muevan críticamente, se apropien de las construcciones plásticas sobre lo que nos ha sucedido y cuestionen la historia tradicional. En esta lógica se encuentran algunos de los trabajos de Jorge Marín, de la que se destaca su serie Sobre héroes y monumentos (2019), en la que el artista, por hacer uso de la memoria visual nacional, cuestiona y actualiza la imagen de los próceres y subvierte la visión decimonónica y hegemónica de nuestro pasado. El objetivo de este texto es brindar herramientas para entender cómo, desde el arte, se pone en
entredicho la epopeya libertadora como mito fundacional del Estado-Nación actual a través de la perturbación del patrimonio iconográfico colombiano.



Lo relevante de este caso es que Marín crea significado cuando acude al uso del archivo con el fin de manipular y simular las imágenes sobre la historia nacional y, por eso, se hace necesaria una reflexión que parta de la teoría y la filosofía de la historia, con autores como Danto y Marchán Fiz, para construir ideas significativas en torno al arte que usa el paradigma del archivo (Guasch) y se posiciona como apuesta política y crítica (Vilar, Rancière, Mouffe).

Palabras clave:
Archivo Memoria Historia Índice Jorge Marín Arte político Contracultura Historia de Colombia Próceres Historia republicana Arte e historia

Citas

Abderhalden Cortés, Rolf. “El artista como testigo: testimonio de un artista”, en Arte y etnografía. De artistas, textos,

contextos, mapeos y paseantes, editado por Pedro Pablo Gómez. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de

Caldas, (2007), 91-102.

Adorno, Teodoro. Teoría estética. Madrid: Taurus, 1980.

Belting, Hans. La historia del arte después de la modernidad. Universidad México: Iberoamericana, 2010.

Blasco Gallardo, Jorge. “Museografiar archivos como una de las malas artes: el indefinido espacio entre el museo, el

archivo y la exposición”, Errata#, 1 (2010), 87.

Bloch, Marc. Introducción a la historia. México: Fondo de Cultura Económica, 2010.

Bourriaud, Nicolás. Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2005.

Capdevila, Pol. “Historicidad y estructura de la experiencia estética. Una propuesta desde H. R. Jauss”, Daimon, 42

(2007), 142.

Danto, Arthur. Después del fin del arte: el arte contemporáneo y el linde de la historia. España: Paidós, 2010.

Danto, Arthur. La transfiguración del lugar común: una filosofía del arte. España: Paidós, 2002.

Domínguez, Javier. “El arte: entre la memoria y la historia”, en El arte y la fragilidad de la memoria, editado por Javier

Domínguez, Carlos Arturo Fernández, Daniel Tobón y Carlos Vanegas. Medellín: Universidad de Antioquia,

Instituto de Filosofía, Sílaba Editores, 2014, 85-112.

Eco, Umberto. La estructura ausente. España: Lumen, 1986.

Esteva Grillet, Roldán. “Iconografía europeo-americana de Bolívar”. En Nazioni e Identita Plurime. Studi

Latinoamericani 02, editado por Mario Sartor. Italia: Universita degli Studi di Udine, 2006, 161-188.

Fernández, Carlos Arturo. “Christo y Jeanne-Claude: la invención de un nuevo lenguaje”. En El pluralismo del

pensar. Historia del arte y humanismo: homenaje a Carlos Arturo Fernández Uribe, editado por Carlos Vanegas.

Medellín: Facultad de artes - Universidad de Antioquia, 2016, 179-196.

Foster, Hal. “An archival impulse”, October, 110 (2004), 3-22. https://doi.org/10.1162/0162287042379847

Foucault, Michael. Arqueología del saber. México: Siglo XXI, 1984.

Gadamer, H. G. La actualidad de lo bello. España: Paidós, 1991.

Giraldo, Efrén. Los límites del índice. Imagen fotográfica y arte contemporáneo en Colombia. Medellín: La Carreta,

Goodman, Nelson. Los lenguajes del arte. Barcelona: Seix Barral, 1976, 39-40.

Guasch, Anna María. “Los lugares de la memoria”, Materia, 5 (2015), 157.

Guasch, Anna Maria. Arte y archivo: genealogías, tipologías y discontinuidades. España: Akal, 2011.

Huyssen, Andreas. Twilight Memories: Marking Time in a Culture of Amnesia. EEUU: Routledge, 1995.

Krauss, Rosalind. “Notes on the Index: Seventies Art in America. Part 2”, October, 4 (1977), 58-67. https://doi.

org/10.2307/778480

Krauss, Rosalind. “Notes on the Index: Seventies Art in America”, October, 3 (1977), 68-81. https://doi.

org/10.2307/778437

Malagón, María Margarita. “Dos lenguajes contrastantes en el arte colombiano: nueva figuración e indexicalidad,

en el contexto de la problemática sociopolítica de las décadas de 1960 y 1980”, Revista de Estudios Sociales, 31

(2008), 27. https://doi.org/10.7440/res31.2008.01

Malagón, María Margarita. Arte como presencia indéxica: La obra de tres artistas colombianos en tiempos de violencia:

Beatriz González, Óscar Muñoz y Doris Salcedo en la década de los noventa. Bogotá: Universidad de los Andes,

Malosetti Costa, Laura. “Verdad o Belleza. Pintura, fotografía, memoria, historia”. En Revista de Crítica Cultural 4,

(2009): 111-123, http://dx.doi.org/10.19177/rcc.v0e02009111-124

Mannheim, Karl. Ensayos de sociología de la cultura. Madrid: Aguilar, 1957.

Marchán Fiz, Simón. “¿Es esto una obra de arte? La realización artística de una idea estética kantiana por

un desconocido Mr. Mutt”, Éndoxa: Series Filosóficas, 12 (2000), 857-883. https://doi.org/10.5944/

endoxa.12-2.2000.4980

Marchán Fiz, Simón. Del arte objetual al arte del concepto. Madrid: Akal, 1994.

Marin, Louis. “Poder, representación, imagen”. Prismas: revista de historia intelectual 13, 13 (2009), 135-153.

Montoya, Jairo. “Del arte de la memoria a la(s) memoria(s) del arte”, en El arte y la fragilidad de la memoria, editado

por Javier Domínguez, Carlos Arturo Fernández, Daniel Tobón y Carlos Vanegas. Medellín: Universidad de

Antioquia, Instituto de Filosofía, Sílaba Editores, 2014, 63-84.

Mouffe, Chantal. Agonística: pensar el mundo políticamente. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económico, 2014, 95.

Ocampo, Estela. Apolo y la máscara. La estética occidental frente a las prácticas artísticas de otras culturas. Barcelona:

Icaria, 1985.

Owens, Craig. “El impulso alegórico. Hacia una teoría del posmodernismo”. Atlántica: revista de artes y pensamiento,

(1991): 32-40.

Rancière, Jacques. Aisthesis. Escenas del régimen estético del arte. Buenos Aires: Manantial, 2013.

Rancière, Jacques. El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial, 2017.

Rancière, Jacques. El malestar en la estética. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2011.

Ricoeur, Paul. La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. España: Arrecife, 1999.

Roca, José. “Flora necrológica. Imágenes para una geografía política de las plantas”, Lápiz: Revista Internacional de

Arte, 178 (2001), 58-65.

Taller de historia crítica. “Archivos, memoria y arte contemporáneo en Colombia: entre la amnesia y la

comercialización”, Errata#, 1 (2010), 61.

Traba, Marta. “La cultura de la resistencia”, Revista de estudios sociales, 34 (2009): 136-144. https://doi.org/10.7440/

res34.2009.12

Vásquez, Adolfo. “Arte conceptual y postconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, Nómadas,

(2013), 26. https://doi.org/10.5209/rev_NOMA.2013.v37.n1.42567

Vattimo, Gianni. “Muerte o crepúsculo del arte”, en El fin de la modernidad, (Barcelona: Gedisa, 1986), 49-59.

Vilar, Gerard. Precariedad, estética y política. España: Círculo Rojo Editorial, 2017, 145.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Sara Fernandez Gomez, Universidad de Antioquia

Doctora en Filosofía por la Universidad de Antioquia y Magíster en Historia del Arte de la misma Universidad. Profesora de la Maestría en Historia del Arte de la Universidad de Antioquia. Directora del Instituto de Bellas Artes de Medellín. Miembro del grupo de investigación Teoría, práctica e historia del arte en Colombia y del grupo de investigación Global Art Archive de la Universidad de Barcelona.