La lectura del texto literario diálogo posible entre hermenéutica y psicoanálisis

Contenido principal del artículo

María Cristina Machado Toro

Resumen

Con el presente artículo se propone continuar el diálogo entre la tradición hermenéutica y el psicoanálisis, reconociendo en ellas dos de las corrientes de pensamiento más influyentes en la época contemporánea. Con este acercamiento se pretende aportar a la reflexión, siempre fecunda, sobre el abordaje de textos literarios a partir del acto interpretativo.

Palabras clave:
Psicoanálisis, Hermenéutica, Interpretación, Literatura, Sujeto

Referencias

Blanchot, Maurice. El espacio literario. Buenos Aires: Editorial Paidós, 1969.}

Deleuze, Gilles, y Guattari, Félix. ¿Qué es la filosofía? Barcelona: Editorial Anagrama, 2005.

Heidegger, Martin. “Y para que poetas en tiempo de penuria” Trad. Helena Cortés y Arturo Leyte. Caminos de bosque. Madrid: Alianza editorial, 1996.

––. “La época de la imagen del mundo”. Caminos de bosque. Madrid: Alianza editorial, 2005.

Foucault, Michel. Entre filosofía y literatura. Obras esenciales. Vol. I. Barcelona: Ediciones Paidós, 1999.

––. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias Humanas. México: Siglo XXI editores, 2007.

Freud, Sigmund. La interpretación de los sueños. Obras completas. Vol. V. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1979.

––. El delirio y los sueños en la “gradiva” de W. Jensen. Obras completas. Vol. IX. Buenos Aires: Amorrortu editores, 1979.

Gadamer, Hans-Georg. Verdad y método. Vol. II. Ediciones Sígueme, 1992.

Lacan, Jacques. Aun. El Seminario. Libro 20. Barcelona: Editorial Paidós, 1981.

––. Las psicosis. El Seminario. Libro 3. Barcelona: Editorial Paidós, 1984.

––. El reverso del psicoanálisis. El Seminario. Libro 17. Barcelona: Editorial Paidós, 1992.

Pardo, José Luis. La regla del juego. Sobre la dificultad de aprender filosofía. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2004.

Artículos más leídos del mismo autor/a