Una crítica a la crítica en contra del funcionalismo penal sistémico
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se aborda la discusión que, alrededor del humanismo, ha tenido lugar en el pensamiento penal contemporáneo. Se busca dar respuesta a las críticas de quienes critican al funcionalismo penal sistémico, para lo cual se analiza el contexto filosófico y científico que sirve de soporte al debate. Así, se muestra cómo el humanismo negativo de corte luhmanniano permite despejar algunos obstáculos epistemológicos presentes en los cuestionamientos en contra del funcionalismo penal.
Citas
Alcacer, R. (2003). Sobre el concepto de delito: ¿lesión del bien jurídico o lesión de deber? Buenos Aires: Ad-hoc.
Arrieta, E. (2015). Justicias alternativas e injusticias alternas: crítica de la justicia ordinaria en períodos de transición. En A. Duque, Perspectivas y retos del proceso penal (pp. 287-328). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Arrieta, E. (2016). Psicología y derecho en Colombia: una relación reflexiva. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 46 (124), 171-206.
Baratta, A., Sandoval, E., y García, E. (1984). Integración-prevención: una «nueva» fundamentación de la pena dentro de la teoría sistémica. Cuadernos de Política Criminal, 533-552.
Beccaria, C. (1797). Dei delitti e delle pene dizione novissima in quattro tomi. Tomo primo. Bassano: A spese Remondini di Venezia.
Caruso, P. (1969). Conversaciones con Lévi-Strauss, Foucault y Lacan. (F. Serra, Trad.) Barcelona: Anagrama.
Casanova, M. (2016). La sociología sin método: la raíz hegeliana del pensamiento de Luhmann. Cinta de Moebio, 47-65.
Deleuze, G. (1986). Foucault. Paris: Minuit.
Demetrio, E. (2010). Crítica al funcionalismo normativista. Revista de derecho penal y criminología, 13-26.
Descartes, R. (1902). Oeuvres de Descartes. Discours de la méthode y essais. VI. (A. Charles, y P. Tannery, Edits.) Paris: Léopold Cerf.
Dockendorff, C. (2013). Antihumanismo o autonomía del individuo ante las estructuras sociales: La relación individuo-sociedad en la teoría de Niklas Luhmann. Cinta de Moebio, 158-173.
Duque, A. (2018). Apuntes sobre la normativizacióndel Derecho penal económico. En R. Molina, y A. Duque, Temas de derecho penal económico y patrimonial (pp. 101-128). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana .
Feron, O. (2009). Contingencia y antropología en la filosofía francesa y alemana. Δαιμων Revista Internacional de Filosofía, 33-42.
Ferry, L., y Renaut, A. (1985). La Pensée 68 : essai sur l'anti-humanisme contemporain. Paris: Gallimard.
Foucault, M. (1963). Naissance de la clinique. Une archeologie du regard medical. Paris: Presses Universitaires de France.
Foucault, M. (1966). Les mots et les choses. Paris: Gallimard.
Foucault, M. (1975). Surveiller et punir. Naissance de la prison. Paris: Gallimard.
Foucault, M. (1994). Par-delà le bien et le ma. En M. Foucault, Dits et Écrits 1954-1988. II 1970-1975 (pp. 223-236). Paris: Gallimard.
Foucault, M. (1994a). Entretien avec Madeleine Chapsal. En M. Foucault, Dits et Écrits 1954-1988. I 1954-1969 (pp. 513-518). Paris: Gallimard.
Foucault, M. (2004). Sécurité, territoire, population. Cours au Collège de France, 1977-1978. Paris: Gallimard /Seuil.
Foucault, M. (2013). La societé punitive: Cours au Collège de France. 1972-1973. Paris: EHESS/Gallimard/Seuil.
Foucault, M. (2015). Théories et institutions pénales. Cours au Collège de France. 1971 -1972. Paris: EHESS/Seuil/Gallimard.
García, J. (2000). ¿Dogmática penal sistémica?: sobre la influencia de Luhmann en la teoría penal. Doxa (23), 233-264.
Gracia, L. (2006). Consideraciones críticas sobre el actualmente denominado "derecho penal del enemigo". Nuevo foro penal, 137-197.
Grosso, M. (2006). Dos estudios sobre la nueva teoría normativista del delito. Bogotá: Ibañez.
Grosso, M. (2008). ¿Acción vs. imputación? La influencia de Niklas Luhmann en la dogmática penal. Legis, 5-33.
Habermas, J. (1988). La lógica de las ciencias sociales. (M. Jiménez, Trad.) Madrid: Tecnos.
Habermas, J. (2010). El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos. Diánoia, 55 (64), 3-25.
Hegel, G. (1970). Phänomenologie des Geistes. Frankfurt: Suhrkamp.
Hegel, G. (2000). Rasgos fundamentales de la filosofía del derecho o compendio de derecho natural y ciencia del Estado. (E. Vásquez, Trad.) Madrid: Biblioteca Nueva.
Heidegger, M. (1976). Brief über den Humanismus. En M. Heidegger, Wegmarken (pp. 313-364). Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (1985). Die Sprache. En M. Heidegger, Unterwegs zur sprache (pp. 7-30). Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.
Husserl, E. (1984). Husserliana-Gesammelte Werke. BandXIX/I. Logische Untersuchungen. Zweiter Teil. Untersuchungen zur Phänomenologie und Theorie der Erkenntnis. Text der I. und der 2. Auflage ergänzt durch. (U. Panzer, Ed.) Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.
Izuzquita, I. (2008). La sociedad sin hombres. Niklas Luhmann o la teoría como escándalo. Madrid: Anthropos.
Jakobs, G. (1996). Sociedad, norma y persona en una teoría de un Derecho penal funcional. (M. Cancio, y B. Feijóo, Trads.) Madrid: Civitas.
Jakobs, G., y Melia, C. (2003). Derecho penal del enemigo. Madrid: Civitas.
Jokisch, R. (1999). El concepto del hombre como concepto indispensable para la teoría de la sociedad. Apuntes sociológicos desde el punto de vista de la teoría de las distinciones. Estudios Políticos, 51-112.
Kant, E. (1819). Logic. (J. Richardson, Trad.) London: W. Simpkin y R. Marshall.
Kant, I. (1786). Grundlegung zur Metaphysik der Sitten. Riga: Johann Friedrich Hartknoch.
Kant, I. (1787). Kritik der reinen Vernunft. Riga: Johann Friedrich Hartknoch.
Kargl, W. (2007). ¿Sociedad sin sujetos o sujetos sin sociedad? Una crítica a la crítica contra la concepción sociológica del derecho penal como sistema autopoiético. En C. Gómez-Jara, Teoría de sistemas y derecho penal. Fundamentos y posibilidad de aplicación (pp. 67-98). Lima: Ara Editores.
Lacoue-Labarthe, P. (1987). La fiction du politique. Heidegger, l'art et la politique. Paris: Cristian Bourgois.
Luhmann, N. (1995). Individuo, individualidad, individualismo. Zona Abierta, 53-157.
Luhmann, N. (1996). La ciencia de la sociedad. (S. Pappe, B. Erker, y L. Segura, Trads.) México: Universidad Iberoamericana.
Luhmann, N. (1998a). La astucia del sujeto y la pregunta por el hombre. En N. Luhmann, Complejidad y modernidad. De la unidad a la diferencia (J. Berian, y J. García, Trads., pp. 215-230). Madrid: Trotta.
Luhmann, N. (1998b). La forma «persona». En N. Luhmann, Complejidad y modernidad. De la unidad a la diferencia (pp. 231-244). Madrid: Trotta.
Luhmann, N. (1998c). Los medios generalizados y el problema de la contingencia. En N. Luhmann, Teoría de los sistemas sociales: artículos (J. Torres, Trad., pp. 9-73). México: Universidad Iberoamericana.
Luhmann, N. (2002). How Can the Mind Participate in Communication? En W. Rasch, Theories of Distinction: Redescribing the Description of Modernity (pp. 169-184). Stanford: Stanford University Press.
Luhmann, N. (2005). El derecho de la sociedad. (J. Torres, Trad.) México: Herder.
Luhmann, N. (2007). La sociedad de la sociedad. (J. Torres, Trad.) México: Herder.
Luhmann, N. (2008). El amor como pasión. La codificación de la intimidad. (J. Adsuar, Trad.) Barcelona: Península.
Luhmann, N. (2010). Los derechos fundamentales como institución (aportación a la sociología política). México: Universidad Iberoamericana.
Mascareño, A. (2012). Prefacio. En P. Miranda, La precomprensión de lo humano en la sociología de Luhmann. Raíces antropológicas del antihumanismo teórico luhmanniano (p. 21). Santiago: Universidad Alberto Hurtado. Miranda, P. (2012). La precomprensión de lo humano en la sociología de Luhmann. Raíces antropológicas del antihumanismo teórico luhmanniano. Santiago: Universidad Alberto Hurtado.
Miranda, P. (2014). De la afinidad electiva entre la teoría sociológica de Luhmann y la antropología filosófica alemana. Cinta de Moebio, 80-92.
Molina, R. (2015). Justicia retributiva, justicia premial, justicia restaurativa y justicia transicional: ¿diferentes verdades en el proceso penal? En A. Duque, Perspectivas y retos del proceso penal (pp. 138-143). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Montealegre, E. (2003). Estudio introductorio a la obra de Günter Jakobs. En E. Montealegre Lynett, El funcionalismo en derecho penal (pp. 21-36). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Montoro, A. (2007). El funcionalismo en el Derecho: Notas sobre N. Luhmann y G. Jakobs. Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época, 365-374.
Natorp, P. (1888). Einleitung in die Psychologie nach kritischer Methode. Freiburg: Akademischer Verlagsbuchhandlung.
Nietzsche, F. (1996). Humano, demasiado humano. Un libro para espíritus libres (Vol. I). (A. Brotons Muñoz, Trad.) Madrid: Akak.
Nietzsche, F. (2012). Also Sprach Zarathustra. Berlin: Akademie Verlag.
Nietzsche, F. (2016). Die fröhliche Wissenschaft. Altenmünster: Jazzybee Verlag.
Ortega y Gasset, J. (1964). El hombre y la gente. En J. Ortega y Gasset, Obras completas. Tomo VII (1948-1958) (2a ed., pp. 71-274). Madrid: Revista de Occidente.
Parsons, T., y Shils, E. (1962). Values, Motives, and Systems of Action. En T. Parsons, y E. Shils, Toward a General Theory of Action (pp. 47-278). Cambridge: Harvard University Press.
Peñaranda, E. (2000). Sobre la influencia del funcionalismo y la teoría de sistemas sociales en las actuales concepciones de la pena y del concepto de delito. Doxa, 289-321.
Peñaranda, E., Suárez, C., y Cancio, M. (1999). Un nuevo sistema del derecho penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Polaino O., M. (2003). Vigencia de la norma: el potencial sentido de un concepto. En E. Montealegre, Libro homenaje al profesor Günther Jakobs (pp. 61-106). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Prieto, E. (2006). Teoría de sistemas, funciones del derecho y control social. En J. García , y M. Diez, Estudios de filosofía del derecho penal (pp. 267-294). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Ramírez, C., y Arrieta, E. (2018). La despersonalización de la conciencia como presupuesto de la libertad: una aproximación desde la fenomenología existencial de Jean-Paul Sartre. Eidos (29), 175-200.
Rodríguez, D., y Torres, J. (2008). Introducción a la teoría de la sociedad de Niklas Luhmann. México: Herder y Universidad Iberoamericana.
Sartre, J.-P. (1943). Lêtre et le néant Essai d'ontologie phénoménologique. Paris: Gallimard.
Sartre, J.-P. (1960). Critique de la raison dialectique . Tome I. Théorie des ensembles pratiques. Paris: Gallimard.
Sartre, J.-P. (1966). La transcendance de l'Ego. Esquisse d'une description phénoménologique. Paris: Vrin.
Sartre, J.-P. (1994). J.-P. Sartre répond. En B. Smart, Michel Foucault. Critical Assessments (Vol. 1, p. 93). London: Routledge.
Sartre, J.-P. (1996). L'existentialisme est un humanisme.
Silva, J. (2002). Retos científicos y retos políticos de la ciencia del derecho penal. Revista de derecho penal y criminología, 83-101.
Sloterdijk, P. (2003). Ni le soleil ni la mort. Jeu de pistes sous forme de dialogues avec Hans-Jürgen Heinrichs. (O. Mannoni, Trad.) Paris: Fayard.
Solano, H. (2016). Introducción al estudio del derecho. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Solano, H. (2018). La "estafa" en los negocios jurídicoscon objeto ilícito. Un pretexto parauna propuesta metodológica. En R. Molina, y A. Duque, Temas de derecho penal económico y patrimonial (pp. 13-61). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Teubner, G. (2017). El derecho como sistema autopoiético. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Velásquez, F. (2005). El funcionalismo jakobsiano: una perspectiva latinoamericana. Revista de Derecho Penal y Criminología, 197-219.
Vivares, L. (2015). ¿De qué hablamos cuando hablamos de verdad en el proceso? En A. Duque, Perspectivas y retos del proceso penal (pp. 144-159). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Vivares, L. (2017). Perspectivismo y derecho: articulación del concepto orteguiano de verdad con las formas cognoscitivas de la experiencia jurídica actual. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Wolfe, A. (1991). Sociological Theory in the Absence of People: The Limits of Luhmann's Systems Theory. Cardozo L. Rev, 13, 1729.
Zaffaroni, E. (1993). El funcionalismo sistémico y sus perspectivas jurídico-penales. En E. Zaffaroni, Hacia un realismo jurídico penal marginal (pp. 59-88). Caracas: Monte Avila Latinoamericana.
Zaffaroni, E. (2009). La ciencia penal alemana y las exigencias político criminales de America Latina. En H. Albrecht, U. Sieber, J. Simon, y F. Shawart, Criminalidad, evolución del derecho penal y crítica al derecho penal de la actualidad (pp. 3-14). Buenos Aires: Editores del puerto.