Reportaje gráfico: De cazadores a protectores
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
A 80 kilómetros de Montería, capital del departamento de Córdoba, está el municipio de San Antero, localizado en el bajo Sinú y a orillas del Mar Caribe. Sus manglares y hermosas playas lo hacen uno de los lugares más turísticos de la región. Es una zona cálida y de tierras fértiles para la agricultura, especialmente para el cultivo de arroz, maíz, tubérculos y coco. Su población se dedica a otras actividades económicas como la pesca, el turismo y la artesanía. Rico en flora y fauna puesto que cuenta con la Bahía de Cispatá, lugar con un inmenso manglar que alberga especies animales y vegetales.
En esta Bahía, en la que la naturaleza deja al descubierto su belleza y tranquilidad, desde hace 10 años sus habitantes tienen una tarea en común: cuidar y preservar la especie caimán aguja o cocodrilo “acutus”, que habita en sus manglares.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mariana Múnera Monsalve, Habitantes microscópicos de la comunidad Wiwa , Universitas Científica: Vol. 19 Núm. 2 (2016): Julio - diciembre
- Mariana Múnera Monsalve, Reportaje gráfico: Abuela antes de lo esperado , Universitas Científica: Vol. 18 Núm. 2 (2015): Julio - diciembre
- Mariana Múnera Monsalve, A bet on environment , Universitas Científica: Vol. 19 Núm. 1 (2016): Enero - junio