Agustín Nieto Caballero: pionero de la Escuela Nueva en Colombia

Contenido principal del artículo

Susana Benítez Pineda

Resumen

En un desafío radical a la educación tradicional, Agustín Nieto Caballero transformó el paradigma
educativo al adoptar las visiones de Montessori y Dewey. A lo largo del artículo, se exploran los
momentos cruciales de su pedagogía, marcados por la autonomía estudiantil y la figura del maestro
como guía. Dicho esto, se reconoce que el problema central a tratar en el texto es el estancamiento
del sistema educativo tradicional y la necesidad de una renovación fundamentada en la enseñanza
para la vida, tomando como fuente principal a Nieto. Es así, pues, que la importancia de resolver
este dilema radica en la creación de instituciones educativas complementarias que preparen a los
estudiantes para un mundo diverso y cambiante. El método utilizado para la realización del artículo
fue la consulta de fuentes que revelaron el impacto de Nieto en la pedagogía colombiana. El gran
hallazgo que presenta el artículo reside en la redefinición de la disciplina, el rechazo de castigos
y la promoción de la confianza entre maestros y estudiantes como pilares fundamentales del éxito
educativo. Este texto es relevante para la pedagogía, ya que ilustra cómo la visión de Nieto tiene
un impacto en la concepción moderna de la educación y su ruptura con las dinámicas educativas
tradicionales.

Palabras clave:
escuela, experiencia, disciplina, maestro, acción, creación, autonomía, Agustín Nieto Caballero