La visión Wittgensteiniana del marco lingüístico explicativo del psicoanálisis Freudiano y Lacaniano
Barra lateral del artículo
Publicado:
2013-06-15
Cómo citar
“ La visión Wittgensteiniana Del Marco lingüístico Explicativo Del psicoanálisis Freudiano Y Lacaniano”. 2013. Escritos 21 (46): 69-109. https://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/6644.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Contenido principal del artículo
Jorge Francisco Aguirre Sala
Universidad Pontificia Bolivariana
Resumen
La filosofía de Wittgenstein, en cada una de sus dos etapas, presenta criterios para evaluar el psicoanálisis. La primera evaluación es explícita al psicoanálisis freudiano y lo rechaza. La segunda evaluación es conjeturada en este texto para aceptar la versión del psicoanálisis lacaniano. Para exponer ambas se realiza un análisis teórico conceptual de la literatura wittgensteiniana sobre Freud y sobre la pragmática lingüística aplicada a: la ruptura de la unidad del significante sobre el significado que tomó Lacan de Saussure; la distinción entre enunciado y enunciación que Lacan tomó de Quine; y la distinción entre decir y mostrar. Ello permitirá comprender la distinta postura de Wittgenstein hacia el psicoanálisis, entre ambas etapas, y las razones para aceptar a Lacan, otorgando evidencia de cómo Lacan se convirtió en un discípulo wittgensteiniano y el valor que tiene la metáfora en dicha consideración.
Palabras clave:
Significante, Interpretación, Sentido, Metáfora, Pragmática